Inician jornadas preventivas de cáncer infantil en Mulegé: Diputada Teresita Valentín

FOTO. Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de prevenir casos de cáncer infantil en el municipio de Mulegé, iniciaron jornadas de prevención y detección oportuna en niñas y niños al norte de este municipio, mismas que se llevan a cabo por la Asociación Civil del Registro de Cáncer en BCS, con la gestión y apoyo de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, informa el Congreso del Estado.

La primera jornada que se llevó a cabo durante tres días en la Casa de la Cultura, ubicada en el parque de la Colonia Guerrero y en la Escuela “Niños Migrantes” Número 10, de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, registró la participación de 10 grupos de niños con un total de alrededor de 240 asistentes, informó la legisladora.

Paralelamente a la jornada, personal de salud, médicos y enfermeras fueron capacitados sobre sintomatología y protocolos para canalizar posibles casos y que en caso de, se dé una detección oportuna a dicha enfermedad y que ello, permita una atención exitosa.

En total se trabajó con alrededor de 300 personas, a las cuales las tres ponentes de la asociación que preside Andrea Intchaustegui, quienes informaron sobre medidas de prevención, como hábitos saludables, y en el caso de los trabajadores del sector salud, se les informó cómo proceder ante la detección, que hospitales pueden atender, y cómo acceder a la atención gratuita en los posibles casos que se presenten.

Para realizar esta jornada se contó con el apoyo de la delegación de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, así como la colaboración del Dr. Fernando Arturo Hernández Romo, Encargado de la Unidad Médica Alvarado Arámburo.




Avanza implementación cabildo abierto en los cinco municipios de BCS

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) presentó ante regidores de los cinco municipios del Estado, las propuestas de reformas a las leyes Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur y de Participación Ciudadana, para legislar el cabildo abierto, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado de prensa.

Esta propuesta que presentó recientemente, junto con el diputado Eduardo Van Wormer, representa un avance democrático para BCS, ya que puede convertirse en el primer Estado con esta legislación, indicó ante los ediles asistentes al Segundo Encuentro Estatal de Regidores en BCS.

En el encuentro se revisó el avance que aportaría a los municipios el legislar sobre el cabildo abierto, que permite el acceso a la información y la participación ciudadana.

Se expuso la experiencia del municipio de La Paz donde actualmente las sesiones de cabildo además de públicas, se transmiten en vivo como las sesiones del Congreso del Estado, lo cual representa un avance en el derecho a la información de la ciudadanía.

Dicha iniciativa que fue turnada a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su dictaminación y votación en el pleno del Congreso del Estado, es un avance democrático, señaló Valentín Vázquez. “Sustenta en el derecho a la información y la transparencia en beneficio de la comunidad”, dijo.

Además de regidores de los cinco municipios, participó la diputada Cristina Contreras Rebollo, integrante de la XVII Legislatura del Congreso de BCS y Abelamar Chacón, coordinador de la Alianza Nacional Regidor MX. El evento fue organizado por el Observatorio Ciudadano “Como Vamos La Paz” y El Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA.




CAM Vizcaíno contará pronto con maestro de educación física: Diputada

FOTO: Archivo / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al percatarse de que el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Vizcaíno carece de un maestro de educación física, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez se reunió en días pasados con la Secretaria de Educación Pública de BCS, Alicia Meza Osuna.

A través de un comunicado del Congreso del Estado, la legisladora afirmó que encontró una buena respuesta por parte de la funcionaria, por lo que en breve asignarán a un maestro de esta materia, para que las y los alumnos de esta institución sean atendidos y reciban la clase de educación física que es de suma importancia para su desarrollo y bienestar.

Reconoció que, en el caso de las personas con discapacidades, la actividad física es importante apoya en las actividades de la vida diaria y su independencia.

Aunque se tienen registrados alrededor de 200 niños, niñas y jóvenes con discapacidad, tan sólo en Vizcaino, no todos acuden al CAM porque se carece de transporte y hay casos de familias que se resisten a llevarlos porque los esconden.

Actualmente, el CAM Vizcaíno cuenta con 30 alumnos y alumnas discapacitados (cifra que varía, dependiendo del clima y las dificultades para trasladarlos); en su mayoría son hijos de padres jornaleros. “No hay cómo trasladar a muchos de los alumnos y no siempre asisten al CAM por eso estamos gestionando un panel”, comentó Valentín Vázquez.

Finalmente, comentó que ha tenido acercamiento con Teletón, buscando la posibilidad de que esta instancia done una panel para que tanto niños y jóvenes discapacitados, puedan acudir al CAM, porque tienen derecho de recibir atención.




En marzo, analizarán aplicar la Ley de Cabildo Abierto a los cinco municipios de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo 4 de marzo se llevará a cabo un encuentro con todos los regidores y regidoras de los cinco municipios de BCS, para socializar la Ley de Cabildo Abierto en la que se trabaja desde el Congreso del Estado en coordinación con la Asociación Civil Cómo Vamos La Paz.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez anunció lo anterior, agregando que junto con su homólogo Eduardo Valentín Van Wormer Castro, están trabajando en la iniciativa que en breve será presentada en sesión permanente para luego socializarla con los integrantes de cabildo de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé con el propósito de enriquecerla.

La participación ciudadana, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades locales, al estar presentes en las discusiones y decisiones, o tener acceso a las sesiones en vivo, las y los ciudadanos contribuyen a un ambiente más abierto y reducen el riesgo de prácticas gubernamentales opacas o corruptas.

Esta iniciativa, que ya se trabaja con la Asociación Civil Cómo Vamos La Paz que encabeza Lucía Frausto, lleva como propósito principal impulsar la transparencia plena y proactiva para que la ciudadanía participe y tenga la oportunidad de influir directamente en las decisiones que afectan a su comunidad; que además esté informada sobre el actuar de sus regidores y regidoras.

Así mismo, propone la capacitación previa de las y los regidores para que conozcan su trabajo y cómo pueden mejorarlo; que las sesiones sean públicas y se difunda el orden del día.

En el municipio de La Paz ya se tiene 8 años de experiencia en cabildo abierto y se pretende replicar en el resto de los cabildos.

Finalmente, la legisladora reconoció que la participación activa en cabildos abiertos es esencial para fortalecer la democracia y empoderar a la ciudadanía.




Propone Diputada que trabajadores del campo accedan a vivienda en BCS

FOTO: Archivo / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó ante el Congreso del Estado, una propuesta mediante la cual se busca reformar la Constitución de BCS y la Ley del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI) para que se promueva en la creación de planes y programas de vivienda el acceso a madres solteras, personas trabajadoras del campo y adultos de entre 18 y 29 años, siempre que estas personas cumplan con los requisitos establecidos en esta ley.

La Diputada señaló que el derecho a una vivienda adecuada fue reconocido en el Artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el Artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, y de otros tratados internacionales de derechos humanos que han reconocido desde entonces el derecho a una vivienda; en México el acceso a la vivienda es un derecho fundamental de carácter social que se encuentra reconocido en el Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

No obstante, lamentó que desde hace años, y más en lugares turísticos, la vivienda se considera una mercancía y no un derecho; el Distrito al que representa Valentín Vázques, donde muchas personas se dedican al campo, existen condiciones de marginación por el difícil acceso a dichos beneficios.