Gobernador envía al Congreso iniciativa de Ley de Movilidad para BCS

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, envió al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se crea la Ley de Movilidad del Estado, para regular a fondo el servicio de transporte público en sus diferentes modalidades incluyendo los servicios que se brinden a través de plataformas digitales, informa el Gobierno del Estado a través de un comunicado de prensa.

“En Baja California Sur emprendimos una modernización de la infraestructura de movilidad urbana; los sudcalifornianos merecemos tener una oferta amplia y competitiva de transporte y un sistema más eficiente, suficiente, amable, seguro, económico y menos contaminante”, declaró el Gobernador de BCS en un mensaje que desde ayer se empezó a replicar hasta en redes sociales.

FOTO: Gobierno del Estado.

Con lo anterior, Mendoza Davis propone crear el Instituto de Movilidad, integrado por ciudadanos que, de manera transparente y justificada, fije las tarifas y otorgue las concesiones para transporte público de personas y los permisos respectivos en las otras modalidades, y para que éste se modernice y cumpla con las necesidades de la sociedad y del desarrollo del Estado.

Está iniciativa —puntualizó—, busca terminar con la discrecionalidad y los monopolios y reconoce a la movilidad como derecho humano, además busca proteger el medio ambiente, procura la igualdad de género y la inclusión de sectores vulnerables y, sobre todo, fomenta la participación ciudadana.

“Pretendemos que los servicios de transporte concesionado como los taxis y los que se prestan a través de plataformas digitales, puedan coexistir, erradicando la competencia desleal en beneficio de la población. Nuestras familias merecen elegir con absoluta libertad qué tipo de transporte prefieren utilizar”, dijo.

Por último, aseveró el mandatario estatal que la nueva realidad mundial y atendiendo la misma demanda ciudadana por contar con servicios de calidad en esta materia, se facilitará la entrada de nuevos servicios, particularmente los que se contratan mediante plataformas digitales, para ponernos a la altura de las economías más avanzadas y los mejores destinos turísticos del mundo.

Cabe señalar que en la presente semana, Uber inició operaciones en Los Cabos, lo que provocó una controversia que llegó a protestas por parte de taxistas en dicho destino turístico, sin contar con que también en La Paz se llegaron a dar manifestaciones en su contra, aunque pese a todo, en la capital del Estado el servicio se ha podido contratar desde hacer varios meses.




Instalan nueve paraderos para el transporte público en La Paz 

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de garantizar un mejor servicio a los usuarios del transporte público, el Ayuntamiento de La Paz a través de la Dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, da a conocer que se llevó a cabo la instalación de nueve paraderos, los cuales permitirán un área de sombra y comodidad al usuario mientras espera su transporte público.

Héctor Peralta Sevilla, encargado del área, indicó a través de un comunicado de prensa que la modernización e instalación de estos paraderos se pensó estratégicamente para que el servicio del trasporte público sea de mayor calidad, más eficiente y seguro para los usuarios; son dos tipos diferentes de parabuses, explicó, el primero tiene una medida de 4.81 metros de largo con una capacidad para 10 personas, y el segundo mide 7.00 metros de largo con capacidad para 14 personas.

En ese sentido, dio a conocer la ubicación para los paraderos tipo 1: Forjadores y Bahía Concepción, Forjadores y Colegio La Paz, Agustín Olachea y Colosio, Forjadores entre Sierra de la Victoria y Constituyentes. Los parabuses tipo 2 se ubican: Forjadores y Circuito Universidad, Forjadores  Calle Unión, Durango y Colosio, Libramiento Norte y calle a Fraccionamiento Vinoramas, Colosio y Mariano Abasolo.

Peralta Sevilla agregó que los usuarios pueden esperar cómodamente  su transporte, pero que también los transportistas deberán hacer las paradas de manera obligatoria y de forma segura, respetando los lugares señalados.

“Los paraderos son de lámina de acero inoxidable, techo compuesto por cinco soportes de media caña, las bancas de acero inoxidable con cubierta de lámina calibre 16, lo que permite poco mantenimiento, fácil limpieza, mayor área de sombra, mayor altura, mayor visibilidad y durabilidad”, dijo.

Para finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía en general a que hagan buen uso de estas instalaciones que se han colocado por la ciudad, sin embargo, a decir de algunos usuarios del trasporte público, esto representa un beneficio, ya que en ocasiones las esperas de un camión pueden ser prologadas.