Propone Diputada armonizar Ley para Niños y Niñas en materia de acceso a Internet en BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada de Morena, Teresita Valentín Vázquez, presentó este día una iniciativa que busca modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur.

Se propone realizar una reforma y adiciones a dicha Ley, teniendo como finalidad no solo tener una ley local armonizada respecto a la Ley General, sino también reconocer el derecho al acceso y uso seguro del Internet como medio efectivo para ejercer los derechos a la información, comunicación, educación, salud, esparcimiento, no discriminación, de niñas, niños y adolescentes.

Cabe destacar que otra de las acciones que contiene esta propuesta es que la Secretaría de Educación Pública de BCS, en conjunto con SIPINNA Estatal, emitan lineamientos para que ese derecho se garantice y, además, se promueva la prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad, realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

La emisión de estos lineamientos tiene por objeto promover el uso educativo, ético, seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación en contextos escolares, establecer criterios claros sobre el uso de dispositivos móviles y conectividad en aulas, prevenir riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados, la dependencia digital o el uso distractor, respetar el principio de equidad y reducir la brecha digital entre estudiantes y fortalecer la formación digital crítica y la protección de datos personales de los estudiantes.




Pide Diputada abrir módulo del SAT para Loreto y Mulegé

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez alzó la voz en el Congreso del Estado en nombre de los habitantes del norte del Estado, para solicitar una vez más al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que establezca campañas de atención fiscal de manera permanente en los municipios de Loreto y Mulegé.

En un pronunciamiento, la Diputada reconoció la colaboración previa del SAT, mencionando que gracias a gestiones pasadas, se han realizado brigadas itinerantes en la región. Ejemplificó que en 2023, en Santa Rosalía, se atendió a cientos de personas. Estos esfuerzos han permitido a los ciudadanos registrarse, actualizar sus datos fiscales y cumplir con sus obligaciones sin tener que viajar largas distancias.

A pesar de los resultados positivos, la Diputada enfatizó que las brigadas eventuales ya no son suficientes. «La demanda no ha disminuido, por el contrario, va en aumento,» declaró. Por esta razón, el llamado actual es para que el SAT convierta estas visitas en campañas de atención constantes y programadas.

Valentín Vázquez subrayó la importancia de contar con un calendario público y una amplia difusión de estas campañas. Además, hizo un llamado para que se evalúe la posibilidad de instalar, al menos, un módulo de atención fijo en Mulegé o Loreto.

Y es que la Diputada señaló que la creciente actividad laboral y el aumento de emprendimientos en estas zonas han generado una necesidad constante de servicios fiscales; la falta de un módulo permanente del SAT no debe ser una barrera para que los ciudadanos accedan al trabajo, a la facturación legal, a apoyos, y a todos los derechos.

«La demanda de servicios fiscales en el Norte de nuestro Estado es una realidad creciente y constante,» afirmó, destacando que el acceso a trámites del SAT no debería ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos”, sentenció. Con este pronunciamiento, busca garantizar que en Baja California Sur, la distancia no sea un impedimento para el cumplimiento fiscal.




Propone Diputada reglamentar el «operativo mochila» en escuelas de BCS

FOTO: Posta Mx.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez propone la creación de un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar, obligatorio para todos los niveles de educación básica y media superior en BCS, que prevenga y disminuya riesgos de violencia en planteles educativos.

La propuesta busca reglamentar los procedimientos de seguridad, entre ellos el denominado “operativo mochila” para evitar la introducción de objetos peligrosos o prohibidos a las escuelas.

“Es sabido, desde siempre, de situaciones que comprometen la integridad de la comunidad escolar, como el ingreso de armas, sustancias prohibidas o la comisión de actos violentos dentro de los planteles educativos. Algunas autoridades escolares se han visto obligadas a implementar medidas como la revisión de mochilas, sin contar con protocolos unificados, generando dudas sobre su legalidad”, explicó la iniciadora.

La propuesta adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de Educación del Estado que establece que el protocolo será emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado en coordinación con la SEP federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho protocolo deberá implementar revisiones de mochilas o pertenencias, únicamente cuando existan indicadores objetivos de riesgo, tales como reportes de violencia, antecedentes documentados de portación de objetos prohibidos, o recomendaciones de los órganos colegiados escolares.

Para su aplicación, se deberá contar con el consentimiento informado de madres, padres o tutores, con personal adulto calificado y representantes del comité escolar, y que se respeten la dignidad, privacidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

La iniciadora subrayó que ya existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió en  el año 2020 que las revisiones de mochilas realizadas por autoridades escolares sin consentimiento de madres, padres o tutores y sin protocolos establecidos, vulneran los derechos a la privacidad, integridad personal de los menores, por lo que cualquier revisión debe ser regulada por un protocolo claro, fundado y proporcional, como el que propone para reglamentarlo y establecerlo en la legislación estatal, como ya lo han hecho otras entidades como Jalisco y Ciudad de México.




Diputada pide solución a pescadores de calamar del Norte de BCS

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez (Morena) denunció en tribuna la problemática de pescadores de calamar del norte del Estado, causado por los bajos precios de compra del producto por parte de intermediarios, lo que ha ocasionado que los pescadores de Santa Rosalía pararan actividades, y por ende se vea afectado el sustento de muchas familias.

La representante del Distrito XIV evidenció que el precio que los intermediarios están ofreciendo está muy por debajo de las expectativas, quienes aducen que se les está comprando a precios bajos por los distribuidores.

Señaló que es conocido que el precio en otros estados es mucho mayor, pues mientras a ellos pretenden pagarles dos pesos por kilo, en Sonora se habla de tarifas de 18 pesos lo que representa una considerable diferencia.

De ahí que la legisladora hizo un llamado urgente al titular del Poder Ejecutivo estatal a través de la Secretaría Estatal de Pesca para intervenir y contribuir a la solución de este problema que está afectando la economía de este sector en Baja California Sur.

“La pesca de esta especie es una actividad tradicional en este lugar y muchas familias dependen de ella. No es la primera ocasión que esto ocurre, la subordinación a los intermediarios suele afectar a los productores”, dijo.




Diputada solicita reunión entre CONAPESCA y pescadores de Guerrero Negro

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada de Morena, Teresita Valentín Vázquez, solicitó al Comisionado de Pesca, Alejandro Nava Rojas, la posibilidad de llevar a cabo una reunión de trabajo con los pescadores de la zona de Guerrero Negro a fin de que los representantes del sector, de propia voz, expongan diversas situaciones y sean escuchadas sus necesidades y demandas, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado.

Al término de la clausura del Foro de Pesca Deportiva que se celebró esta semana en Loreto, la representante del XIV distrito en el Congreso del Estado, planteó al comisionado regresar a Baja California Sur y celebrar tentativamente dicho encuentro el próximo mes de marzo.

La solicitud de audiencia fue recibida con voluntad por el Comisionado nacional, por lo que la fecha será revisada por el propio funcionario federal. Valentín Vázquez dijo estar muy emocionada por la posibilidad del encuentro propuesto, pues señaló es menester que las autoridades federales escuchen de viva voz a nuestros trabajadores del mar en estas regiones apartadas de la geografía estatal.

Cabe recordar que el Foro de Pesca Deportiva, al que fueron invitados legisladores federales y estatales, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno e inaugurado por el gobernador Víctor Castro, celebró su segunda edición los días 21 y 22 del presente mes bajo la coordinación del FONMAR.