Casos de viruela símica en BCS, sin complicaciones: Salud en BCS

FOTO: Salud en BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La totalidad de personas que durante este 2024 han sido confirmadas, mediante prueba de laboratorio, con viruela símica o Mpox en BCS, cursan la enfermedad con cuadros leves en aislamiento domiciliario y con seguimiento puntual de las instituciones médicas en las que tienen su derechohabiencia, señaló el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud en BCS, Alfredo Ojeda Garmendia.

Este fin de semana, a través de un boletín de prensa, el sector Salud confirmó dos nuevos casos por esta patología en la entidad, ambos residentes de Cabo San Lucas, con antecedente de viaje fuera del Estado.

Recordar que el lavado frecuente de manos con agua y con jabón, así como evitar el contacto directo y estrecho con casos probables o sospechosos por esta enfermedad, figuran entre las principales medidas preventivas.

Con esto, la entidad presenta una incidencia acumulada de siete casos confirmados durante este año, ninguno de estos hospitalizados, ni defunciones qué lamentar, detalló el servidor público al mencionar que como lo establecen los lineamientos para la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, se realizan estudios de contacto para implementar acciones que contribuyan a cortar cadenas de transmisión.

Esta infección suele manifestarse con fiebre, dolor de cabeza, de espalda y músculos, fatiga, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas (similares a las que produce la varicela) que pueden durar de dos a tres semanas, de ahí que se enfatice el llamado a las personas que presenten esta sintomatología para que acudan a la consulta en la institución médica de su derechohabiencia y prioricen el resguardo domiciliario, agregó.

A través de sus unidades de salud de primer y segundo nivel de atención, las instituciones del sector Salud en BCS mantienen una vigilancia activa de este padecimiento, añadió Ojeda Garmendia al puntualizar que recientemente se efectuó una nueva capacitación para personal que está en contacto directo con pacientes sobre el diagnóstico de viruela símica y manejo adecuado de casos probables y confirmados.




Confirma Salud BCS un caso de viruela símica; no grave

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de la vigilancia epidemiológica que realizan las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención del sector Salud en BCS, se confirmó un caso de viruela símica (Mpox) en un paciente masculino de 26 años que reside en el municipio de Los Cabos, el cual se encuentra en resguardo domiciliario con un cuadro leve del padecimiento viral.

Cabe resaltar que este caso corresponde al linaje del virus que ya estaba circulando a nivel nacional durante 2022 y 2023, no a la variante que derivó en la reciente declaratoria de emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó la titular de Salud BCS, Zazil Flores Aldape, quien destacó que el caso confirmado se mantiene en seguimiento médico.

La detección del caso es reflejo de que la vigilancia epidemiológica activa está funcionando en Baja California Sur, ya que al recibir al paciente con sintomatología asociada en una unidad médica de Los Cabos, se efectuó la toma de muestra de manera correcta, se canalizó a la prueba de laboratorio y se hizo el manejo clínico indicado en la guía federal establecido para casos probables y confirmados, estableció la doctora.

La institución se encuentra ya en el estudio de casos, a fin de establecer medidas adicionales para limitar la transmisión del virus, señaló la servidora pública al recordar a la población en general la importancia de aplicar medidas preventivas como es el lavado correcto de manos, no tocar objetos personales o materiales que hayan estado en contacto con pacientes confirmados o con sospecha de enfermedad, cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria y usar mascarilla médica cuando se esté físicamente cerca de un enfermo.

Flores Aldape puntualizó que una de las principales manifestaciones de esta enfermedad es la presencia de lesiones cutáneas en forma de ampollas, conocidos coloquialmente como granitos o ronchas, que pudieron estar precedidas de fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, inflamación de ganglios linfáticos y agotamiento que deben encausar a la persona a la consulta médica en la institución de su derechohabiencia a fin de que sea debidamente valorado.