Diputada de BCS pide castigar la violencia en el noviazgo, aplicando la «Ley Melanie»

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Karina Olivas Parra, de la Fracción Parlamentaria del PT, propuso la “Ley Melanie” en el Congreso del Estado, la cual tiene por objeto incluir la violencia en el noviazgo —incluyendo a ex cónyuges, ex concubinos y ex concubinas—, como una equiparación al delito de violencia familiar en el Código Penal estatal.

«El fenómeno de la violencia de género en contra de la mujer durante el noviazgo es una realidad que no podemos dejar pasar, por ello, es obligación de todas y todos prevenirla, atenderla, sancionarla y erradicarla, implementando todas las medidas y acciones que están a nuestro alcance», dijo la legisladora.

Al abordar el tema en tribuna, Olivas Parra externó que los efectos de la violencia en el noviazgo pueden ser devastadores, tanto en el ámbito emocional como en el físico y abarca distintas formas de abuso, como el físico, emocional, psicológico, sexual y económico, teniendo señales de alerta como el control excesivo, celos desmedidos, insultos y humillaciones, aislamiento, amenazas y agresiones físicas.

La propuesta de Olivas Parra reforma el Artículo 202 del Código Penal estatal, del delito de violencia familiar equiparada, en el que se adiciona la violencia de quien la realice “en contra de la persona con quien tenga una relación de noviazgo, incluyendo al ex cónyuge, ex concubinario, ex concubina, así como quienes estén sujeta a su custodia, protección o cuidado, o tenga el cargo de tutor o curador sobre la persona. Este delito se perseguirá por querella”.

La “Ley Melanie” tiene su origen en el caso de Melanie N, una joven que fue agredida el pasado 31 de octubre, en medio de una fiesta de Halloween, por un joven de nombre Christian, quien la golpeó a provocándole graves fracturas en el rostro, a causa de la gravedad de las lesiones estuvo a punto de perder un ojo.

En noviembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que adicionó el Artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para considerar como violencia en el ámbito familiar la que se genere durante el noviazgo.

En Baja California Sur esta disposición ya está armonizada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo quinto, donde se reconoce como un tipo de violencia familiar. Su penalización contempla de 3 años 6 meses a 7 años 6 meses de prisión y multa de 100 a 400 días, y pérdida de los derechos que tenga respecto de la víctima.




Dan pláticas sobre violencia en noviazgo en preparatorias de La Paz

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de prevenir la violencia en el noviazgo, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) llevó a cabo pláticas de prevención a más de 300 jóvenes del nivel medio superior, informó Roberto García Mancillas, director del IMJ, a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz.

Estas pláticas —explicó—, consisten en informar los jóvenes sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos al no identificar la violencia en el noviazgo desde lo emocional, psicológico, físico o sexual, resaltando también los derechos humanos.

“Como Instituto de la Juventud fomentamos la sana convivencia entre ellos mismos, estas pláticas son un acercamiento donde les explicamos que un noviazgo sano debe estar libre de violencia”, comentó García Mancillas.

Se continua trabajando con escuelas llevando diferentes temas que informen a los jóvenes sobre lo que están expuestos y que mejore su relación en el entorno social, abundó el funcionario municipal. También resaltó, que el prevenir y difundir información sobre la violencia en el noviazgo, hará que los jóvenes que pasen por estas situaciones puedan alzar la voz y solicitar apoyo de profesionales.




En La Paz, IMJ realiza pláticas contra la violencia en el noviazgo

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la intención de concientizar a los jóvenes sobre la violencia de género, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) realiza las pláticas «Violencia en el noviazgo», a través del Programa «Juventud y yo», así lo dio a conocer, Roberto García Mancillas.

El Director del Instituto Municipal de la Juventud precisó, a través de un comunicado de prensa, que la primera escuela en ser parte de este programa es la Preparatoria #230 y se continuará con la Academia Salvatierra, llevando así información a los jóvenes que ayuden a identificar los focos rojos de violencia de género en el noviazgo.

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

Por otra parte, la encargada del Programa «Juventud y yo», Imelda Palacios Montaño, comentó que la prevención de la violencia en el noviazgo es importante, ya que en ocasiones los golpes no necesariamente son físicos, si no psicológicos y eso puede bajar el auto estima del afectado.

«Sabemos que la violencia en el noviazgo es más frecuente en mujeres, pero eso no quiere decir que los hombres no puedan ser víctimas; con este programa buscamos concientizar al joven que la violencia no es normal, ya sea física, verbal, psicológica y sexualmente», dijo Imelda Palacios Montaño.

A su vez, Roberto García Mancillas, director del IMJ resaltó que el prevenir y difundir información sobre la violencia en el noviazgo, hará que los jóvenes que pasen por estas situaciones puedan alzar la voz y solicitar apoyo de profesionales. Para finalizar, extendió la invitación a las escuelas a sumarse y prevenir violencia en el noviazgo en jóvenes de entre 12 y 29 años de edad.