Reciben Diputados a jóvenes migrantes para agenda de trabajo

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Jóvenes pertenecientes a las organizaciones Programa de Vigilancia Ciudadana, Cómo vamos La Paz Observatorio Ciudadano, Voices Jackson Hole y Onezz Centro de Recursos, tuvieron un encuentro con el Congreso del Estado a fin de acordar una agenda de trabajo que permita el intercambio de estrategias y experiencias en temas como migrantes, medio ambiente, turismo y salud, entre otros, se informa a través de un comunicado oficial.

Fue la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el diputado Eduardo Van Wormer Castro quienes escucharon las tareas que desarrollan en sus campos de trabajo de las cuáles destacaron: la atención a migrantes, solicitudes de becas para jóvenes, desarrollo profesional y social de personas migrantes, entre otros.

Ambos legisladores se comprometieron a trabajar de la mano con las y los jóvenes líderes de las organizaciones antes mencionadas por medio del pacto «Ciudades Hermanas», el cual les permitirá realizar un intercambio de programas y estrategias que beneficie de manera recíproca a migrantes y sociedad sudcaliforniana, toda vez que los pactos de hermanamientos son entendidos como un proceso formalizado de cooperación entre dos ciudades que buscan un objetivo en común y, sobre todo, que ello impacte en el beneficio de sus poblaciones.

Finalmente, ambos legisladores aplaudieron y reconocieron el arduo trabajo realizado por las juventudes. Por su parte, Valentín Vázquez celebró el que existan muchas coincidencias de visión e interés por ayudar a la personas migrantes en temas como, salud, educación y la  profesionalización, así como el cuidado y concientización del medio ambiente.

“Nos parece importante poder aprender de las experiencias de las y los jóvenes quienes ofrecen un apoyo a personas migrantes, pero también el manejo del tema ambiental, como lo son los programas de reciclaje, sería de gran beneficio poder intercambiar este tipo de proyectos, para beneficio de todas y todos”, concluyó la legisladora a través del boletín de prensa del Congreso del Estado.




Piden a Semarnat agilizar permisos para avistamiento de ballenas en Guerrero Negro

FOTO: Archivo.,

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, para exhortar con carácter de urgente, a la Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del Gobierno Federal, a que se atiendan de inmediato las solicitudes de permisos para el avistamiento de ballenas a cooperativas y prestadores de servicios turísticos de BCS, antes de este próximo 15 de diciembre, inicio de la temporada, al representar esta actividad un importante sustento para miles de familias sudcalifornianas.

Así mismo, en carácter de urgente, se exhortará al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de BCS, a fin de que se instale una mesa de trabajo interinstitucional que permita evitar afectaciones como las planteadas por los propios prestadores de servicios turísticos de Guerrero Negro, tales como: 1.-Pérdidas económicas masivas: Impactando tanto a las comunidades locales como al sector turístico; 2.-Deterioro en la confianza internacional: Perdiendo credibilidad como líder en turismo sostenible y afectando la imagen del país; 3.-Afectaciones sociales: Miles de familias quedarían sin sustento, generando inestabilidad económica y social en las regiones afectadas. Ahí mismo, Valentín Vázquez afirmó que, “el avistamiento de ballenas no sólo es una actividad económica vital para BCS, sino también un símbolo del compromiso de México con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible”.

Por lo que, en apoyo y respaldo a la solicitud presentada por prestadores de servicios turísticos, la legisladora, además de instar el exhorto en comento, esbozó como posibles soluciones inmediatas que, la Dirección General de Vida Silvestres (DGVS) acepte certificados de seguridad marítima vigentes al momento de la solicitud, con el compromiso de renovarlos antes de su vencimiento, que se prioricen las solicitudes relacionadas con la temporada de ballenas, evitando retrasos por las vacaciones decembrinas, que se emitan permisos provisionales, una vez que SICAPAM lo permita, que se convoquen mesas de trabajo entre Capitanía de Puertos, DGVS y los prestadores para ajustar los periodos de renovación de los certificados de seguridad marítima, garantizando que cubran completamente las temporadas de operación.

Al hacer uso de la voz el diputado Venustiano Pérez (MORENA), manifestó necesaria la realización de mesas de trabajo interinstitucionales en el Congreso del Estado a fin de que se aclaré la petición presentada por los pretadores de servicios turísticos  se conozca de fondo del porqué del rezago y trabas. “No es posible que los pretadores estén lidiando con un viacrucis para poder conseguir los permisos, sabiendo que nuestra entidad es pionera en servicios turísticos”, afirmó. Por lo que, para darle agilidad al trámite, se acordó realizar dichas mesas antes del 15 de diciembre.

Por su parte, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI), quien también se mostró a favor, lamentó que por un tema administrativo y político los servicios turísticos se vean afectados y consecuentemente la derrama económica de BCS, por lo que, consideró del mismo modo la necesidad de que existan oficinas que no sólo reciban trámites, sino que, den soluciones a beneficio de las y los sudcalifornianos; ahí mismo lamentó la reducción del presupuesto para el área en comento afectando la operatividad de la misma.




Urge Diputada a aumentar presupuesto para atender desabasto de agua en El Vizcaíno

FOTO: Vizcaíno Hoy. / INTERIOR: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez llamó a la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, para que a través de SAPA se dote de agua a las más de 200 familias del Valle de El Vizcaíno que carecen del vital líquido, se da a conocer a través de un comunicado oficial.

Reconoció que, aunque ya está instalando tubería para 60 familias, no garantiza que tengan agua porque el pozo ya no tiene capacidad para distribuir agua a los habitantes de la zona. “El único pozo que hay en Vizcaíno dota de agua a la Pacifico Norte y la situación se ha complicado por el crecimiento que está registrando la región. Vizcaíno es una comunidad agrícola y no es posible que los ranchos sí tengan agua y las familias de la comunidad indígena no tengan acceso al vital líquido», dijo.

Añadió que, en Santa Rosalía también hay nuevas colonias donde la gente no tiene agua, con todo y las implicaciones en la salud que lleva el carecer del vital líquido.

La legisladora acudió a la reunión con la titular de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota, para analizan el Paquete de Egresos 2025, exponiendo este tema que se vive en el municipio de Mulegé, por lo que pidió una ampliación de presupuesto para este rubro y otras necesidades que se viven en la zona como drenaje en Guerrero Negro y Vizcaíno, así como la construcción de aulas porque aún hay niños y niñas que carecen de un espacio para tomar clases.

En el proceso de análisis del presupuesto, la Diputada, sus homólogos y homologas están enfocados en identificar programas o secretarias donde hace falta reforzar con más presupuesto de la federación y a partir de ahí, exhortar al Congreso de la Unión para lograr mayores recursos que se traduzcan en beneficios para BCS.




Propone Diputada creación de Registro Estatal de Cáncer

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública la iniciativa presentada por la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez mediante la cual propone la creación del Registro Estatal de Cáncer, se informa a través de un comunicado oficial.

Al hacer uso de la tribuna, la promovente indicó que lo anterior preocupa y ocupa, toda vez que la Secretaría de Salud reveló que del primero de enero al 30 de diciembre de 2023, se notificaron 790 casos de displasias (desarrollo anormal de un tejido) y neoplasias (formación de un tumor ya sea benigno o maligno) en BCS, con una tasa de incidencia de 92.6 casos por cada 100 mil habitantes; sólo en La Paz, ocupó el primer lugar a nivel estatal en mayor incidencia, tras registrarse 556 de casos; seguido del municipio de Los Cabos, con 175 casos de cáncer.

En ese tenor sentenció que de los 790 casos, 715 corresponden a pacientes mujeres, mientras que 75 a pacientes masculinos, 359 correspondieron a cáncer de mama, 218 por displasias cervicales (cambios anormales en las células del cuello uterino que pueden causar cáncer, en caso de un mal tratamiento diagnóstico), 77 del cuello del útero, 29 de riñón, 23 de colon y recto; el resto, se presentó en otros órganos, de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de Salud.

No obstante, indicó que de acuerdo a la Ley General de Salud, existe un Registro Nacional de Cáncer, sin embargo, esta base de datos se divide en regiones norte, centro y sur, por lo que la información que el Registro Estatal de Cáncer no contravendría lo dispuesto por su homónimo nacional, se lee en el boletín de prensa del Congreso del Estado.

Razón por la cual, presentó al pleno se adiciona el Capítulo III Bis, Denominado “Del Registro Estatal De Cáncer” Al Título Octavo Y El Artículo 141 Bis A La Ley De Salud Para el Estado De Baja California Sur; y Se Reforman los Artículos 32 Y 33 de La Ley Para La Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama del Estado De Baja California Sur.




Exhorta Diputada a Gobierno del Estado a incluir presupuesto para ramales en Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2025, se incorpore una partida destinada a la creación, instalación, mantenimiento y atención de vías terrestres de comunicación, comúnmente llamadas ramales, a poblados, rancherías y comunidades marginadas del Norte del estado, se informa a través de un comunicado oficial.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó en tribuna una proposición con punto de acuerdo que obtuvo la aprobación y apoyo de sus homólogos y homólogas votando a favor. Esta partida, deberá ser ejercida por la Junta Estatal de Caminos y en atención a las comunidades de Santa Águeda, Santa Martha, El Patrocinio, San Sebastián de San José de Magdalena, San Migue,l Guillermo Prieto, San Casimiro, San Estanislao y todas comunidades del municipio de Mulegé.

La Diputada aludió los 100 compromisos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que agrupan los principios de su gobierno y que están divididos en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad. Entre éstos, el 81, 83 y 84 mencionan temas como un programa de bacheo en carreteras federales, mejorar la Carretera Transpeninsular en nuestra entidad, así como el distribuidor vial para Los Cabos.

En ese sentido, Valentín Vázquez propuso que  se tome en cuenta a los ramales de comunidades aisladas del Norte de BCS, para que tengan acceso a servicios de salud y comercio. “Hay poblados donde si necesitas ser atendido por un médico, debes ir a caballo a través de caminos rocosos en la sierra, llevándote aproximadamente de 1 a 2 horas de trayecto, aunque si el traslado es en automóvil, debes rodear toda la sierra, haciendo un aproximado de 4 horas de camino”, detalló la Diputada por el XIV Distrito.