Segunda llamada… Este martes arranca la Muestra Estatal de Teatro 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de fomentar el crecimiento y la difusión del teatro en Baja California Sur, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), invita a la ciudadanía a disfrutar de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre en el Teatro de la Ciudad, y en el Teatro Juárez, en la ciudad de La Paz.

Dicha muestra es un espacio plural de expresión para los grupos teatrales del estado, que impulsa el diálogo, la reflexión y la innovación entre sus creadores, además de favorecer el intercambio de técnicas y enfoques escénicos.

La ceremonia de inauguración será el día martes 7 de octubre, a las 17:00 horas. La programación continuará con la obra “Esta tierra no olvida”, el miércoles a las 17:30 horas; “Arcana” el jueves 9 a las 18:00 horas; «Una discusión marital» el viernes 10 a las 18:00 horas; y «Regreso a casa» el sábado 11 a las 15:00 horas. Este mismo día se presentará “Freak Show” a las 20:00 horas, mientras que la obra invitada “Los negros pájaros del adiós” y la ceremonia de clausura tendrán lugar a las 21:30 horas.

En el Teatro Juárez, el martes 7 de octubre a las 18:30 horas, se presentará “Plástica”. El miércoles 8, a la misma hora, se llevará a cabo la puesta en escena “Ausencia del escepticismo”.

La Muestra Estatal de Teatro 2025 estará abierta al público de manera gratuita. Para mayor información, se invita a consultar las redes sociales del ISC y del Teatro de la Ciudad, o bien comunicarse al número de teléfono (612) 1250207.




Desde el Congreso de BCS, piden recursos para rehabilitar el Teatro de la Ciudad

FOTOS: Archivo / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Arlene Maciel presentó una proposición con punto de acuerdo exhortando al Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) para que analice la incorporación en su plan anual de gastos, una partida destinada a la rehabilitación y mantenimiento anual del Teatro de la Ciudad de La Paz.

Destacó la importancia que el Teatro de la Ciudad de La Paz y la necesidad de que esté en óptimas condiciones, pues es pieza fundamental para garantizar los derechos culturales, mismos que son parte esencial de los derechos humanos y tienen como objetivo primordial alcanzar la dignidad humana a través de su visibilidad, promoción, protección y respeto, se lee en el comunicado del Congreso del Estado.

“Estamos conscientes que el año pasado se realizó una inversión aproximada de 4 millones de pesos”, expresó la Diputada de PT, inversión que se hizo en cuatro etapas y se tradujo en la impermeabilización de mil metros cuadrados en el área de butacas; alfombrado de toda la planta baja; pintura a la fachada principal y rehabilitación las letras exteriores y  de un salón de la escuela de teatro, sin embargo, dadas las condiciones en que se encuentra actualmente, esa inversión no es suficiente.

El recinto fue inaugurado el 26 de enero de 1986 y reinaugurado el 2 de marzo de 1987, y ha sido testigo de obras teatrales, ópera, música, danza, eventos escolares y cívicos, conferencias, festivales e informes de gobierno, ofreciendo espectáculos de elevada calidad artística, tanto local, nacional e internacional. La propuesta de la diputada Moreno Maciel, fue turnada a Comisión Permanente de Cultura y Arte.




Invitan a «Alicia en el País de las Maravillas», obra de teatro con personas con discapcidad de BCS

FOTO: ISIPD.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las personas con Discapacidad (ISIPD) en coordinación con el Colectivo de Instituciones a Favor de las Personas con Discapacidad en BCS (CIFPD), invita al público en general a la presentación de la obra de teatro musical Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas en el Teatro de la Ciudad, el próximo 29 de enero a las 17:00 horas, entrada libre, informó Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto.

Señaló que este evento, no sólo busca entretener, sino también fomentar la inclusión y reconocimiento de los derechos humanos para todas las personas con discapacidad en el Estado, reflejando el compromiso del CIFPD en promover el Modelo Humanista Mexicano, que prioriza este ejercicio, sin distinción.

Vale Sánchez agregó que la obra musical será una oportunidad única para que las personas con discapacidad participen activamente en la cultura. Las y los derechohabientes de Casa de Día para Personas con Discapacidad estarán en el escenario, acompañados por solistas del Coro del Estado, demostrando que, con el apoyo adecuado y una metodología empática, pueden contribuir al desarrollo cultural y artístico.

«Al asistir a esta función, la ciudadanía disfrutará de una experiencia mágica, además de apoyar una causa noble: la inclusión y el respeto hacia todos los miembros de nuestra comunidad», dijo, a través del boletín de prensa del Gobiero del Estado.

Por último, el Director del ISIPD recordó que la entrada al evento es totalmente gratuita, invitando a las infancias a acudir disfrazadas de su personaje favorito de la famosa historia escrita por Lewis Carroll.




Invitan al musical «Mexitango 2: Unbelieavable» en el Teatro de la Ciudad

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través del Teatro de la Ciudad de La Paz (TDC), invita al concierto Mexitango 2: Unbelievable con la voz de Marta Lledó y grandes músicos en escena; se realizará este 14 de junio a las 20:00 horas en las instalaciones del recinto.

Marta Lledó, reconocida por su impresionante capacidad vocal y artística, estará acompañada por la soprano Liliana del Conde, cuyo talento ha cautivado a las audiencias en múltiples escenarios, el tenor José Manuel Romero, conocido por su poderosa y emotiva voz, así como la flautista Karen Deal, quien también se unirá al elenco.

El espectáculo se enriquecerá con la presencia de los destacados solistas de metales: Moisés Márquez en el saxofón, Roque Álvarez en la trompeta, y Julián Filidor en el trombón. Además, el coro contará con la soprano Gretel Cázares y el tenor Roberto Castro.

El ritmo y la armonía estarán garantizados con la participación de renombrados músicos como Iván Hale en la batería, José Ángel Borrego en el bajo, Yahir Sánchez los teclados, y Eduardo Hernández en percusiones, señala el comunicado de prensa del ISC.

Interesadas e interesados en adquirir boletos para asistir a esta velada musical, podrán acudir a la taquilla institucional del Teatro de la Ciudad o bien, en modalidad TicketMaster. Información adicional comunicarse al número telefónico (612) 1250207.




Ya viene el 16° Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En conmemoración por el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) organizado con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura-INBAL, hacen una atenta invitación a sumarse a las actividades del 16° Maratón Nacional de Teatro, eventos para toda la familia y de entrada gratuita.

Las obras y talleres que se estarán presentando con motivo del 16° Maratón de Teatro, se realizarán los días 23 y 24 de marzo del presente año.

Por lo que el día sábado iniciarán con el taller de vocalización, respiración y juegos teatrales, a las 14:00 horas en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad; taller de perfeccionamiento actoral, de 17:00 a 20:00 horas en el salón de los espejos del Ágora de La Paz; presentación de la obra “El Hada de la Ópera”, de Liliana del Conde, en el Teatro de la Ciudad a las 12:00 horas.

Para el día domingo, el curso de teatro corpóreo cómico, arte del payaso y acrobacia, de 10:00 a 12:00 horas; exposición “Miscelánea Escénica” del grupo Pocus Locus a las 15:00 horas. Por otra parte, la obra “El Coyote Federico”, bajo la dirección de Moisés Cabrera, a las 17:00 horas, cada uno de ellos a llevarse a cabo en el Teatro “Rosaura Zapata Cano” (al Aire Libre).

Cabe resaltar, que cada 20 de marzo es el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, el cual propone colocar en el panorama la necesidad de visibilizar los derechos culturales de las y los niños, además de la importancia de fomentar la curiosidad, imaginación, conciencia y capacidad para abarcar los diversos lenguajes de las artes, concluye el comunicado de prensa del ISC.