Exhorta Salud BCS a padres de familia certificar cartillas de vacunación infantil

FOTO: SSA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones coordinadas con el sector educativo para proteger la salud de la niñez, la Secretaría de Salud BCS convocó a madres, padres y tutores a acudir, previo al inicio del ciclo escolar, a la unidad médica más cercana a su domicilio para verificar y certificar la cartilla de vacunación de sus hijas e hijos.

Es un proceso que se acordó al interior del Consejo Estatal de Vacunación con la Secretaría de Educación Pública para constatar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con sus esquemas completos de inmunización o bien para estar en condiciones de iniciarlos, a fin de que estén debidamente protegidos, estableció el coordinador estatal del Programa Estatal de Vacunación, Héctor García Hurtado.

“El llamado es a acudir a centros de salud, clínicas u hospitales del sistema público, donde personal capacitado revisará la documentación correspondiente y, si es necesario, procederá a la aplicación inmediata de las dosis faltantes del esquema nacional. Esta medida busca fortalecer las defensas del organismo frente a enfermedades prevenibles como el sarampión o la tosferina, que pueden causar complicaciones graves y permanentes”, añadió.

García Hurtado recordó que las unidades médicas mantienen una aplicación continua de vacunas gratuitas, seguras y efectivas, contando con los insumos necesarios para atender a toda la población. Posterior a la aplicación de estos biológicos, se requiere un periodo aproximado de dos semanas para que el organismo desarrolle anticuerpos contra enfermedades como hepatitis B, neumococo, rotavirus, difteria y tétanos.

Por último, indicó que el esquema de inmunización vigente, según la edad de cada menor, puede ser consultado en la página oficial de Salud BCS. Sin embargo, será directamente en los establecimientos de atención médica donde se avalará la información mediante firma o sello oficial que respalde la actualización del documento.




Baja California Sur se mantiene sin nuevos casos de sarampión: Salud BCS

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Aunque han transcurrido 27 días sin registro nuevos casos confirmados de sarampión en Baja California Sur, el sector Salud BCS, a través de sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, mantiene vigilancia epidemiológica activa de enfermedades febril exantemáticas, que es el grupo de padecimientos en el que se cataloga este tipo de infección.

Los ocho casos que en su momento se confirmaron en Ciudad Insurgentes fueron dados de alta, sin embargo, instituciones de salud se mantienen atentas a la presencia de pacientes con manifestaciones relacionadas con esta patología, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, al informar que este martes se impartió un curso de actualización sobre prevención, manejo y control de la enfermedad a profesionales de la salud de Los Cabos.

Comentó que este tipo de capacitación que ya se impartió en Comondú y en Mulegé brinda la oportunidad de reforzar conocimientos del personal de medicina y enfermería, tanto del sector público como privado sobre los síntomas que suelen registrarse por sarampión, como son la fiebre, tos, escurrimiento nasal, enrojecimiento de ojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupciones en la piel diseminadas por el cuerpo, con la finalidad de que inicien medidas terapéuticas y otras acciones enfocadas en evitar nuevos casos.

En esta interacción con las compañeras y compañeros que laboran en atención de pacientes se les recuerda la importancia de realizar la toma de muestra con apego a protocolos, canalizarlos al resguardo domiciliario, así como llevar a cabo la notificación a la autoridad sanitaria a fin de que se efectúen cercos sanitarios y bloqueos vacunales que reduzcan la transmisión del virus que suele manifestarse con mayor severidad en infantes que carecen de vacunas.

Guluarte Castro recordó que Baja California Sur presenta altas coberturas de vacunación en niñas y niños de 1 a 6 años contra este padecimiento, es por ello la importancia de que madres y padres de familia, tutores y cuidadores revisen las cartillas para su debida aplicación de vacunas que requieran.




Tras confirmación de casos de sarampión en Comondú, reforzarán vacunación

FOTOS: Archivo | Salud BCS.

La Paz, Baja Califorinia Sur (BCS). BCS presenta una cobertura de vacunación de más del 90 por ciento contra el sarampión, sin embargo, es importante que las instituciones del sector continúen avanzando en la aplicación de este biológico a niñas y niños de 1 año, año y medio, y 6 años, a fin de que estén debidamente protegidos contra esta enfermedad que es altamente transmisible, indicó el coordinador estatal de esta estrategia, Héctor García Hurtado.

Al participar en la reinstalación del Grupo Técnico del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud en la entidad, encabezada por la subdirectora de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud, Janeth Ortalejo López Guerra, García Hurtado resaltó la necesidad de elevar la cobertura para reducir las posibilidades de que menores adquieran esta infección.

En este encuentro llevado a cabo con autoridades de todas las instituciones del sector salud, el servidor público informó que, para eliminar cadenas de transmisión, la dependencia, a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú, llevó a cabo un bloqueo vacunal en la zona habitacional de Ciudad Insurgentes donde fueron identificados 3 casos confirmados de sarampión, al tiempo en que se continúa con el cerco sanitario como parte de las acciones de contención.

En este sentido, se realizó un barrido casa por casa para completar esquemas y actualizar cartillas de vacunación en menores de 6 años, así como en personas de 10 a 49 años que no contaban con su esquema o bien en estado incompleto, por lo tanto, susceptibles de contraer el padecimiento febril, detalló el médico.

Asimismo, comentó que parte de este bloqueo vacunal también suministraron dosis de vitamina A que refuerzan el sistema inmunológico de niños que potencialmente estuvieron expuestos al virus del sarampión.

Sostuvo que el planteamiento tanto en Comondú, como en el resto de los municipios, continuarán efectuándose esfuerzos adicionales de vacunación para reducir riesgos a la salud y vida de la niñez, comentó García Hurtado al puntualizar que también se está vacunando de manera preventiva al personal del sector salud que trabaja de manera directa en atención de pacientes.




Salud de BCS cumplió la meta de la Semana Nacional de Vacunación 2025

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como resultado de los esfuerzos de las y los profesionales de medicina y enfermería, el sector Salud BCS dio cumplimiento a la meta que la autoridad sanitaria federal estableció para la Semana Nacional de Vacunación 2025, que consistía en suministrar más de 10 mil 800 inmunizantes del esquema básico a menores, adultos y adultos mayores.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que la campaña concluyó el sábado 3 de mayo con un logro superior del 98%; sin embargo, las instituciones del sector continuarán aplicando en sus unidades médicas de primer y segundo nivel los biológicos.

En este sentido, mencionó que las acciones complementarias que el Gobierno del Estado emprendió con el sector salud para elevar estas coberturas, consistieron en el despliegue de brigadas de enfermería en los aeropuertos de Los Cabos y La Paz, así como en la terminal portuaria de Pichilingue, para aplicar vacunas tanto al personal como a usuarios de las instalaciones.

Además, la autoridad estableció brigadas de enfermería en colonias con alta densidad poblacional de Los Cabos y La Paz acercando estas vacunas a las personas para reforzar sus defensas naturales, reducir riesgos de enfermedades y de desarrollar secuelas graves y permanentes que pueden ocasionar patologías como el sarampión, la tosferina o el tétanos, comentó Guluarte Castro.

Finalmente, hizo un llamado a las familias sudcalifornianas que carecen de toda seguridad social para que revisen sus cartillas de salud a fin de identificar la vacuna que se requiera, de tal manera que acudan al centro de salud más cercano para solicitar su aplicación.




Mañana inician jornadas sabatinas de vacunación en La Paz: Salud BCS

FOTOS: Archivo | Salud BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Salud BCS iniciará este sábado 22 de febrero, en el parque principal de la colonia Villas del Encanto, una serie de jornadas sabatinas de vacunación universal que tienen por objetivo incrementar la cobertura estatal de esta estrategia que reduce significativamente los riesgos por diversas enfermedades.

Es una iniciativa emprendida por el programa de vacunación, con el planteamiento de acercar los biológicos, que son gratuitos, seguros y eficientes, a las niñas y niños, embarazadas y adultos mayores, de tal manera que optimicen su sistema inmunológico contra diversas enfermedades que pueden generar secuelas graves y permanentes, indicó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

La médica estableció que estas campañas se desarrollarán en lo que resta de febrero y se extenderán durante marzo, prioritariamente en espacios comunitarios de colonias del Sur de Las Paz, en las que suministrarán vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis a pequeñas y pequeños de un año y de 18 meses; vacuna contra neumococo a niñas y niños de dos, cuatro y doce meses, así como vacuna contra poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos y hepatitis B a pacientes de dos a 18 meses.

Añadió que en estos módulos itinerantes se tendrá disponible también la vacuna contra la influenza para niñas y niños de seis meses a cinco años, así como para personas de 60 años y más. Se proporcionará también la vacuna contra neumococo a adultos mayores y se aplicarán vacunas contra difteria, tétanos y tosferina a embarazadas, para fortalecer sus defensas.

«La programación de las jornadas sabatinas puede ser consultada en la página oficial www.ssbcsgob.mx, para estar en posibilidades de acudir a estos lugares. Cabe mencionar que las familias pueden acudir a los centros de salud distribuidos en los cinco municipios para recibir con toda oportunidad estas protecciones», finalizó Guluarte Castro.