Decretan «Benemérito» al CREN de Loreto

FOTOS: Facebook | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Asuntos Educativos, declarando al Centro Regional de Educación Normal (CREN) «Marcelo Rubio Ruiz» de Loreto como «Benemérito».

Este decreto se constituye en la víspera de los festejos del 50 aniversario de su fundación, el próximo año de 2026, reconociendo a la institución como pieza clave en la formación de docentes, especialmente en los municipios del Norte de BCS.

«Es justo y necesario rendirle ese reconocimiento, es realzar su larga trayectoria y el papel significativo que ha tenido en la educación en su entidad”, determinó la comisión dictaminadora referente a la iniciativa presentada por el diputado del XIII Distrito, Venustiano Pérez Sánchez.

En lo sucesivo, la institución será conocida oficialmente como «Benemérito Centro Regional de Educación Normal Marcelo Rubio Ruiz».

Toda la papelería oficial de los poderes públicos, ayuntamientos y órganos autónomos del Estado deberá incluir la leyenda: «2026, Cincuenta Años de Fundación del Benemérito Centro Regional de Educación Normal Marcelo Rubio Ruiz», durante el próximo año.

En tanto que, la Secretaría de Educación Pública deberá realizar los trámites administrativos para que en el próximo ciclo escolar, la nueva nomenclatura figure en la documentación, incluidos los documentos de la próxima generación a egresar en 2026, y en la placa física de la institución, que será develada en los eventos del 8 de noviembre de 2026.

La comisión demostró la propuesta procedente en todos sus términos, señalando que las escuelas normales son fundamentales para la mejora educativa y que el CREN de Loreto ha demostrado una trayectoria de excelencia académica y compromiso social. Además, de que el decreto no implica ningún tipo de gasto adicional.

El diputado Venustiano Pérez, promotor de la iniciativa, enfatizó que surgió de una iniciativa ciudadana de un sector muy importante del norte del Estado.

“El próximo año 2026 egresa la generación número 45 de docentes formados en esta institución; esta iniciativa reconoce la elevada contribución del CREN Marcelo Rubio Ruiz de Loreto, a la sociedad sudcaliforniana para cumplir con el fin social más importante del Estado que es la educación”, concluyó.




Propone Diputado eliminar trabas para reconocer hijos fuera del matrimonio en BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 72 y derogar el 75 del Código Civil del Estado y asegurar que todas las niñas y niños tengan una identidad reconocida desde su nacimiento.

El legislador plantea eliminar trabas legales que impiden a madres y padres registrar libremente a sus hijas e hijos, sin importar su estado civil. Actualmente, la ley impide que una mujer casada registre como padre biológico a alguien distinto de su esposo, lo que vulnera el derecho de la infancia a conocer su origen y su identidad real.

Con esta reforma, madres y padres podrán reconocer voluntariamente a sus hijas e hijos, y se eliminarán procedimientos innecesarios ante el Ministerio Público.

La iniciativa se basa en resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha declarado inconstitucionales normas similares por ser discriminatorias.

La propuesta busca que Baja California Sur cuente con leyes más humanas, igualitarias y que protejan el interés superior de la niñez. De esta manera, se garantizará que todas las niñas y niños tengan derecho a una identidad clara y sin discriminación y plenamente reconocida por la ley, señala el comunicado de prensa del Congreso del Estado.




Proponen cambiar temporalmente la sede de los Poderes de BCS a Cd. Insurgentes

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este martes 22 de julio, el diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó al pleno iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se busca que, por única ocasión, se cambie temporalmente la sede de los Poderes Públicos del Estado de Baja California Sur, a Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, con motivo del 70 Aniversario de su fundación, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos para su análisis, informa el Congreso del Estado.

El Diputado manifestó que la solicitud se plantea en el marco de 75 aniversario del Municipio de Comondú; ahí mismo, destacó algunas de las actividades y procesos políticos por los cuales «La Toba», Ciudad Insurgentes, fue un referente para la economía y vida política de BCS, siendo un importante productor de algodón en los primeros 25 años de su existencia, gozando de un gran prestigio en diversas partes del mundo en donde era comercializado, en su evolución social y política en 1956 le fue otorgada la categoría de Villa, y tras la reinstalación de la vida municipal en Baja California Sur en 1972 fue elevada a la categoría de Delegación Municipal en el municipio de Comondú.

“Esta iniciativa tiene un gran valor para las mujeres y hombres de La Toba, porque como ciudadanía debemos reconocer nuestros orígenes, la difícil lucha de otras generaciones que llegaron a esta tierra, a trabajar a brazo partido para construir una mejor comunidad, la cual muchos hemos tenido la oportunidad de vida de ver evolucionar y sumarnos a la lucha por mejorar las condiciones de sus habitantes”, afirmó.

Pérez Sánchez dijo que la propuesta del traslado de los poderes públicos tiene el objetivo de que en un acto republicano, los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, reconozcan con su presencia por un día a la comunidad y al esfuerzo histórico de los tobeños.




Pide Diputado que se abran modulos del SAT en Comondú, Loreto y Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una proposición para que el Congreso del Estado exhorte al doctor Rogelio Eduardo Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. y al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para que signen un acuerdo de colaboración para que se abran módulos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las cabeceras municipales de Mulegé, Loreto y Comondú.

Lo anterior, para que las y los contribuyentes de esos municipios realicen sus trámites fiscales, sin necesidad de recorrer largas distancias para acudir al módulo que se encuentra en la capital del Estado, a cientos de kilómetros de esas demarcaciones municipales.

En el caso del Gobernador de BCS pidió que facilite mediante en comodato, un espacio físico en las oficinas de recaudación de rentas del Estado en Santa Rosalía, Loreto y Ciudad Constitución para que operen dichos módulos de orientación y tramitación fiscal federal.

Durante su intervención, el representante popular, refirió que el SAT ha inaugurado nuevos módulos de servicios tributarios en Tamaulipas, Campeche Nuevo León, por lo que, apelando a la sensibilidad política del titular de Hacienda y de Castro Cosío, para concretar esta demanda ciudadana que será de gran beneficio para las y los contribuyentes estatales y federales de los municipios mencionados.

“Tenemos conocimiento que bajo estos esquemas de coordinación y colaboración mutua entre federación y estados, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público ha instalado Módulos de Servicio Tributario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en otros estados del país, donde la demanda de servicios, es similar a los de la zona norte del estado de Baja California Sur”, expresó desde tribuna, poniendo como ejemplo el recién inaugurado Módulo del SAT en el municipio de San Quintín, Baja California, en agosto del año 2024.

La proposición con punto de acuerdo, presentada este martes en sesión permanente, se asignó a la Comisión Asuntos Fiscales y Administrativos para su análisis y dictaminación. En adición, Pérez Sánchez afirmó que ya acudió al senador Homero Davis Castro y diputado federal Manuel Cota Cárdenas, para que, desde sus trincheras, apoyen en las gestiones ante la SHCP.