Encabeza Víctor Castro el festival de Día de Muertos en La Paz

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al encabezar la vigésima quinta edición del Festival de Día de Muertos, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de preservar nuestras raíces culturales y consolidar el sentido de pertenencia de las y los sudcalifornianos.

“El Día de Muertos es una oportunidad para rendir homenaje a quienes nos precedieron y reconocer el legado que nos dejaron. Estas expresiones populares nos conectan con la historia y refuerzan el orgullo y la cohesión de la comunidad”, señaló el mandatario.

Castro Cosío resaltó que la participación activa de las familias en esta celebración demuestra el interés por mantener vigentes las costumbres y transmitirlas a las nuevas generaciones, fortaleciendo la unión social y el orgullo por la herencia cultural.

Durante el festival, que se realizó en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, se presentaron altares originales, una pasarela de “Catrinas” y un programa artístico, además de entregar reconocimientos a los ganadores de las convocatorias de altares y ofrendas tradicionales.

El Gobernador reconoció la labor del ISC y de las instituciones participantes, subrayando que iniciativas de esta naturaleza crean espacios de aprendizaje y acercamiento a la cultura, garantizando que el patrimonio continúe siendo apreciado y valorado.

“Con actividades como las de hoy reforzamos la identidad colectiva y destacamos lo que nos distingue como sociedad. Cada altar, cada muestra y cada intervención refleja la dedicación de nuestra gente con la historia y las expresiones artísticas locales”, concluyó Víctor Castro Cosío.




Este jueves evaluarán daños por huracán «Lorena» en BCS: Protección Civil

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El ojo del huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, hasta el momento no ha ocasionado daños importantes en el municipio de Los Cabos y La Paz, en donde se ha resentido con mayor intensidad su presencia; sin embargo, el trabajo de proteger a la población sudcaliforniana se mantiene, subrayó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar la tercera reunión del Consejo Estatal de Protección Civil.

En su reporte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Metrológico Nacional (SMN), indicó que Lorena se localizó a 230 kilómetros al Oeste de Cabo San Lucas con vientos de 130 kilómetros por hora y rachas de 160, se desplaza hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora, esperando se convierta en categoría II alrededor de las 18:00 horas; sin embargo, el pronóstico señala que a partir de la tarde del jueves cuatro de septiembre empezaría a debilitarse.

De igual manera, se informó que hasta las 12:00 horas de este día, se registraban lluvias ligeras en Comondú, Loreto y Mulegé. En este sentido, los reportes de los integrantes del consejo señalan solo afectaciones menores en las cinco regiones de la entidad, las cuales ya se encuentran brindando la atención oportuna.

El Gobernador de BCS exhortó a las personas a tomar sus precauciones, ya que aparentemente la amenaza se aleja del Sur del estado. Aún existen riesgos al continuar presentando lluvias, con ello las afectaciones principalmente en vialidades de centros urbanos y carreteras. “A todas las familias, el llamado a evitar cruzar arroyos o zonas con encharcamientos”, subrayó.

Como medida preventiva, se estableció que, a partir de este jueves, se desplegará personal a cargo del Gobierno del Estado para coordinarse con autoridades municipales en la protección de zonas susceptibles, la evaluación de riesgos, proceso de limpieza, el apoyo a comunidades y el posicionamiento de recursos estratégicos.

Finalmente, informar a la ciudadanía que el Consejo Estatal de Protección Civil acordó nuevamente llevar a cabo una sesión en punto de las 19:00 horas de este miércoles.




Entrega Gobernador de BCS nueva sede de la UABCS en La Ribera

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la ceremonia de entrega formal de las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en la comunidad de La Ribera, municipio de Los Cabos.

Acompañado por Dante Arturo Salgado González, rector de la UABCS, el mandatario destacó que esta obra es resultado de un esfuerzo conjunto entre la institución educativa y el Gobierno del Estado, con el objetivo de acercar oportunidades de formación profesional a las y los jóvenes de las comunidades de Santiago, Miraflores, Buena Vista y Los Barriles.

Durante su intervención, el Gobernador de BCS subrayó que la Universidad representa un ejemplo claro de que, cuando existe voluntad y coordinación entre instituciones, es posible generar resultados concretos en beneficio de la ciudadanía. “Sin educación no hay transformación”, enfatizó, al tiempo que reconoció la visión y el compromiso por ampliar la cobertura educativa en todas las regiones del estado.

La obra, cuya inversión total asciende a 50.7 millones de pesos, 47 millones destinados a la construcción y 3.1 millones al equipamiento, abarca 3 mil 483 metros cuadrados y consta, en esta primera etapa, de un edificio de dos niveles con aulas híbridas y mixtas, laboratorios de cómputo, cubículos para asesorías y clases virtuales, así como un laboratorio especializado en gastronomía.

Por su parte, Salgado González informó que el nuevo campus en La Ribera inicia operaciones con una oferta educativa conformada por dos programas: Gestión de Servicios Turísticos y Gastronomía, carreras estratégicas para el desarrollo económico y social de la región.

En su mensaje, el Rector señaló que con este nuevo espacio suman ya tres las sedes universitarias en el municipio de Los Cabos, lo que constituye un paso firme en el cumplimiento de la misión institucional de ofrecer educación superior de calidad y con enfoque regional.

Finalmente, agradeció el respaldo de la administración estatal, que ha destinado un total de 270 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura universitaria en los últimos años.




Víctor Castro destaca labor de FONMAR

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la sesión del Comité Técnico del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció el trabajo responsable, transparente y comprometido que ha venido desarrollando esta instancia en favor del sector pesquero y la conservación de los recursos marinos de Baja California Sur.

En su intervención, el mandatario estatal destacó que la correcta administración de los recursos provenientes del cobro de derechos de pesca deportiva ha permitido consolidar acciones que no solo impulsan la pesca responsable, sino que también benefician directamente a las comunidades costeras y pesqueras de la entidad.

“El compromiso del FONMAR con el uso eficiente de los recursos públicos es un ejemplo de cómo la transparencia y rendición de cuentas fortalecen la confianza ciudadana, generando resultados concretos en el bienestar de la población”, subrayó el Gobernador de BCS.

Asimismo, reiteró que en su administración se continuará respaldando proyectos que promuevan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el desarrollo integral de quienes dependen del mar para vivir.




Huracan Flossie podría dejar lluvias en BCS este miércoles: Protección Civil

FOTO: Conagua.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se dio seguimiento a la trayectoria del huracán “Flossie”, actualmente de categoría 2, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ante la posibilidad de lluvias considerables en el Sur de BCS.

Aunque hasta el momento el fenómeno no representa un impacto directo sobre Baja California Sur, se prevé que sus bandas nubosas generen precipitaciones importantes, especialmente en los municipios de Los Cabos y La Paz, durante la noche del miércoles 2 y la madrugada del jueves 3 de julio.

Ante este escenario, las y los integrantes del consejo reiteraron que se encuentran preparados para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse, así como para llevar a cabo acciones de rehabilitación en caso de afectaciones por las lluvias.

Asimismo, se informó que los 150 refugios temporales distribuidos en todo el Estado están habilitados y listos para operar, en caso de que la población requiera resguardo.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Flossie” se encontrará en su punto más cercano a Baja California Sur el miércoles 2 de julio, ubicándose aproximadamente a 260 kilómetros al Sur Suroeste de Cabo San Lucas.

Finalmente, el Consejo Estatal de Protección Civil acordó sesionar nuevamente el miércoles 2 de julio a las 8:30 horas, con el objetivo de evaluar las condiciones del fenómeno y definir, de ser necesario, acciones adicionales de prevención y protección para salvaguardar la integridad de las familias sudcalifornianas.