Contra la obesidad infantil, arranca en BCS el Programa Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

FOTO: SEDIF.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de reducir el sobrepeso y la obesidad, además de enfermedades como la hipertensión, diabetes y caries dental en la infancia, este miércoles inició en Baja California Sur la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la escuela primaria Jesús Francisco Jerez Angulo, de la colonia Olas Altas, en La Paz, así lo dio a conocer Patricia Imelda López Navarro, presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF).

El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se suma a este programa impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, el cual tiene como propósito transformar los planteles educativos en espacios de prevención y promoción de la salud.

En este sentido, explicó que en el Estado el plan considera acciones en 409 escuelas primarias públicas en beneficio de más de 70 mil estudiantes; para ello, se desplazarán brigadas de salud en los cinco municipios.

Asimismo, comentó que todos los alumnos serán pesados y medidos, además de realizar exámenes de la vista, aplicación de flúor y pláticas de estilo de vida saludable.

El resultado de las intervenciones se le informará de manera exclusiva a todos los padres y madres de familia, y se pondrá a disposición un ‘expediente digital’ para integrar los resultados de las revisiones realizadas por cada uno del personal capacitado de salud, lo cual apoyará a las instituciones y la comunidad para dar un seguimiento médico de las y los alumnos, que a su vez serán canalizados a clínicas del IMSS-Bienestar para un proceso personalizado.

“Estas acciones de hábitos saludables son un avance para mejorar y garantizar el bienestar, salud y calidad de vida de la niñez de BCS, permitiendo erradicar la venta de alimentos procesados o con bajo nivel nutricional en sus planteles, reflejando mayor aprendizaje y rendimiento escolar”, puntualizó López Navarro.

Participan en este proyecto dependencias de la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, Secretaría de Bienestar, así como empresarios y organizaciones civiles.




12 de marzo inicia el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de crear en las escuelas espacios de prevención, promoción de la salud y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, este 12 de marzo inicia en Baja California Sur y en el país la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer Alberto Ceseña Romero, director General del Sistema Estatal DIF en BCS.

Destacó que este plan beneficiará alrededor de 100 mil estudiantes de los 409 planteles de primarias de la entidad, con enfoque en la detección temprana de problemas de salud como es la obesidad, desnutrición, problemas visuales y caries dental, así como en la promoción de hábitos saludables.

El programa cuenta con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, apoyo de empresarios y organizaciones civiles. Las brigadas visitarán escuela por escuela y realizarán revisiones médicas a los alumnos con el consentimiento de los padres, de ahí la importancia de la participación activa en coordinación con los profesores.

Comentó que además de estas acciones, se distribuirán lentes gratuitos a niños con problemas de visión, promoviendo con ello la salud bucal y la enseñanza de técnicas de cepillado, además de implementar un programa de salud mental, con profesionales que atiendan las necesidades emocionales, así como la promoción de la actividad física.

Enfatizó que este proyecto especifica la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, a fin de reducir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los estudiantes, por lo que a partir del 29 de marzo ya no habrá venta de este tipo de alimentos en planteles educativos.

Alberto Ceseña, determinó que el Gobierno del Estado se suma a este esquema, que tiene como finalidad disminuir la obesidad, desnutrición, problemas visuales y dentales en la población escolar, además de mejorar el aprendizaje, promover una cultura de prevención y autocuidado desde la infancia, lo que tendrá un impacto a largo plazo en la salud de las personas, concluye el boletín de prensa.