El Día Internacional de la Amistad, desde las playas del Mar Bermejo

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

Érase una vez

Por Pablo Reynosa

 

«La amistad es una suerte de intercambio a propósito de la experiencia del mundo, una manera de ser compañeros en la experiencia del mundo, y la elección del amigo se hace en esa dimensión», Alain Badiou.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El periodo vacacional de verano ha llegado para una buena parte de la sociedad sudcaliforniana y los más no dejan pasar por alto la oportunidad de irse de paseo a alguna de las bellas playas que rodean esta ínsula en que cohabitamos, algunas veces acompañados de su familia y de sus amigos, y otras tantas de estos compañeros de viaje, entre quienes la consigna es, tal y como escribiera Alexandre Dumas, ¡Todos para uno y uno para todos!

A propósito del apretón de manos y de la bondad que circunda la convivencia entre amigos, este 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad . La asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha con base en la propuesta hecha por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), toda vez que «la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz», así como «una oportunidad de tender puentes entre las comunidades».

También te podría interesar El Día del Abogado en México; BCS, con menos abogados a nivel nacional.

Las Naciones Unidas definen la Cultura de Paz “como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a través del diálogo y la negociación entre los individuos, los grupos y los estados”.

Continuando con la organización internacional de referencia, en la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, aprobada en 1999, fueron propuestas ocho líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz:

Promover una cultura de paz mediante la educación;

Promover el desarrollo económico y social sostenible;

Promover el respeto de todos los derechos humanos;

Garantizar la igualdad entre las mujeres y (los) hombres;

Promover la participación democrática;

Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;

Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos; y

Promover la paz y la seguridad internacionales.

El Día Internacional de la Amistad se fundamenta, además, en el reconocimiento de un sentimiento noble y valioso en la vida de todo ser humano.

FOTO: Cortesía.

Para el caso específico de los mexicanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer en el boletín de prensa correspondiente a los Indicadores de bienestar subjetivo de la población adulta en México, de fecha 20 de octubre de 2015, que «de un total de 100 situaciones consideradas por las que puede atravesar un individuo adulto, las asociadas a los niveles más altos de satisfacción y balance anímico o afectivo son: el no presentar condiciones de pobreza y vulnerabilidad; el participar de las redes sociales; el haber tenido un ascenso o un aumento de sueldo y el confiar en cinco o más amistades».

El secreto revelado por la pluma de Antoine de Saint-Exupéry a los niños del mundo, cuando El zorro le dice a El Principito: «sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos», toma color frente al rostro de aquél a quien podemos llamar amigo.

Celebremos el Día Internacional de la Amistad y solidaricémonos con aquellas causas que procuran una mejor estancia entre seres humanos, nosotros.




Tránsito Municipal de La Paz realizará operativo especial estas vacaciones

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras el inicio del operativo de seguridad con motivo del periodo vacacional de verano 2017, en conjunto con corporaciones de los tres niveles de gobierno, y con la finalidad de reducir al mínimo los accidentes de tránsito, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de la Paz implementará los fines de semana el operativo «carrusel» en carreteras que conducen a los principales destinos de playa.

Lo anterior fue dado a conocer por el encargado del Despacho de Tránsito Municipal, Godofredo Contreras Figueroa, quien refirió la instrucción del alcalde Armando Martínez Vega a fin de brindar seguridad vial e información sobre prevención de accidentes a todos los paseantes locales y foráneos, a fin de prevenir hechos de tránsito como los ocurridos en fechas recientes, donde el exceso de velocidad, las distracciones o el conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas pueden derivar en resultados lamentables, señaló.

El operativo «carrusel» se estará realizando por parte de las áreas de Transporte y Vialidad por las diferentes carreteras y libramientos que conducen a playas de La Paz, como son el Libramiento Santiago Oceguera, Blvd. Escénico Alberto Alvarado Arámburo (Panorámica), carreteras que conducen a las playas Pichilingue, Balandra y El Tecolote, así como a El Saltito, señaló a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz.

Asímismo, el operativo se implementará a las ubicadas en las delegaciones del El Sargento y Los Planes, en el litoral del Golfo de California, donde elementos pertenecientes a esas localidades realizarán recorridos por los principales destinos de playa en esa zona.

Además que se estarán entregando trípticos con información para la prevención de accidentes, en coordinación con las demás instancias de seguridad, tarea preventiva que se realizará en las principales salidas de la Ciudad de La Paz.




Instituto Municipal del Deporte invita a sus cursos de verano en La Paz

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de ofrecer un espacio de sano esparcimiento para el próximo periodo vacacional, el Instituto Municipal del Deporte (IMD) de La Paz anuncia la realización de sus cursos de verano “Mis Vacaciones 2017”, del 17 de julio al 4 de agosto, dirigido a niños de 6 a 12 años, en la cancha “Manuel Gómez Jiménez” y los parques “Los Mangos” y Miramar, informa el Ayuntamiento de La Paz.

Salvador Vargas Portillo, director del Deporte Municipal,  comentó “para nuestro Instituto es de gran importancia brindar mayores opciones para la práctica deportiva y la activación física entre la niñez y juventud paceña. Es por ello que en el próximo periodo vacacional estaremos impartiendo nuestros cursos de verano, en tres diferentes escenarios, ofreciendo un espacio para que los padres de familia lleven a sus hijos y disfruten de estas actividades deportivas”.

“Mis vacaciones 2017” será en un horario de 8:30 a 12:30 de la mañana, precisa el comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz. Los deportes que se estarán ofreciendo son: fútbol, voleibol, baloncesto, activación física, tae kwon do, boxeo y juegos recreativos, contemplándose otras actividades que complementarán su programa recreativo.

Los asistentes deberán presentarse con ropa deportiva cómoda para la práctica al aire libre, así como mochila y toalla; llevar agua embotellada en recipientes de plástico; refrigerio (no golosinas), sólo en casos especiales, debiendo cubrir la cuota de recuperación de $300 por niño.

Para todos aquellos interesados pueden solicitar información en el propio IMD, a un lado de la cancha “Manuel Gómez Jiménez, o comunicarse al teléfono 1227717 al correo electrónico deporte.lapaz@gmail.com o al Facebook: Instituto Municipal del Deporte La Paz.




¡Cómo me da coraje tener vacaciones y no poder disfrutarlas!

vacaciones-playas-malecon-loreto

Amanecer en el malecón de Loreto. Fotos: Modesto Peralta Delgado.

Colaboración Especial

Por Rebeca Olachea Pérez

 

«Vamos a la playa oh o-o-o-oh, vamos a la playa oh o-o-o-oh /  Vamos a la playa oh o-o-o-oh, vamos a la playa oh oh oh / Vamos a la playa, la bomba estalló / Las radiaciones tuestan y matizan de azul».

Los Joao. 1983.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ya se acercan las vacaciones. Dos semanas, una semana, o aunque sea dos días, pero tendremos un descanso. ¿Qué haremos los paceñ@s? Como ya es bien sabido por todos, nos gusta ir a la playa. Ya sea unas horas o quedarnos a acampar. Viajar a los lugares maravillosos con los que cuenta el estado y pasárnosla de lo mejor. La mayoría de los sudcalifornianos conocemos de sobra la perfecta combinación de playa y sol. Aunque en Semana Santa todavía el clima no es abrasador, nos regala unas excelentes horas vespertinas adecuadas para ir al mar y disfrutar. Sí, ya me vi. ¿O no? No todos somos así. Siempre tenemos a algún conocido o familiar que no va a la playa, que no sabe ni nadar, es más, que ni siquiera descansa. Para esas personas las vacaciones es época de más trabajo, de más estrés, de más “quehacer”. ¿A poco no? Se acaban las vacaciones en un suspiro y no sienten haberse relajado, sino todo lo contrario.

Existen personas que no gozan sus días de asueto. Ni en su propia casa. Lo más adecuado es que aprendamos a disfrutar de nuestro tiempo libre. Aquél que queda después de haber trabajado y/o estudiado. En ocasiones disfrutar y relajarnos no es una tarea fácil. La casa, los hijos, las preocupaciones nos llevan a una actitud que aún estando de vacaciones, no descansamos ni de nuestros miedos ni de nuestras aprehensiones. Nos quedamos con las ansiedades de la oficina, de la escuela, de las notas, de los resultados, de las ganancias. Los que tienen suerte llegan a la relajación precisamente el día antes de regresar al trabajo, con más cansancio que al inicio.

También te podría interesar ¡Cómo me da coraje que todos se estén tomando selfies!

Empecemos por el principio, ¿qué son las vacaciones? Según Wikipedia «vacaciones» son los días que se debe de descansar indefinidamente sin molestias y es la época cuando  las personas deben disfrutar de sus cosas favoritas. Todos debemos tener derecho a este merecido descanso pero lamentablemente no es así. En el esquema mundial, México es uno de los países con el régimen más duro, otorgando sólo 6 días de vacaciones pagadas por año laboral, hablando de la iniciativa privada. Los países con más vacaciones se encuentran dentro de la Unión Europea. Francia y Finlandia son los más generosos del mundo, con más de 30 días de descanso al año.

vacaciones-los-cabos-portada

Cabo San Lucas.

Entonces, si tenemos pocos días de descanso hay que aprovecharlos al máximo. Todo el año esperamos con ansías las vacaciones para tener una tregua y por fin, lea Usted bien, ¡por fin, hacer todo eso que no hemos realizado! Algunas personas no saben disfrutar el privilegio de tener unos días de reposo. Por ejemplo, las mujeres toman esos días para hacer los quehaceres de limpieza y orden que no tienen tiempo de hacer el resto del año. Realizar trámites o arreglos a la casa. Los hombres también utilizan esos días para llevar el auto al mecánico, pintar, arreglar artefactos domésticos, etcétera. ¿Y las vacaciones? “Bien, gracias. La próxima vez si las disfrutaré”. No debería ser así. Para empezar, los compromisos y quehaceres que se tienen se deben de hacer en el momento adecuado, no esperar a un descanso para entonces llenarlo de faenas. El tiempo que se nos otorga para descansar debe ser para eso, para relajar cuerpo y alma. De plano si ya es mucho la urgencia de esos quehaceres, se pueden realizar en  vacaciones pero dividiendo el tiempo. La mitad de tus días de descanso para sacar esos apuros y la otra mitad para disfrutar.

Aparte de hacer ocupaciones pendientes las peores decisiones puede ser por ejemplo, viajar sin tener interés de hacerlo. Ir a visitar familiares que no tienen ganas de ver, a un lugar donde no quieres estar, con personas con las cuales no quieres convivir, a hacer cosas que no te gustan.

Cuando niña siempre le decía a mi padre que fuéramos a acampar o a pasar unos días a otra ciudad. Me contestaba que sí, pero la mayoría de las ocasiones me decía: “no, porque la casa se va a quedar sola”. A mí me causaba mucha gracia. Me imaginaba a la casa llorando de soledad. Ahora que soy adulta comprendo totalmente su preocupación. No puede uno irse tranquilo pensando que literal, la casa estará sola.  Ahora entiendo que la casa no es la que va a llorar, los que lloramos somos nosotros si al llegar descubrimos que nos robaron o que algo malo pasó. La situación actual es peor aún que hace años atrás, pero de alguna manera tenemos que hacer el esfuerzo en confiar y sentirnos seguros, claro está tomando las precauciones necesarias. En algunos casos no tenemos opciones y si nos tenemos que quedar en casa o salir solamente unas cuantas horas. Aun así hay que disfrutar al máximo y no estar pensando en lo malo que puede suceder.

Hay que animarnos y obligarnos a disfrutar de las vacaciones. El trabajo en numerosas ocasiones se vuelve un lugar dónde pasamos más tiempo que en nuestras propias casas. Eso presiona al cerebro a crear una necesidad del ambiente de estrés. No lo permita. Esconda el portafolio, la mochila, el bolso que carga día con día. Sea consiente que tiene unos días para descansar y póngase la tarea de no ser un espectador del descanso, si no el principal protagonista de sus vacaciones.

vacaciones-playas-el-requeson

Playa El Requesón.

Planee su descanso sin excederse en las actividades ni horarios estrictos. No va a poder hacer en esos días lo que no ha hecho en años. Recuerde que los días sólo tienen 24 horas. No puede ir a Chiapas, al museo, al cerro, hacer ejercicio e ir por un helado el mismo día. Escoja las actividades que prefiera hacer, las que le causen dicha y paz. Pero sobre todo, escoja muy bien con quien las va realizar. Atrévase a experimentar la compañía de otras personas o un poco de soledad. Quizás ir a caminar sol@  no sea tan mala idea como usted imagina. Tal vez aceptar esa ida a acampar que usted siempre rechaza sea una opción válida para vivir nuevas experiencias. Ir a un evento cultural o intentar hacer algo nuevo sean opciones idóneas para desconectarse de su estrés. Lo más importante es que su rutina cambie. Quédese hasta tarde en la cama, o levantase a las 5 de la mañana, nomás para ver “que se siente”. Una actividad distinta activa nuestro cerebro a nuevas y agradables experiencias. Si su día a día es con personas que ama, aprovéchelo al máximo y otórgueles ese tiempo y esas nuevas experiencias como un valioso regalo. Compártale sus ideas y planeen juntos unos días de relajación. Quizás la mejor opción sea no hacer nada.

Si son solamente dos días o dos semanas planifique y organice sus actividades sin presión. Sea realista. Descanse. Disfrute. Las vacaciones son una bendición. Haga de cuenta que va a ir a una fiesta. Planee su ropa, su peinado, el tiempo, quién lo acompañara, con quién bailará. Al final quedará satisfecho, porque esa fiesta que usted habrá aprovechado al máximo era en su honor.

¡Felices vacaciones para todos!