Eligen a Rebeca Barrera Amador como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con 15 votos a favor, el pleno del Congreso del Estado eligió esta mañana de jueves a Rebeca Barrera Amador, quien habrá de ocupar la magistratura que en próximas fechas estará vacante, del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado, se informa mediante un comunicado oficial.

En sesión extraordinaria, luego de dar lectura a la documentación enviada por el Gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, quien envió la terna integrada por Rebeca Barrera Amador; Godofredo Contreras Figueroa y Valessia Estrada Taylor, la diputada Lorena Marbella González Díaz, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos en la actual legislatura, afirmó que los aspirantes cumplieron con los requisitos de elegibilidad que establece la Constitución.

En ese sentido, la Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado tomará protesta ante el pleno del Congreso del Estado el día 18 de julio de 2024 en punto de las 10 de la mañana y durará en su responsabilidad hasta el día 17 de julio de 2030.

En adición, para efectos de lo dispuesto en el Artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios, se estima que no habrá impacto presupuestario, pues los efectos del decreto que se emita con motivo de la elección no implica un presupuesto distinto al aprobado para el presente ejercicio fiscal y subsecuentes.




Propone Congreso que Tribunales de Justicia publiquen sus sentencias

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Poder Judicial del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Electoral y Tribunal de Justicia Administrativa deberán poner a disposición del público y actualizar sistemática y permanentemente las versiones públicas de todas las sentencias que emitan, señalo el Congreso del Estado en un boletín de prensa.

Lo anterior, de acuerdo al dictamen presentado en primera lectura, por la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, la mañana de este jueves en la cámara de diputados sudcaliforniana, con relación a iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se propuso reformar los artículos 79 y 80 de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur.

La citada reforma, implica publicar las sentencias que emiten jueces y magistrados estatales en las modalidades y versiones que posibiliten la protección de datos personales y los datos personales sensibles, particularmente de las partes en litigio, de las víctimas y principalmente de niñas, niños y adolescentes que intervienen en los procesos jurisdiccionales.

Es pertinente destacar que la obligación dispuesta en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación para efectos generales y de impacto espacial en todo el territorio nacional y de aplicación a los sujetos obligados de la federación y de las entidades federativas.

No obstante, hasta marzo de 2021 sólo once entidades ya tienen la reforma y son: Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, concluyó el boletín.




Período Extraordinario para elegir Magistrado del TJA

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este sábado 13 de julio se presentará el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos, relativo a la terna de aspirantes al cargo de magistrado del Tribunal de Justicia  Administrativa (TJA) de Baja California Sur, informó el Congreso del Estado.

Lo anterior fue anunciado por la diputada Maricela Pineda García, presidenta del actual período permanente, luego de concluir la sesión extraordinaria convocada para este viernes 12 de julio en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua.

La presidenta de la Mesa Directiva, agregó que la terna presentada por el titular del Poder Ejecutivo la conforman los siguientes abogados: Ignacio Bello Sosa, Claudia Méndez Vargas y Martha Garzón, quienes comparecerán ante el Pleno, y si alguno de ellos alcanza 14 votos a favor, será elegido como magistrado, de lo contrario, la terna será rechazada y deberá proponerse otra ante el Congreso.

Maricela Pineda expresó que la actual legislatura seguirá trabajando en la agenda ya establecida, como lo es la elección del magistrado del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, instancia que requiere de un magistrado más, para que desahogue los asuntos que le corresponden.