Diputada busca que sea obligatorio en las escuelas enseñar prevención de delitos cibernéticos

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para proteger a la infancia y adolescencia sudcaliforniana frente a riesgos propios de la era digital, dotándoles de herramientas preventivas que les permitan desenvolverse en entornos seguros, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presentó iniciativa con proyecto de decreto que establece la obligatoriedad de que los planes y programas de estudio contemplen una asignatura, o al menos un eje transversal, en prevención de delitos cibernéticos y seguridad digital.

La incorporación de contenidos vinculados a la educación digital responsable y a la prevención de riesgos en entornos virtuales, responde a las transformaciones sociales y tecnológicas que inciden directamente en la formación de estudiantes, buscando dotarles de herramientas que fortalezcan su desarrollo integral.

Desde su óptica, la asignatura deberá abordar, de forma gradual y acorde a la edad del alumnado: uso responsable de Internet y redes sociales; identidad y huella digital; reconocimiento de riesgos (grooming, ciberacoso, fraudes digitales y demás); protocolos de actuación y denuncia; derechos digitales de niñas, niños y adolescentes y el desarrollo de una cultura de autocuidado y apoyo entre pares.

La educación que se imparta en el Estado, promoverá en las personas estudiantes el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para el uso seguro, responsable y crítico de las tecnologías de la información, comunicaciones y entornos digitales, así como la prevención de delitos cibernéticos.

Por su parte, el Estado y municipios garantizarán la calidad en la educación obligatoria, con base en el mejoramiento constante, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, y la infraestructura educativa garantice el máximo logro de aprendizaje de las personas estudiantes.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora de la bancada de Morena, argumentó que su iniciativa no solo se ajusta al marco jurídico vigente, sino que lo enriquece al reconocer nuevas realidades educativas y de seguridad en el entorno digital, asegurando que la educación pública en Baja California Sur avance en concordancia con los retos del presente y en plena observancia del principio de progresividad de los derechos humanos.

Su propuesta no contraviene las disposiciones establecidas en la Ley General de Educación y abre un margen de acción a las entidades federativas para desarrollar y fortalecer derechos que ya se encuentran reconocidos en el marco normativo nacional. La reforma que plantea, implica modificar el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado y desde ahora es analizada por las comisiones de Educación y de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.




Diputada pide sensibilizar a funcionarios que minimizaron problemas tras lluvias en Vizcaíno

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez criticó como inaceptable la falta de empatía mostrada por algunos funcionarios municipales, al minimizar la problemática de Vizcaíno luego del paso del huracán “Lorena” y exhortó al Ayuntamiento de Mulegé que encabeza la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, a enviar a Vizcaíno personal capacitado, sensible y con conocimiento de las realidades sociales de cada comunidad.

Viviendas inundadas con agua estancada que tardaría semanas o hasta meses en descender, dejando a las familias expuestas a riesgos sanitarios por dengue, chikungunya, contaminación de letrinas, proliferación de garrapatas y perros con sarna, más de la que ya hay.

Desde la tribuna del Congreso del Estado consideró lamentable que algunos funcionarios municipales minimizaran la situación con expresiones como “solo eran 30 casas”, desconociendo que la magnitud de la emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias, porque ninguna comunidad es pequeña cuando se trata de salvaguardar la vida, la salud y la seguridad de sus familias”.

Actitudes y expresiones de algunos funcionarios, quienes bajo el argumento de “solo por esto nos mandaron”, olvidaron que las gestiones no son privilegio de unos cuantos, sino fruto del trabajo colectivo, impulsado por la convicción de que la política debe servir para atender primero a quienes más lo necesitan.

En sesión ordinaria de este martes, Valentín Vázquez se pronunció por fortalecer políticas públicas preventivas, invertir en infraestructura de mitigación y garantizar atención integral en todos los rincones del Estado.

En contraste, reconoció y agradeció la rápida intervención del gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la presencia del Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, así como a las fuerzas armadas, para atender las necesidades de los habitantes de la zona, hechos sin precedentes en las comunidades de Mulegé.

No obstante, aún falta reforzar las medidas preventivas del sector salud, en especial campañas de fumigación y control vectorial que permitan mitigar los riesgos epidemiológicos en la zona.




Llama Diputada de BCS a atender diferentes problemas en el municipio de Mulegé

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez se pronunció en tribuna del Congreso del Estado para que las autoridades atiendan problemáticas que se presentan en el Distrito XIV, que le fueron planteadas durante un recorrido por diversas comunidades.

En su intervención, destacó que en la comunidad de Bahía Asunción persiste una situación crítica relacionada con el acceso al agua potable, ya que la pila que abastece a la población fue diseñada para 600 personas, mientras que actualmente debe atender a más de 4 mil.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de servicio de ambulancia del IMSS después de las 3 de la tarde, lo que representa un riesgo para la salud y seguridad de la población en caso de emergencias médicas.

En cuanto al suministro de agua en La Bocana y Punta Abreojos, la diputada Valentín Vázquez denunció que hay familias que no reciben el servicio, pero sí los cobros correspondientes, lo cual consideró una situación inaceptable que debe resolverse con prontitud, toda vez que el acceso al agua es un derecho humano fundamental.

Durante su visita al Ejido Zapata, recibió la petición urgente de padres de familia para gestionar un transporte escolar que permita a estudiantes de bajos recursos trasladarse diariamente al CECYTE 06; esta situación está generando deserción escolar.

También se pronunció sobre la necesidad de mayor apoyo al deporte y la recreación, especialmente en el municipio de Mulegé, donde los espacios deportivos son limitados.

Finalmente, atendiendo una solicitud reiterada de la ciudadanía, propuso la adquisición de un vehículo exclusivo para el traslado de deportistas de Vizcaíno, Guerrero Negro y la Pacífico Norte; este transporte facilitaría su participación digna en eventos deportivos dentro y fuera del estado.




Reactivan construcción de planta de tratamiento de aguas negras en Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras diversas reuniones de trabajo, por fin se vislumbra solución al grave problema de contaminación por el constante derrame de aguas negras en Guerrero Negro, informó la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez a través de un comunicado del Congreso del Estado.

Señaló que en reuniones con la titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, y el Director General de Exportadora de Sal (ESSA), Moisés Poblanno Silva, y la propia legisladora de Morena, representante del Distrito XIV, se revisó la situación de la contaminación por derrames de aguas negras en Guerrero Negro, ya que  la laguna de oxidación existente está saturada; por lo anterior,   acordaron retomar e impulsar el proyecto para  la instalación de una planta de tratamiento, proyectada por el Gobierno Federal desde 2022.

La titular de la CEA, Tatiana Davis, señaló que en 2022 el Gobierno Federal había asignado recursos y se elaboró el proyecto para construir una planta de tratamiento, pero esta obra no se construyó porque se carecía del sustento o institución que se hiciera cargo del mantenimiento, mismo que tiene un costo aproximado de 16 millones de pesos anuales.

Fue así que, a instancias y gestión de la diputada Valentín Vázquez, se rescató el proyecto y se solicitará su construcción, porque directivos de  la compañía ESSA, empresa ahora totalmente mexicana, están dispuestos a financiar el mantenimiento y funcionamiento de la planta, y  ser receptores de las aguas grises que pueden utilizarse para lavar maquinaria entre otros usos.

“Con lo anterior, se resolvería la contaminación por los derrames que representan una amenaza de salud pública que la población ha señalado reiteradamente, y que ahora con la coordinación y disposición del Gobierno estatal a través de la CEA, y de Exportadora de Sal”, concluyó la legisladora Teresita de Jesús Valentín.




 Anuncia Diputada que la SICT destinará fondos para reparar la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez anunció que la insistencia en las gestiones para resolver las condiciones de la carretera transpeninsular por fin han sido exitosas, pues la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) en Baja California Sur, le informó que ya se instrumentan acciones para resolver permanentemente el mal estado de esta vía tan importante para la región, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado oficial.

La representante del Distrito XIV señaló que para solucionar este problema, Marco Antonio Gutiérrez de La Rosa, titular de la SICT BCS informó que la Federación autorizó importantes recursos para la reparación, conservación y mantenimiento de la carretera que ahora se encuentra en pésimas condiciones.

Además, el Ingeniero le aclaró que los recursos aprobados para iniciar los trabajos de reparación y mantenimiento, 58 millones se destinarán a conservación rutinaria de 1400 kilómetros de tramos; 40 millones para la primera etapa de conservación periódica en 14 km y 67 millones para una segunda etapa de 32 km; 15.5 millones para señalamiento horizontal en 890 km y 2.2 millones para 357 piezas de señalamiento vertical; 1.5 millones para 688 metros de barreras de protección, 2.8 millones para conservación rutinaria de 165 puentes, y 450 millones para el paso a desnivel en la glorieta Fonatur en San José del Cabo.

Por otra parte, para realizar los trabajos de reparación de la carretera transpeninsular, se crearán brigadas que iniciarán trabajos en dos semanas, primero en los tramos más afectados, pero continuarán con labores de mantenimiento permanente hasta diciembre.