En La Paz, inauguran Feria de Regreso a Clases 2025 en Jardín Velasco

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de apoyar a las familias sudcalifornianas en la adquisición de útiles y uniformes escolares, la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instaló la Feria de Regreso a Clases 2025 en el Jardín Velasco, en la capital del Estado, informó la secretaria de Educación Pública (SEP BCS), Alicia Meza Osuna, al inaugurar el evento.

Del jueves 14 al domingo 17 de agosto, los negocios participantes ofrecerán sus servicios en módulos donde se podrán adquirir, a precios accesibles, artículos como ropa escolar, calzado, mochilas y papelería, entre otros. Además, se brindarán servicios gratuitos de salud, como la expedición de certificados médicos.

Al respecto, Meza Osuna señaló que el propósito de los descuentos, que van desde el 10 hasta el 50 por ciento, es apoyar la economía familiar, y destacó que la supervisión de Profeco garantiza la calidad de los productos en relación con su precio.

Por último, la titular de la SEP BCS agregó que este tipo de ferias se realizan en todo el país antes del inicio del ciclo escolar 2025–2026, con el fin de ofrecer a las familias mayores opciones de compra, y asegurar que niñas, niños y adolescentes cuenten con lo necesario para su regreso a las aulas el próximo 1 de septiembre.




Playas de BCS limpias y seguras para vacacionistas: Coepris

FOTO: Coepris.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las playas de Baja California Sur que habitualmente presentan mayor afluencia de bañistas se encuentran en condiciones sanitarias óptimas para desarrollar actividades recreativas, esto de acuerdo a los resultados que arrojaron los análisis microbiológicos que procesó el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

Las muestras de agua de mar que fueron captadas durante las dos semanas previas en 39 puntos litorales de los cinco municipios tuvieron en los análisis de laboratorio, resultados por debajo de norma que es de 200 unidades de enterococos por cada cien mililitros (NPM/100 ml), informó el subcomisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), René Cota Avendaño.

Con esta información, tanto vacacionistas como locales pueden tener la confianza de disfrutar de estos espacios naturales, señaló el servidor público al establecer que en el caso de La Paz se tomaron muestras en tres zonas distintas del malecón, así como en las playas de Comitán, Gran Baja, Coromuel, La Concha Caimancito, Tesoro, Eréndira, Pichilingue, Balandra, Tecolote y Los Barriles.

En Los Cabos se tomaron muestra en las playas Chileno, Palmilla, Costa Azul, San Carlos, Empacadora, en cuatro zonas distintas del Médano, Santa María, en cuatro zonas de la playa Cabo del Sol, así como en La Ribera y Buenavista, precisó el subcomisionado al comentar que los indicadores, tanto de las playas del estado, como de las entidades costeras, pueden ser consultados en el reporte emitido por la autoridad sanitaria federal.

Cota Avendaño convocó a la población a contribuir a la conservación de estos entornos al depositar la basura en contenedores adecuados, no dejar los envases y desperdicios tirados o enterrados en la arena ni arrojarlos al mar. “La recomendación es llevar una bolsa para acopiar la basura que se genere durante la estancia en la playa y traerla de regreso a la ciudad para depositarla en un sitio adecuado”, agregó.




Arranca Insude Curso de Verano 2025; participan 450 niños y jóvenes

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la participación de 450 niñas, niños y jóvenes, el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) dio inicio al Curso de Verano 2025 en las instalaciones del Complejo Deportivo Insude y el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM), con el objetivo de fomentar la actividad física y promover el interés por el deporte en las nuevas generaciones.

El director general del Insude, Noé Fiol Verduzco, destacó que este curso no solo representa un espacio recreativo durante el receso escolar, sino también una oportunidad para que los jóvenes conozcan las instalaciones del Instituto, se acerquen a las diferentes disciplinas deportivas y, en algunos casos, inicien un camino hacia el alto rendimiento.

“Sirve tanto de esparcimiento para los niños y jóvenes en esta etapa de receso escolar pero también ayuda a poder identificar a prospectos, nuevos valores, tener una reserva de desarrollo deportivo de nuestro estado”, dijo.

Entre las disciplinas que se ofrecen en el Complejo Deportivo Insude se encuentran natación, vóleibol, básquetbol, atletismo y fútbol. Mientras tanto, en el Gimnasio de Usos Múltiples GUM se imparten actividades como taekwondo, lucha grecorromana, polo acuático, natación artística, clavados y natación.

El Curso de Verano 2025 se desarrollará durante el periodo vacacional, con el respaldo de entrenadores capacitados y personal del Instituto, quienes garantizarán la seguridad y el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes participantes.




Coordina Mesa de Seguridad de BCS acciones preventivas para vacaciones de verano

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Mesa de Seguridad de Baja California Sur reforzará durante el periodo vacacional de verano 2024, acciones preventivas y de vigilancia que se implementarán por parte de los cuerpos de seguridad, emergencias y voluntariado, a fin de salvaguardar la integridad de las familias y de quienes visitan esta entidad, informó el Secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez.

Al respecto, refrendó el compromiso de la Mesa de Seguridad de BCS, que preside el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de trabajar unidos para garantizar la tranquilidad de esta tierra, fortaleciendo la operatividad durante estos periodos de descanso, para que la población disfrute de manera segura sus vacaciones.

En este sentido, recordó que es fundamental la participación social, para tener un saldo blanco y disminuir riesgo tanto en casa, espacios públicos, carreteras o vialidades.

“Las autoridades federales, estatales y municipales, en conjunto con grupos voluntarios, estaremos atentos para brindar auxilio y protección a los turistas locales, nacionales y extranjeros, para que regresen con bien a su destino, por ello, mantenemos el llamado permanente, para que atiendan las recomendaciones que realizan las instituciones, para evitar situaciones que coloquen en riesgo lo más importante que es su vida”, puntualizó Saúl González.

Mencionó que si bien, estas labores se practican los 365 días del año, retoman especial atención los periodos vacacionales, al presentar mayor movilidad de personas, por lo que reforzarán tareas de vigilancia y auxilio, en puntos de mayor concentración, como: playas, balnearios, oasis, paraderos, plazas comerciales, principalmente.

Además, de efectuar recorridos por estas zonas, en entradas y salidas de BCS, manteniendo los que llevan a cabo en colonias y localidades. Finalmente, González Núñez proporcionó a la ciudadanía el número 911, en el cual podrán reportar cualquier emergencia, con ello sean canalizados y atendidos por las instancias competentes.




Más de 150 mil alumnos de nivel básico concluyen ciclo escolar: SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este martes 16 de julio finalizarán sus labores académicas más de 150 mil alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en los cinco municipios de Baja California Sur, informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) a través de un comunicado de prensa.

Agregó que, del miércoles 17 al viernes 19 de julio, más de 8 mil maestras y maestros participarán en talleres intensivos en los que analizarán temáticas de evaluación formativa y la interculturalidad crítica, además de preparar el próximo periodo escolar.

En este sentido, Hernández Manríquez dio a conocer que a partir de la semana pasada se entregaron en cada plantel los vales para la adquisición de uniformes y útiles escolares, los cuales podrán ser canjeados por madres y padres de familia en 136 establecimientos ubicados en todas las regiones de la entidad.

Mencionó que en el periodo 2024-2025 se tendrán 190 días de labores, con el inicio de clases programado para el 26 de agosto del presente año, el cierre de actividades para el 16 de julio de 2025, así como la presentación de ocho sesiones de consejo técnico escolar.