ISC continúa ofreciendo talleres en línea para toda la familia

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Teatro de la Ciudad, sigue implementando las diferentes actividades en línea, con los talleres de “Hacia una nueva forma de hacer y pensar la música” impartido por Arturo Garrido del 2 al 30 de junio a las 12:00 a 13:00 horas los días martes y jueves,  y el taller “ Baila y se feliz” impartido por Kenia Castro del 03 al 26 de junio a las 09:00 horas todos los miércoles y viernes.

Estos cursos están dirigidos a toda la familia, principalmente el taller de baile al adulto mayor, pero cualquier persona interesada puede formar parte de esta actividad que esta ofreciendo el teatro de la ciudad, por su parte el taller de música esta dirigido a mayores de edad de igual manera al público en general.

Informo el director de ISC Christopher Amador Cervantes, destacando que las actividades en línea son gratuitas y se impartirán por la plataforma Facebook, en la fanpage de @RadioCulturaISC, invitando a todos los interesados que deseen participar enviar un mensaje via Facebook con los siguientes datos: nombre, numero de teléfono, y correo electrónico para obtener su constancia de participación digital.

Amador Cervantes destacó que estos cursos contarán con un extenso temario, el cual busca un mejor desenvolvimiento de los participantes, al igual que sembrar en ellos el gusto por las bellas artes. También comentó que para el ISC es de suma importancia poner al alcance de la ciudadanía este tipo de herramientas y llevarlas hasta sus hogares.

Para finalizar, expresó que se seguirá fomentando la cultura en los sudcalifornianos, siguiendo las medidas de seguridad señaladas, invitando a seguir atentos a redes sociales, ISC seguirá ofreciendo cursos en línea gratuitos.




Ofrece Teatro de la Ciudad taller de baile para adultos mayores

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de brindar a la ciudadanía opciones de actividades que puede realizar durante la contingencia de salud que se enfrenta por el COVID-19, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Teatro de la Ciudad presenta el taller de danza en línea “Baila y se feliz” que tendrá inicio el próximo miércoles 6 y culminará el 29 de mayo.

Lo anterior lo dio a conocer el director de ISC, Christopher Amador Cervantes, comentó que este taller está enfocado al adulto mayor y se pretende llevar hasta su hogar un rato agradable para cambiar la rutina del día y, así mismo, mantener activos a este grupo de la población, esto siguiendo las medidas establecidas.

El funcionario destacó que este taller será impartido por la reconocida maestra de baile Kenya Castro quien es directora y maestra de baile en la academia Clazz Jazz MDS, que lleva 15 años abriendo sus puertas para los sudcalifornianos.

Amador Cervantes comentó que el ISC seguirá implementando actividades culturales en línea, para seguir agregando mas acciones al día en estos momentos difíciles, recordando que es muy importante esta actividad ya que es de suma importancia el tener acercamiento con el adulto mayor.

Para finalizar, el funcionario recordó que el curso inicia el próximo miércoles 6 de mayo en un horario de 9:00 horas y ´pueden inscribirse via mensaje en la pagina de Facebook @Radio Cultura ISC donde ahí mismo se harán las transmisiones,  invitando a la población estar al pendiente de las redes sociales pues se seguirán ofertando actividades culturales gratuitas  en línea.




Gran noche de góspel en La Paz; ovacionaron de pie ‘Alegría del Mundo’

FOTOS: Gabriel Larios Heredia.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El carisma de Dr. Dee es tan grande como su sonrisa. A pesar de su desconocimiento del español, la noche de este domingo la multifacética mujer consiguió que el público paceño aplaudiera a ritmo de góspel y que la función realizada en el Teatro de la Ciudad, termina con una ovación de pie. Este tradicional concierto navideño Alegría del mundo, realmente fue alegre y lleno de vitalidad; independientemente de nuestra fe, creo que igual podemos apreciar la calidad de éstos, que fueron, himnos de alabanza a Dios y al nacimiento de Cristo.

Ayer, poco después de las 7 de la tarde, debutó en México —y con gran éxito— los estadounidenses Dr. Dee & BYTHAX Ensemble quienes presentaron Classical Music, Afroamerican Spirituals and Gospel Music. Arriba del escenario, acondicionado especialmente para este concierto, también estuvieron la Orquesta de Cámara Luz de las Naciones; según la información previamente emitida por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), fueron en total 22 cantantes especialistas en música afroamericana y 24 músicos de doce naciones.

También te podría interesar: La Paz rugió con Bruno Bichir. Ovacionan de pie ‘La historia del tigre’ 

Hacia las 6:30 de la tarde una larga fila se veía afuera del Teatro de la Ciudad. Por aquí, por allá, se veían algunos estadounidenses queriendo ver a su compatriota. Antes de la función, el recinto lucía lleno —hablamos de poco más de mil 200 personas. El escenario parecía una caja de madera gigantesca, con tres pinos al fondo. Salió el comunicador Joel Trujillo, elegante y sobrio en su presentación, a dar los detalles de esta gala; si bien, había que mencionar a las autoridades organizadores y/o presentes, qué bueno que no se extendió demasiado en eso, pues al público nos interesaba más saber sobre el espectáculo.

Aunque se dijeron los nombres de todos los actores en el escenario, no nos grabamos ninguno, pues además de ser decenas de artistas con nombres extranjeros, no contamos con algún programa de mano que nos indicara las piezas y los cantantes. El presentador comentó que todos ellos eran profesionales de la música, con licenciaturas, maestría y doctorados a cuestas; el baterista ganó 4 veces el Grammy —aseguró—; y el oboísta era sudcaliforniano; y el rostro sí ya conocido en escena, pues ha tocado varias veces en La Paz, fue el maestro Josef Olechowski, quien estuvo al piano.

De la que no había duda era de Dr. Dee, quien pasó a ser la primera mujer en dirigir una orquesta de todas las emisiones del concierto navideño que se han realizado en este teatro de La Paz. Anoche, dirigió, cantó y tocó el piano, y de paso, hizo participar al público en su repertorio. Según información del ISC —que junto con el DIF Estatal llevaron a cabo el concierto— Diane White-Clayton, conocida como Dr. Dee, es directora artística de la Washington Performing Arts Society e integrante de Disney Performing Arts Conservatory; obtuvo la Maestría y el Doctorado en Composición Musical en la Universidad de California y la Licenciatura en Música de la Universidad de Washington, en St. Louis, Missouri; además, es miembro de la Facultad de Loyola Marymount University y Directora de coro en la Iglesia Bíblica Fiel Central en Inglewood, California.

Quienes no habíamos escuchado góspel en vivo, no teníamos punto de comparación, sin embargo, creo que hubo momentos en que nos estremeció. Las piezas fueron de lo más exquisito y sublime, con voces que susurraban su alabanza por la fe , con tímidas partituras al piano, a lo más fastuoso, con un par de damas que sacaron un vocerrón que nos recordó a Tina Turner o Aretha Franklin, y quienes arrancaron gritos y aplausos de los asistentes.

Los hombres y mujeres de raza negra que nos cantaron anoche, lucían elegantes y majestuosos, con una franca alegría en el rostro, lo que se agradece, pues definitivamente, aún los que no conocieran el inglés a la perfección , eran tocados por la pasión que ellos nos transmitían con su voz, cuerpo y alma. No menos importante fue la parte musical, como el baterista que le imprimió este toque de jazz y blues —también, sonriente la mayor parte del tiempo—, aunque hay que admitir que las voces del góspel sí opacaron a la orquesta de fondo.

Casi al terminar el concierto navideño, los cantantes nos pusieron a aplaudir. Clap your hands! se escuchaba y el público de en medio, del ala derecha e izquierda, fueron variando su ritmo. Era difícil resistirse, y hasta los pies se movían con el ritmo que imprimía el baterista. El espectáculo terminó con una ovación de pie, y la misma Dr. Dee se encargó de despedir de mano y tomarse foto con los asistentes conforme fueron saliendo. Sin duda, no todo fue fútbol y concursos de belleza: este domingo también hubo un público satisfecho de esta noche de góspel en La Paz.




Invitan a ‘Concierto de La Hermandad’ en el Teatro de la Ciudad

FOTO: Archivo / Interior: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC)Fundación Azteca, llevarán a cabo el Concierto de la Hermandad, dio a conocer Christopher Amador Cervantes, director general del ISC .

El concierto será hoy viernes 7 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad, en esta ciudad, ubicado en Calle Navarro y Altamirano.

En este evento se podrá apreciar la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música del Estado y la Orquesta Esperanza Azteca —indicó—; además, este evento contará con la participación de los maestros Guillem Errando Simón, Roberto Arturo Campos García  y Luis Peláez García, quienes estarán llevando la dirección de esta muestra artística.

Más información al teléfono (612) 1222286.




La Paz rugió con Bruno Bichir. Ovacionan de pie ‘La historia del tigre’

FOTOS: Gabriel Larios Heredia.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Pocas veces hacemos una reseña sin dedicar al menos un párrafo a comentar el negrito en arroz, pero éste no es el caso, pues La historia del tigre que se presentó la noche de este viernes 22 de noviembre, en el Teatro de la Ciudad, nos dejó gratamente sorprendidos de principio a fin; y estamos seguros que todos los asistentes salieron satisfechos. Bruno Bichir se echó a la bolsa al público paceño, surgiendo la posibilidad de dar un curso o taller de actuación en un futuro por estas tierras, según se comentó al final de la función.

Gracias al cambio de clima en La Paz, no fue una tortura esperar tanto tiempo en la cola de entrada, y hacia las 6:30 de la tarde abrieron las puertas del teatro que lució abarrotado, e iniciaron con la puesta en escena con puntualidad. A las 7:05 de la tarde se apagaron las luces y salió el actor lleno de una energía increíble que no se agotó en ningún momento, y que cumplía con lo que prometía el programa de mano: Humor que atrae y seduce desde su inicio al público.

También te podría interesar: En La Paz, una gran lección nos dejaron ‘Las analfabetas’ 

La historia del tigre —escrita por el ganador del Nobel de Literatura, Darío Fo— cuenta un simpático relato ocurrido en China, donde un soldado es herido de un disparo de una pierna, y luego de algunas travesías, atrapado en una selva, convive con una tigresa y su cachorro, terminando en una amistad que tiene el aliento de durar hasta el arribo de todos ellos a un pueblo. La comedia que lleva más de una década representándose tiene un trasfondo político, lo dijo el mismo actor al final de la puesta en escena, y entre bromas, señaló que fue como hacer proselitismo para sacar al tigre dentro de los mexicanos respecto a los políticos corruptos. Aunque según su opinión, ahora ya no es tanto, pues «somos un pueblo feliz», dijo.

Fue aproximadamente de hora y media la duración de este monólogo, en la que Bruno Bichir interpretaba al soldado, pero también a todos los personajes de esta fábula; a veces, bastaba un cambio de postura o de gesto, para que sin ninguna palabra de por medio, el público entendiera y estallara en carcajadas. La corporalidad y las gestualidad del actor son maravillosos, y no menos importante su voz, que también explotó al máximo —llenísima de matices— para su interpretación, pese a que el micrófono no le duró gran cosa —y era lógico, pues no dejó de moverse y saltar desde el primer instante.

El escenario lucía completamente vacío, al estilo del teatro pobre —que carece de muchísimos elementos, como escenografía y utilería, para destacar la actuación—, pero Bruno Bichir lo llenó con su talento y energía. Con su cuerpo y su voz —¡vaya condición la de este hombre!— pasaba fácilmente de ser una tigresa tetona a convertirse en un viejito, y agarrar a carrilla al inocente que se paraba para alguna cosa en medio de la función. Era notorio que seguía un guión de memoria, pero que a cada oportunidad, improvisaba, interactuando con el público en varias ocasiones, por lo que esta función fue, simplemente, irrepetible. Quien esto escribe, hacía mucho que no lloraba de risa.

Cabe destacar que, aunque la obra de teatro terminó poco después de las 8:30 de la noche, sería más de una hora la que el actor dedicó después a hablar con el público. Literalmente, fue contestar preguntas y platicar experiencias. Y fueron centenares los que se quedaron. Allí dentro, y de salida del teatro, escuché al público agradecido porque pocas veces un actor se da, humildemente, así nomás, a charlar con los asistentes, como fue el caso.

La historia del tigre fue traída por el programa Telón Abierto, y promovida por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Es producida por Foro Shakespeare y dirigida por Alejandro Bichir.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.