Pronostican de 16 a 20 tormentas y huracanes para BCS: Protección Civil

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Entre 16 y 20 fenómenos hidrometeorológicos se prevén para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, informó el subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera, en el marco de la reunión nacional, que se realiza del 7 al 9 de mayo en Mérida, Yucatán, encabezada por la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Señaló que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este año se espera la formación de 8 a 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, así como 4 a 6 de clase 3, 4 y 5.

Recordó que BCS es el Estado del país con mayor afectación por motivo de estos fenómenos naturales, con un 13.8%, por ello la importancia de seguir fortaleciendo todas y todos, la cultura de la prevención.

Indicó que el principal objetivo de esta reunión anual, es reforzar la capacidad de respuesta, protocolos de actuación de las autoridades que integran los sistemas nacional, estatal y municipal de Protección Civil.

Además de la impartición de cursos enfocados en la atención a dicha temática, con el propósito de avanzar en la profesionalización del personal.

En este sentido, puntualizó que la coordinación de recursos, acciones y voluntades, la prevención y preparación de gobiernos y población es primordial para disminuir situaciones de riesgo, ante la amenaza de un huracán.

Héctor Amparano recordó que la temporada para el Pacífico inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, por lo que en próximos días se instalará el Consejo Estatal de Protección Civil, donde participan instituciones de los tres órdenes de gobierno y sociedad organizada.




Por tormenta «Iliana», suspenden clases en La Paz y Los Cabos: Gobierno del Estado

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante la inminente afectación que tendrá en Baja California Sur (ya convertida en tormenta tropical “Ileana”) la depresión tropical 9E, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo una vez más el llamado a las y los sudcalifornianos a tomar precauciones, sin caer en el pánico, y evitar pérdida de vidas y afectaciones mayores a sus bienes.

El mandatario estatal reiteró, a través de un comunicado de prensa, a quienes se encuentran en zonas consideradas de alto riesgo, trasladarse desde la mañana de este viernes a los albergues para resguardarse.

Asimismo, en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, se acordó suspender las clases para este viernes, en todos los niveles, así como las actividades en guarderías. Las labores en instituciones del gobierno estatal se mantienen hasta este día normal.

Los aeropuertos operan con normalidad y los puertos serán cerrados a la navegación a partir de las 22:00 horas, en Los Cabos y La Paz.

Castro Cosío comprometió el trabajo coordinado de las instituciones integrantes del Consejo y de las empresas locales para cuidar la vida de las personas y pidió actuar con solidaridad y fraternidad, desterrando conductas reprobables como la rapiña.

De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, la depresión tropical 9E, estaría prácticamente sobre La Paz alrededor de las 17:00 horas, afectando al mismo tiempo al municipio de Los Cabos y con la posibilidad de generar lluvias en todo el Estado entre viernes y sábado, para que a partir del domingo disminuyan.

Los efectos de este fenómeno se podrían sentir desde la tarde de este mismo jueves con lluvias entre los 50 y los 75 milímetros, mientras que el viernes se esperan fuertes precipitaciones de hasta 150 milímetros.

La depresión tropical, hasta el informe de las 10:00 horas, se desplazaba a 11 kilómetros por hora, con vientos de 55 kilómetros por hora, con rachas de 75 kilómetros por hora. Se convertiría en tormenta tropical “Ileana”, en el transcurso de la noche y la mañana del viernes.

Para dar seguimiento a la evolución de esta amenaza, el Consejo acordó sesionar este mismo jueves a las 18:00 horas en Cabo San Lucas; será en esta sesión cuando se defina, con más puntualidad, qué acciones podrían tomarse para hacer frente a la emergencia.




Invita Protección Civil de BCS a participar en simulacro de huracán

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Protección Civil de BCS, hace una atenta invitación a la población en general a sumarse al simulacro nacional, que se llevará a cabo el día jueves 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, hora de Baja California Sur, bajo la hipótesis de un huracán categoría 4.

Así lo dio a conocer el subsecretario estatal de Protección Civil de BCS, Héctor Amparano Herrera, quien enfatizó la importancia de que todas y todos participen en este tipo de ejercicios que buscan dotar de las herramientas y conocimientos básicos para saber qué hacer durante una contingencia natural, como un sismo, huracán, incendio, entre otros.

“En el caso de nuestra entidad, estaremos participando con la hipótesis de la afectación por el impacto de un huracán categoría 4, donde a través del Consejo Estatal de Protección Civil, se estará informando de las acciones conjuntas que se implementaron y el reporte de daños, lo que permitirá reforzar los protocolos de actuación ante una situación real de esta naturaleza, precisamente, al ser uno de los fenómenos que más se presentan en Sudcalifornia”, explicó el Subsecretario.

Recordó que, de igual manera, se pueden sumar con alguna otra hipótesis desde casa, centros de trabajo, sectores productivos, toda la ciudadanía, a fin de fortalecer juntos la cultura de la prevención.

Agregó que el registro de los inmuebles debe de hacerse en línea en la página:  http://www.preparados.gob.mx/, a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas y en caso de haber participado anteriormente se tendrá que seleccionar y validar los datos, para cargar nuevamente el registro.




En caso de huracanes, Protección Civil continúa supervisión de refugios temporales

FOTO: Protección Civil de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El subsecretario de Protección Civil de BCS, Héctor Amparano Herrera, informó que parte de las acciones preventivas que se realizan en la entidad, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han inspeccionado los refugios temporales, con el propósito de que estén en condiciones óptimas de recibir a la ciudadanía ante un evento climático.

Señaló que, parte de estos trabajos, se han llevado a cabo recorridos de supervisión en los 5 municipios del Estado, en los 169 espacios destinados para tal fin, los cuales en su mayoría son planteles educativos, explicó.

De los cuales, 111 corresponden al Plan A, siendo estos los primeros en activarse en caso de una contingencia; mientras que 58 son del Plan B, los cuales se aperturan una vez que los primeros han llegado a su capacidad de atención.

En este sentido, reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, quien coadyuva como institución miembro del Consejo Estatal de Protección Civil, en estas tareas.

«Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, el continuar reforzando esta cultura de prevención, permite disminuir riesgos para las familias, por ello, estamos trabajando para prever escenarios que pudieran significar un peligro para la población, de ahí la relevancia de realizar estas labores”, concluyó el servidor público.




Inician trabajos de limpieza y desazolve en arroyos de Los Cabos

FOTO: Protección Civil en BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que se llevan a cabo entre los tres órdenes de gobierno y sociedad organizada, para fortalecer la cultura de la prevención en materia de protección civil, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, se dio el banderazo de inicio de los trabajos de limpieza y desazolve en el municipio de Los Cabos, informó el Subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera.

Mencionó que este es un esfuerzo conjunto que, coordinada el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno en colaboración con la Subsecretaría de Protección Civil, Fuerzas Armadas, Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Protección Civil Municipal de Los Cabos y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Estas labores se desarrollan en los cinco municipios de Baja California Sur, con el objetivo de mitigar y disminuir los escenarios de riesgo y salvaguardar a la población, ante la posible amenaza de un huracán o el registro de lluvias fuertes, indicó Amaparano Herrera.

Agregó que, en Los Cabos, el día de hoy, miércoles 31 de julio, se trabajarán las zonas prioritarias de San José del Cabo, posteriormente el día jueves 1 de agosto en Cabo San Lucas. Finalmente, reconoció la voluntad, interés y colaboración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), SEDENA, SEMAR, GN, Protección Civil de Los Cabos y la CROC, para la realización de estas tareas preventivas.