Invierte Gobierno de BCS más de 870 MDP en infraestructura para la educación

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de la gestión del gobernador Víctor Castro Cosío se han invertido más de 870 millones de pesos en la construcción, ampliación y rehabilitación de obras para beneficio del alumnado, personal docente y administrativo de planteles públicos de todos los niveles de enseñanza de los cinco municipios, informó Pablo Cota Núñez, director del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE).

Entre las acciones realizadas, destacó dos escuelas primarias, dos secundarias y un centro preescolar en Los Cabos, así como una telesecundaria en el municipio de Comondú y seis nuevas aulas en la primaria Venustiano Carranza, de La Paz.

Por lo que se refiere a las instituciones de nivel superior, se construyó la llamada Nave Porcina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en San Pedro, el nuevo campus Portales de la misma universidad en Los Cabos y la extensión en Ciudad Insurgentes.

Para finalizar, Cota Núñez agregó que el ISIFE cumple la misión de vigilar que las obras se realicen conforme a la instrucción de tener planteles inclusivos, para lo cual se han construido rampas de acceso para personas en sillas de ruedas y se han instalado accesorios que facilitan el uso de sanitarios y lavamanos.




Se reunirá Víctor Castro con Claudia Sheinbaum para temas de salud y educación

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistirá este jueves 7 de agosto a la Ciudad de México para participar en un encuentro con la presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para dialogar y acordar acciones que fortalezcan la educación y salud en Baja California Sur y en el país.

El mandatario sudcaliforniano explicó, la relevancia de ambos rubros como ejes fundamentales de su administración, y que han recibido el respaldo solidario del Gobierno Federal. “Vamos a seguir valorando temas que son, tanto para dijo.

En materia de salud, Víctor Castro Cosío destacó los avances más recientes, como la construcción del hospital regional más grande en la historia de Los Cabos, así como la inauguración de las nuevas instalaciones del ISSSTE en dicho municipio, logros alcanzados con el respaldo del Gobierno de México.

Respecto al sector educativo, recordó la entrega de la universidad en Los Cabos, la próxima apertura de una extensión en la comunidad de La Ribera, y la puesta en marcha del nuevo campus en Insurgentes, municipio de Comondú.

“Además, hemos hecho una inversión importante en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, además del logro histórico en la asignación de 500 plazas para las y los trabajadores de la educación”, reafirmó.




Más de 18 millones de turistas han visitado BCS en los últimos año: Víctor Castro Cosío

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California Sur se ha consolidado como uno de los principales destinos del país, manteniendo un crecimiento constante en el número de turistas que deciden visitar esta tierra, llegando a más de 18 millones en los últimos cuatro años, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Señaló que se ha dado un significativo impulso al sector turismo, al contar con cuatro aeropuertos internacionales. San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto, así como la llegada de nuevas rutas aéreas que facilitan la conectividad nacional e incluso con países como Estados Unidos, Alemania y Suiza.

De igual forma, el Gobernador de BCS hizo mención respecto al nuevo transbordador de carga y pasajeros, el cual aumenta las opciones para que más personas elijan este Estado, el cual ofrece una amplia diversidad de atractivos naturales, desierto, playas, especies endémicas, riqueza cultural, gastronómica, turismo deportivo y de pesca, además de los Pueblos Mágicos y propias comunidades, favoreciendo con ello el turismo sostenible.

“El crecimiento turístico en Baja California Sur ha sido impulsado por la colaboración entre el Gobierno del Estado, el sector privado y los fideicomisos de promoción, permitiendo optimizar recursos y consolidar la llegada de visitantes”, añadió.

Castro Cosío indicó que la economía del Estado cuenta con un importante dinamismo, derivado de esto ha mostrado recuperación después de la pandemia, siendo el turismo la actividad económica que aporta más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Precisó que la oferta hotelera de la región ha superado las 28 mil habitaciones, cuya ocupación en los últimos cuatro años ha alcanzado el 80 por ciento, lo que representa una relevante iniciativa otorgada a este ámbito.

Por último, Castro Cosío indicó que el sector está en constante transformación, por lo que se asume ese reto de mantener el liderazgo turístico, por lo que se redoblarán esfuerzos para seguir consolidando a BCS como un destino ideal y seguro para visitar.




En marcha, la primera siembra de forraje en Comondú para contrarrestrar la sequía

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, el Gobierno del Estado puso en marcha la primera siembra de forraje, ubicada en un rancho en el Valle de Santo Domingo, municipio de Comondú, en el que se destinará el sostenimiento del ganado en los cinco municipios de la entidad durante la temporada de sequía, anunció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Al sostener una reunión con ganaderos en Ciudad Constitución, el Gobernador de BCS precisó que en este espacio también se busca instalar un vivero para obtener plantas certificadas de cítricos, al concentrarse como una zona importante en este cultivo.

Además, a través del Plan Estratégico, se garantizan recursos para llevar a cabo acciones que les permitan otorgar una mejor dirección de los fondos y atender la necesidad de alimento para su ganado durante la escasez de lluvias.

Castro Cosío expresó su satisfacción por haber recuperado el rancho y el propio establecimiento del vivero que duró más de 10 años en abandono; agregó que, al iniciar con dichos trabajos, se prevé que en 60 días se obtenga la primera cosecha de sorgo, estimando un mínimo de 10 mil toneladas.

Acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, y el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, el mandatario sudcaliforniano resaltó que otro objetivo será lograr que los ranchos sean sustentables, particularmente las que se encuentran en zonas más alejadas.




No habrá operativo de seguridad para el 8M: Víctor Castro; garantiza libre manifestación

FOTOS: Archivo | Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado es respetuoso de la protesta social y garantiza el derecho a la libre manifestación, es por ello que descarta la necesidad de llevar a cabo operativo de seguridad con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, aseguró el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a través de un comunicado oficial.

Recalcó que, durante la conmemoración, el próximo sábado 8 de marzo, no habrá ninguna medida especial en el tema de la seguridad, ya que refirió que se ha respetado totalmente a quienes deciden manifestarse en esta fecha.

Incluso, agregó, que el Gobierno del Estado ha brindado muestras de ser partidario de la lucha de la mujer en el respecto de sus derechos, para que en Baja California Sur sea erradicada cualquier forma de violencia contra ellas.

Ante esto, Castro Cosío recordó que se han impulsado diversas estrategias como “Párale a la Violencia”, en la que participan no solo las dependencias estatales, sino también los poderes legislativo y judicial, así como los ayuntamientos, promoviendo la cultura de la prevención y la denuncia. En este sentido, confió en que las manifestaciones o protestas se lleven a cabo con toda normalidad, sin ningún contratiempo.

Finalmente, el Gobernador de BCS reiteró su coincidencia con la intención de trabajar en sus demandas, por lo que adelantó que durante este mes llevarán a cabo diferentes actividades, como el Encuentro Nacional por las Mujeres, que se llevó a cabo recientemente en Los Cabos.