Gobernador coloca la primera piedra de Casa Cuna – Casa Hogar en Vizcaíno

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro, la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, y la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, encabezó el inicio de construcción de la primera etapa de la Casa Cuna–Casa Hogar en Vizcaíno, municipio de Mulegé, proyecto que marcará un precedente en la protección y resguardo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En esta primera etapa, con una inversión de 27 millones de pesos, se edificará un inmueble de 900 metros cuadrados, que contará con recámaras, lactario, baños, módulo de recepción de alimentos e insumos, áreas de servicios, comedor, cocina, lavandería, patio de tendido, barda perimetral y cisternas, garantizando así un espacio seguro y funcional para el desarrollo integral de sus beneficiarios.

Durante este acto, el Gobernador destacó que esta obra responde al compromiso de la administración estatal de colocar a la niñez y adolescencia en el centro de las prioridades, generando infraestructura que brinde protección, seguridad, educación y bienestar a quienes más lo necesitan.




Diputada pide sensibilizar a funcionarios que minimizaron problemas tras lluvias en Vizcaíno

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez criticó como inaceptable la falta de empatía mostrada por algunos funcionarios municipales, al minimizar la problemática de Vizcaíno luego del paso del huracán “Lorena” y exhortó al Ayuntamiento de Mulegé que encabeza la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, a enviar a Vizcaíno personal capacitado, sensible y con conocimiento de las realidades sociales de cada comunidad.

Viviendas inundadas con agua estancada que tardaría semanas o hasta meses en descender, dejando a las familias expuestas a riesgos sanitarios por dengue, chikungunya, contaminación de letrinas, proliferación de garrapatas y perros con sarna, más de la que ya hay.

Desde la tribuna del Congreso del Estado consideró lamentable que algunos funcionarios municipales minimizaran la situación con expresiones como “solo eran 30 casas”, desconociendo que la magnitud de la emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias, porque ninguna comunidad es pequeña cuando se trata de salvaguardar la vida, la salud y la seguridad de sus familias”.

Actitudes y expresiones de algunos funcionarios, quienes bajo el argumento de “solo por esto nos mandaron”, olvidaron que las gestiones no son privilegio de unos cuantos, sino fruto del trabajo colectivo, impulsado por la convicción de que la política debe servir para atender primero a quienes más lo necesitan.

En sesión ordinaria de este martes, Valentín Vázquez se pronunció por fortalecer políticas públicas preventivas, invertir en infraestructura de mitigación y garantizar atención integral en todos los rincones del Estado.

En contraste, reconoció y agradeció la rápida intervención del gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la presencia del Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, así como a las fuerzas armadas, para atender las necesidades de los habitantes de la zona, hechos sin precedentes en las comunidades de Mulegé.

No obstante, aún falta reforzar las medidas preventivas del sector salud, en especial campañas de fumigación y control vectorial que permitan mitigar los riesgos epidemiológicos en la zona.




Avanza construcción de Casa Hogar en Vizcaíno: SEDIF

FOTO: SEDIF.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de seguir avanzando en asegurar el cuidado y protección integral que las niñas, niños y adolescentes necesitan y con ello ratificar el cumplimiento de sus derechos, a través de la unión de esfuerzos interinstitucionales, se llevará a cabo la construcción de una Casa Cuna – Casa Hogar en Vizcaíno, municipio de Mulegé, así lo dio a conocer la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro.

López Navarro mencionó que, recientemente, se asignó un predio en la localidad de Vizcaíno, donde se establecerá este proyecto, el cual será un espacio seguro, con las condiciones adecuadas, y el personal capacitado para proveer de resguardo a la niñez.

Agregó que, con la inversión de este centro de asistencia, Baja California Sur avanza en la consolidación de un sistema de cuidados óptimo y eficiente, que responda al respeto de los derechos humanos de la población.

La presidenta puntualizó que estas acciones son el resultado de los acercamientos que se mantienen por parte del Gobierno del Estado con autoridades de los cinco municipios de la entidad, en los que se gestiona la creación de espacios para la atención y servicios de las infancias, adolescencias, y las personas mayores que integran los grupos prioritarios.




CAM Vizcaíno contará pronto con maestro de educación física: Diputada

FOTO: Archivo / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al percatarse de que el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Vizcaíno carece de un maestro de educación física, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez se reunió en días pasados con la Secretaria de Educación Pública de BCS, Alicia Meza Osuna.

A través de un comunicado del Congreso del Estado, la legisladora afirmó que encontró una buena respuesta por parte de la funcionaria, por lo que en breve asignarán a un maestro de esta materia, para que las y los alumnos de esta institución sean atendidos y reciban la clase de educación física que es de suma importancia para su desarrollo y bienestar.

Reconoció que, en el caso de las personas con discapacidades, la actividad física es importante apoya en las actividades de la vida diaria y su independencia.

Aunque se tienen registrados alrededor de 200 niños, niñas y jóvenes con discapacidad, tan sólo en Vizcaino, no todos acuden al CAM porque se carece de transporte y hay casos de familias que se resisten a llevarlos porque los esconden.

Actualmente, el CAM Vizcaíno cuenta con 30 alumnos y alumnas discapacitados (cifra que varía, dependiendo del clima y las dificultades para trasladarlos); en su mayoría son hijos de padres jornaleros. “No hay cómo trasladar a muchos de los alumnos y no siempre asisten al CAM por eso estamos gestionando un panel”, comentó Valentín Vázquez.

Finalmente, comentó que ha tenido acercamiento con Teletón, buscando la posibilidad de que esta instancia done una panel para que tanto niños y jóvenes discapacitados, puedan acudir al CAM, porque tienen derecho de recibir atención.




Congreso de BCS prevé afectaciones a Vizcaíno por proyecto minero El Arco

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado  solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que informen al poder legislativo sobre las autorizaciones, concesiones y permisos tramitadas por la empresa Mexicana del Arco, S.A. de C.V. o Grupo México, minera que proyecta la explotación a cielo abierto en una superficie mayor a 50 mil hectáreas  del Valle de los Cirios, BC, y de cual se podrían extraer más de 9 millones de metros cúbicos anuales de agua del acuífero “Vizcaíno”.

La diputada Lupita Saldaña presentó a la asamblea legislativa un punto de acuerdo, advirtiendo el riesgo para la mayoría de las familias habitantes del municipio de Mulegé, quienes dependen del agua del acuífero El Vizcaíno, para satisfacer sus necesidades básicas.

Advirtió que el proyecto El Arco prevé utilizar casi 10 millones de metros cúbicos de agua, por lo que también dejaría sin el recurso a las actividades agropecuarias que desde hace décadas dan empleo a miles de personas en el Valle del Vizcaíno.

La diputada Teresita Valentín (MORENA) propuso agregar un cuarto punto a la proposición con punto de acuerdo, para que el Congreso del Estado solicite a Alicia Bárcena Ibarra visitar Baja California Sur para informar sobre la postura del Gobierno de México a través de la Secretaría que dirige, respecto al mega proyecto minero El Arco.

La diputada Karina Olivas Parra (PT) hizo un llamado a las autoridades a que se comprometan a dar soluciones inmediatas y que pongan en el centro de las decisiones el bien colectivo de las comunidades.

El representante del PVEM, diputado Erick Ivan Agundez expresó que “la preocupación del pueblo es nuestra, es por eso que vamos a favor porque como lo hemos exclamado en esta máxima tribuna del pueblo, estamos unidas y unidos por el bienestar de los sudcalifornianos”.

También, la diputada Cristina Contreras (MORENA) solicitó agregar al punto de acuerdo que el Congreso de BCS exhorte a su homólogo Congreso del Estado de Baja California, a manifestar su rechazo a la puesta en marcha del proyecto El Arco, por las enormes cantidades de agua del acuífero que serían utilizadas en los procesos de mega minería a cielo abierto en en el área de protección de flora y fauna más grande del país: el Valle de los Cirios.

Finalmente la diputada Alondra Torres (PT) propuso que se modifique el último punto para que se cancelen las respectivas autorizaciones en el caso de que la empresa mexicana del arco contravenga las normas ambientales.