Abre UABCS inscripciones para talleres culturales

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse en sus talleres culturales, durante el periodo que va del 11 al 13 de febrero de 2025.

Las actividades están dirigidas a personas de 17 años en adelante y abarcan disciplinas de las artes escénicas, visuales, musicales y multidisciplinarias, con opciones tanto en modalidad presencial como virtual.

La aportación de la inscripción es de 180 pesos para estudiantes de la UABCS y 270 pesos para público externo. Para registrarse, es necesario ingresar a la página www.uabcs.mx, seleccionar el apartado SIIA y seguir las instrucciones correspondientes: los estudiantes a través de su cuenta institucional y las personas externas mediante el sistema de Servicios Universitarios en Línea.

Para este periodo, la oferta se compone de los talleres presenciales de Danza Urbana, Danza Folclórica y Danza Oriental; Teatro, Grabado, Dibujo y Pintura, Escultura, Pintura y Muralismo, Canto, Guitarra Popular, Violín, Yoga, Oratoria y Senderismo. Mientras que los virtuales son Arte Objeto, Fotografía, Piano, Escritura Creativa y Ajedrez.

Al respecto, Emmanuel Loria Ojeda, jefe del Departamento de Difusión Cultural, destacó que cada semestre la UABCS busca ofrecer actividades de calidad que fomenten el talento y creatividad de la comunidad.

Señaló que además de ofrecer opciones a la ciudadanía como parte de sus labores de extensión de servicios, están diseñados para brindar una formación integral a la comunidad universitaria a través del arte y la cultura, con el apoyo de instructores altamente capacitados en cada disciplina.

En cuanto a las clases, dijo que empiezan esta misma semana y se extienden hasta finales del mes de mayo. Posteriormente, con miras a que la sociedad conozca los resultados, se organiza el tradicional Festival Universitario de las Artes, una semana de actividades mediante las cuales, el estudiantado muestra públicamente lo aprendido durante el semestre.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfono (612) 1238800, extensiones 1580 y 1500, escribir al correo difusion@uabcs.mx o visitar la página de Facebook “UABCS Difusión Cultural”.




Abiertas las inscripciones a talleres culturales del CMA

FOTO: CMA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las inscripciones a los cursos y talleres culturales del Centro Municipal de las Artes (CMA), continúan abiertas, así lo dio a conocer la Subdirectora del recinto, Julieta Elorriaga Verplancken, quien detalló que en la variada oferta podrán encontrar opciones para todas las edades en horarios matutinos y verpertinos.

Elorriaga Verplancken hizo énfasis en que las y los interesados pueden inscribirse a los cursos de pintura y dibujo, anime y cartoon, cerámica, piano, violín, guitarra, batería, canto, yoga, karate, capoeira, k-pop, danza moderna, ballet clásico, danza folclórica, tai chi, danza polinesia, corte y confección, inglés, entre otras opciones.

Finalmente, la Subdirectora del Centro Municipal de las Artes, señaló que todos los cursos y talleres son impartidos por especialistas en cada una de las disciplinas.

Para mayores informes pueden acudir directamente al recinto ubicado en calle Cobre esquina con Hierro en la colonia El Dorado, o comunicarse al teléfono (612) 1281612.




Anuncia La Catra reapertura con más de 20 talleres y cursos gratuitos

FOTOS: Centro Cultural La Catra.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Después de más de un año de haber cerrado sus puertas a causa la pandemia por la COVID-19, el Centro Cultural La Catra apertura su nuevo ciclo de actividades para el mes de noviembre de 2021, con más de veinte talleres gratuitos para niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores.

La Catra vuelve a la escena cultural con un grupo sólido de voluntarios que donarán dos horas de su tiempo a la semana para enseñar y compartir sus conocimientos a través de talleres completamente gratuitos.

En esta ocasión, se contará con la presencia de 23 talleristas con una larga trayectoria, tales como Rubén Rivera con el taller de Creación y Práctica poética; Ana Rosshandler con Caligramas; Perla Taddie con Rap y Verso Libre; Obed Téllez proyectando películas en Cinema Matiné; Mariana Sánchez con Cartotecnia para adultas mayores; Gabriela Jiménez con el Círculo de Arte-Terapia para Mujeres; Gabriel Alexander moderará el conversatorio de Asumiendo el Machismo; Gabriel Rovira con técnicas para desarrollar el Cuento Breve; Ramsés Reysal ahondará en temas de personalidad con el taller de Eneagramas; Pam Galleg Oz con el taller de Teatro Integral; y Arafat Moreno les enseñará Inglés.

También están Jaime Molina con Iniciación a la Pintura y Dibujo, así como Óleo y Dibujo para Avanzados; Gustavo Arnaud enseñará disciplina por medio del Kung Fu; Nuria Gil y Afra Sofía, impartirán el taller de Feminismos y Perspectivas para Jóvenas; Guadalupe Higuera impartirá Yoga y Tai-Chi; Siddhartha Velázquez hará un Taller Práctico de Introducción a la Aeronáutica; María del Pilar con su taller de Educación Emocional; Cristian Moreno con Tecnología Apps; América Aquino bailando en Zumba; Yisel Morgendorffer con Baile y Expresión Corporal y José Bogarín con Arte Terapia.

Ana Bochm, Alejandro Escalante, Arafat Moreno, Adrián Telechea y Octavio Escalante, integrantes del Consejo Directivo del Centro Cultural La Catra, comentan que ya está lista la plataforma para que los interesados se inscriban al taller de su gusto, y añaden que en 2022 abrirán diez talleres más a las actividades. AQUÍ te facilitamos el link en el que podrán hallar toda la información de los procesos de inscripción digital a los talleres.

 




Abre UABCS oferta de talleres culturales en línea

FOTO: UABCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del 2 al 11 de agosto se llevarán a cabo las inscripciones a los talleres culturales que oferta la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en toda su Red Universitaria, en la modalidad virtual.

A través de un boletín de prensa de la UABCS se informó que, los cursos, que inician clases el 23 de agosto próximo, están dirigidos tanto a estudiantes de la máxima casa de estudios sudcaliforniana como a la propia sociedad que tenga de 17 años en adelante, interesada en aprender o perfeccionar su talento en alguna de las disciplinas o actividades ofertadas, mismas que pueden consultarse en el portal web de la institución, www.uabcs.mx, al igual que la sede virtual y horarios.

En el caso del estudiantado de la UABCS, pueden hacer su registro a través de su cuenta SIIA y, en el caso de personas externas, debe ser a través de llamada telefónica al número 612-1238800, extensiones 1580 y 1500 para La Paz; 7100 para Los Cabos; 7200 Loreto; 7300 Guerrero Negro; y 1502 para Ciudad Insurgentes.

En cuanto a los costos, el jefe del departamento de Difusión Cultural, Emanuel Loria Ojeda, mencionó que en La Paz y Los Cabos se debe cubrir una aportación única de $100.00 pesos, en caso de ser alumnos de la UABCS, y de $200.00 pesos para personas externas. En Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro se estará otorgando un descuento del 100%. Referente a la oferta, señaló que está compuesta por talleres muy variados, que van desde las disciplinas de danza, música, artes escénicas y plásticas, hasta educación ambiental, desarrollo cultural y la creación literaria.

Dijo que, en el caso del campus La Paz, las personas pueden inscribirse a Ajedrez, Bailes de salón, Canto, Cerámica, Creación literaria y Creación multimedia; Danzas Árabe, Folclórica y Polinesia; Dibujo y pintura, Fotografía, Grabado, Guitarra clásica, Guitarra popular, Jazz, Música latinoamericana, Oratoria, Senderismo, Técnicas mixtas, Teatro, Teclado y armonía, y Yoga.

En la Extensión Académica Los Cabos se cuenta con Artes escénicas, Canto y coro universitario, Danza contemporánea, Fotografía básica, Haciendo ciencia, Artes plásticas en reciclado, Música y guitarra, Multimedia, Narrativa de lo cotidiano, Observación de aves, Senderismo y patrimonio regional.

Por su parte, en las extensiones académicas de Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro se ofrecen Danza folclórica y Educación ambiental; Danza internacional y Taller de música; Arte y Desarrollo personal, respectivamente.

Loria Ojeda hizo una atenta invitación a toda la población a aprovechar esta excelente oportunidad, sobre todo porque la universidad cuenta con talleristas muy experimentados y con un amplio conocimiento de sus propias disciplinas. Dijo que, para aquellas personas que tengan dudas o requieran apoyo, además de los teléfonos también pueden dirigirse a la página de Facebook “UABCS Difusión Cultural”, o al correo difusion@uabcs.mx, concluye el boletín de la UABCS.




Este viernes cierra la inscripción a los talleres culturales de la UABCS

FOTO: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo viernes 2 de agosto es el último día para inscribirse a los talleres culturales que oferta la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), tanto para sus estudiantes como para personas externas a la institución, informó la propia universidad.

Las personas externas a la universidad que deseen inscribirse a algún taller cultural, deberán acudir personalmente a las oficinas del Departamento de Difusión Cultural, en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y cubrir la cuota del curso que es de $540 pesos.

Por otro lado, los estudiantes de la UABCS sólo deben ingresar al portal web del SIIA,  seleccionar la actividad de su preferencia y posteriormente cubrir la cuota especial de $220 pesos. El inicio de cursos está programado para el próximo 12 de agosto.

La oferta para este semestre se compone de yoga, voz y expresión no verbal, ajedrez, senderismo, creación multimedia y creación literaria; danza árabe, polinesia, folclórica, baile de salón, jazz y teatro; canto, guitarra popular, teclado y guitarra clásica; fotografía, cerámica, grabado, técnicas mixtas, dibujo y pintura; así como los clubes de apreciación cinematográfica y de flamenco.

Para mayores informes, el jefe del Departamento de Difusión Cultural pone a disposición de los interesados el teléfono 612 1238800 extensión 1502; así como el correo institucional ma.amador@uabcs.mx.