Iniciará actividades la nueva subsede Los Portales de la UABCS en Cabo San Lucas

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de que las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Subsede Los Portales, ubicada en Cabo San Lucas, entren en funcionamiento para el ciclo escolar 2025-II/2026-I en el próximo mes de agosto, se realizó una campaña intensiva de limpieza en las inmediaciones y al interior de la misma.

Lo anterior, lo dio a conocer el Responsable de la UABCS Extensión Académica Los Cabos, Juan de Jesús Pérez Agúndez, destacando que dicha jornada de trabajo estuvo a cargo del personal de servicios generales de UABCS La Paz y Los Cabos, sumándose a las acciones la Delegación de Cabo San Lucas a través de la Coordinación de Servicios Públicos, quienes apoyaron con maquinaria pesada y camiones de volteo.

Las labores de limpieza consistieron en la ampliación del área del estacionamiento, retiro de escombro, barrido de áreas comunes y de la Avenida principal llamada Los Portales.

Por otro lado, el funcionario universitario anunció que la preparación de la nueva Subsede concentrará a las carreras de Enfermería, Psicología, Tecnologías de la Información, así como la Ingeniería en Desarrollo de Software, esta última de nueva apertura.

Destacó que, se pretende que la Subsede esté en condiciones para recibir alrededor de 300 estudiantes para el próximo inicio de clases que será el 11 de agosto y la apertura de las actividades administrativas el 28 de julio.

Con relación al equipamiento de los espacios dijo, “se lleva un gran avance en los laboratorios de Enfermería, Psicología y Computación; también en la conectividad del internet, la colocación de cámaras para aulas inteligentes y pantallas, así como el equipo de sonido en el auditorio a desnivel, que tendrá una capacidad para 100 participantes”.

Finalmente, Pérez Agúndez recordó que dicha Subsede se logró cristalizar con la gestión del Rector Dante Arturo Salgado González, a través de la intervención del Gobierno del Estado ante las instancias federales, así como el respaldo del Gobierno Municipal con la donación del terreno.




Delegación de BCS vuelva a ganar en Infomatrix Iberoamérica

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las y los estudiantes que representaron a Baja California Sur en Infomatrix Iberoamérica, logran destacada participación con cuatro medallas, una de bronce, dos de plata y por segundo año consecutivo una medalla de platino, dio a conocer, el delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) en la entidad, Julio César Chávez Ocampo.

Los proyectos ganadores de las alumnas y alumnos fueron: “Brail learn” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, acreedores de medalla de platino con pase directo a Infomatrix Colombia; dos preseas de plata para: “IAAI-KY Robot Opuesto 2.0” del Instituto Santa María-Cabo San Lucas y “Thop-gafas para la discapacidad visual” de la UABCS; y con la medalla de bronce “Prote-PET” del Colegio Anáhuac La Paz.

Este logro es resultado del talento, dedicación y el trabajo colaborativo que enorgullece al Estado, dijo Chávez Ocampo, por contar con niñas, niños y jóvenes destacados en competencias nacionales e internacionales.

El delegado de SOLACYT hizo un recuento total de las 12 medallas obtenidas de los eventos Infomatrix Nacional e Iberoamérica. En este sentido, precisó que se contó con la participación de 240 conjuntos de países como Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, México, entre otros, Integrados por más de 900 estudiantes y 250 asesores.

Al finalizar, recordó que este evento se realiza anualmente, el cual es avalado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y la Organización Iberoamericana de Ciencia (IBEROCIENCIAS), con el objetivo de promover la participación de la niñez y juventud a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación.




Entrega Víctor Castro el Centro Universitario de las Artes en la UABCS

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una inversión de 15 millones de pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó el pasado viernes a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), las nuevas instalaciones del Centro Universitario de las Artes, espacio que fortalecerá la cultura y la educación artística de las y los jóvenes estudiantes sudcalifornianos.

Durante el acto de entrega, el mandatario estatal reconoció el trabajo del rector, Dante Arturo Salgado González, a quien destacó por su gestión al frente de la universidad y su compromiso con el crecimiento de la institución. “Estas acciones son el resultado de un esfuerzo conjunto para materializar un proyecto que beneficiará a toda la comunidad estudiantil. Aquí tendrán una nueva opción académica, y espero que la aprovechen a plenitud”, expresó.

La nueva infraestructura incluye 5 talleres especializados, almacén, cuarto de proyección, andador perimetral, conector principal, sistema de iluminación con reflectores, teatro al aire libre con explanada, red eléctrica principal y rampas para personas con discapacidad, lo que permitirá el desarrollo integral de actividades artísticas y culturales.

Durante esta visita, el Gobernador de BCS también hizo entrega de 10 unidades vehiculares al Campus Universitario, destinadas a fortalecer las tareas educativas y administrativas de la institución.

Más tarde, en el marco del Segundo Informe de Labores del Rector, Víctor Castro refrendó su compromiso de seguir impulsando la vinculación de la universidad con la sociedad, así como de consolidar la coordinación con una administración que ha brindado un respaldo sin precedentes a la Máxima Casa de Estudios, duplicando los recursos destinados en comparación con los últimos diez años.

“El Gobierno del Estado ha invertido más de 839 millones de pesos en la creación de alrededor de ocho nuevos espacios educativos en los niveles básico y superior, lo cual refleja nuestro compromiso con el desarrollo de las y los ciudadanos”, puntualizó.




Inaugura UABCS el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA)

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró oficialmente el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA), un espacio académico y científico enfocado en impulsar soluciones tecnológicas sostenibles para enfrentar los graves desafíos relacionados con la gestión del agua en la región más árida del país.

El acto inaugural fue encabezado por el Rector de la UABCS, Dante Salgado González, quien destacó la relevancia de este nuevo centro como parte de la política institucional de responsabilidad social universitaria, así como del compromiso de la casa de estudios con el desarrollo sostenible del Estado.

“La creación del CITA responde a una necesidad crítica de nuestro entorno: hacer frente al estrés hídrico con base en el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo. Desde la universidad pública, reconocemos que el acceso al agua es un derecho humano, pero también un reto técnico y de gestión que requiere soluciones desde la ciencia y la tecnología”, expresó el Rector durante su mensaje.

El CITA es coordinado por Jesús Hernández Cosío y María Z. Flores López, con la cooperación de Manuel Eduardo Villavicencio Álvarez, quienes lideran un equipo interdisciplinario comprometido con la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de herramientas digitales para una gestión hídrica más eficiente y sostenible.

De acuerdo con el CITA, Baja California Sur es el Estado con mayor estrés hídrico en México, caracterizado por una escasez crónica de agua, sobreexplotación de acuíferos y una creciente demanda del recurso.

En este contexto, este nuevo Centro se plantea como una iniciativa estratégica para desarrollar tecnologías propias, adaptadas al entorno árido del Estado, que incluyan monitoreo en tiempo real, análisis de datos, sistemas de evaluación y optimización del uso del agua.

Así, entre sus objetivos están los de impulsar investigación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales para la gestión del agua; implementar sistemas de monitoreo y evaluación de impacto en el sector hídrico; así como fomentar la colaboración interinstitucional y regional para fortalecer capacidades en torno al manejo del recurso.

El CITA permitirá generar proyectos piloto, modelos de gestión local y políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).

Entre los impactos se espera una mejora en la gestión y distribución del agua, con mayor eficiencia y sostenibilidad, ayudar a la protección de acuíferos y recursos naturales, mediante tecnologías aplicadas, y contribuir al desarrollo económico, al reducir costos y mejorar infraestructura hídrica.




Impulsa Gobierno del Estado una Escuela de Emprendimiento para Mujeres

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el compromiso de promover el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres en el Estado, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), dio inicio a las actividades de la primera generación de la Escuela de Fortalecimiento para Mujeres Emprendedoras (EFME).

La directora general del ISMUJERES, Berenice Serrato Flores, indicó que esta iniciativa tiene el propósito de brindar herramientas, conocimientos y acompañamiento a quienes buscan iniciar o reforzar sus proyectos. A través de un programa integral, impulsando el desarrollo de habilidades que favorece en la autonomía económica, y el ejercicio pleno de sus derechos, en un entorno de igualdad, inclusión y respeto.

Explicó que esta escuela ofrece clases y cursos con enfoque práctico y teórico en áreas de economía, desarrollo de identidad de marca, construcción de confianza, y estrategias para emprender con éxito. Este espacio busca no solo el crecimiento empresarial de las participantes, sino también su consolidación en la parte personal y colectiva.

Serrato Flores destacó la importancia de generar alianzas entre instituciones educativas y gubernamentales para crear oportunidades que transformen la vida de este sector, promoviendo su independencia económica como un pilar fundamental para la erradicación de las violencias de género.

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres reitera su compromiso de seguir construyendo plataformas para que cada vez más las mujeres accedan a conocimientos, redes de apoyo y oportunidades que les permitan alcanzar metas personales y profesionales.