Anuncian a las y los ganadores del Gabinete Infantil 2025

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un total de 104 niñas y niños que cursan quinto y sexto año de primaria de instituciones públicas y privadas del municipio de La Paz, participaron en la convocatoria para integrar el Gabinete Infantil 2025, informó la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Laura Sofía Villa Urías.

Precisó que es la segunda edición de este ejercicio, el cual tiene como objetivo principal, garantizar a la niñez su derecho a la participación y contar con espacios donde puedan expresar sus ideas y opiniones, sobre los temas que son de interés.

Villa Urías explicó que conforme a las bases de la convocatoria se conformó el jurado calificador, quienes seleccionaron los trabajos ganadores, quedando conformado de la siguiente manera:

Gobernadora infantil, Stefany Michelle Higuera Castillo; secretario General de Gobierno, Francisco José López Flores; secretario de Finanzas y Administración, Emiliano Gutiérrez Molina; secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Aydelin Daniela Villalobos Sánchez.

Titular de la Secretaría de Educación Pública, Juan David Camacho Aispuro; secretaria de Salud, Alexia Paola Antelo Ramírez; secretaria de Turismo y Economía, Mya Grissel Chávez Soto; mientras que, como secretaria de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, fue elegida la joven Andrea Pulido Maldonado.

Luca Baruch Cañedo Villarino, secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social; la Procuradora General de Justicia del Estado, Angie Nicolle Torres Sánchez; y el Contralor General del Estado, Darío Ramos Méndez.

El Secretario de Seguridad Pública, André Chuil Hernández; y el director general del Sistema Estatal DIF, David Ricardo Curiel de la Fuente.

Las y los estudiantes en mención serán recibidos en breve por el gabinete legal, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.




Busca Congreso de BCS que alumnos no lleven sus celulares a sus escuelas

FOTOS: Xataka.Com | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de evitar reducir afectaciones en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes por el uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y pantallas, el Congreso del Estado emitió un exhorto al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur (SIPINNA) y a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP BCS), para que emitan lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

La asamblea legislativa respaldó el dictamen de las comisiones unidas de Asuntos Educativos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a una propuesta con punto de acuerdo presentada por la diputada Karina Olivas Parra.

Los lineamientos tienen el objetivo de eliminar el uso de dispositivos en planteles educativos, salvo en los casos estrictamente para fines educativos y de emergencia, ya que el llamado del poder legislativo busca fomentar un ambiente libre de distracciones que permita que la niñez y los adolescentes se enfoquen plenamente en sus actividades académicas y potencien la capacidad de aprendizaje.

En el caso de la SEP BCS, el Congreso del Estado le extendió un llamado para que encabece el análisis de viabilidad para la emisión de dichos lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de la niñez y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior.

Cabe precisar que el disminuir o administrar el uso de dispositivos electrónicos en planteles coadyuvarán, además de eliminar los factores de distracción, a prevenir el ciberacoso, bullying, grooming y demás conductas que atenten contra la comunidad estudiantil mermando sus capacidades de aprendizaje y salud mental.




Convocan a integrar el Gabinete Infantil 2024; amplían fecha de convocatoria

FOTO: SIPINNA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), informa que la convocatoria para integrar el Gabinete Infantil 2024 extienden la recepción de trabajos y registro de las y los niños que estén interesados en participar en la actividad educativa, hasta el viernes 15 de marzo del presente año.

Dicha convocatoria está dirigida a las alumnas y alumnos que cursan quinto y sexto grado de primaria en el municipio de La Paz, a través del cual se busca garantizar su derecho a la participación y ser escuchados.

La actividad es coordinada por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA y la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual tiene entre sus objetivos el que las infancias conozcan de manera directa la función de las instituciones públicas, en esta ocasión, las que integran el Poder Ejecutivo Estatal.

El gabinete infantil estará integrado por 13 estudiantes de nivel básico, quienes estarán desempeñando durante dos días estos cargos; quien desee ser él o la titular del Poder Ejecutivo en el Estado, además de cumplir con los requisitos establecidos en las bases, deberá elaborar una cuartilla describiendo por qué le gustaría asumir esta obligación constitucional.

Directivos, maestras y maestros de primaria, así como padres de familia, podrán consultar la convocatoria en el sitio web: sipinna.bcs.gob.mx. y sgg.bcs.gob.mx.




Reprueban iniciativa presidencial que traslada el SIPINNA a una unidad administrativa del DIF

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada María Luisa Ojeda González reprobó la iniciativa presidencial que prevé desaparecer, fusionar o readscribir a 18 organismos desconcentrados de la administración pública federal, entre ellas la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de la cual plantea trasladar sus funciones de un organismo desconcentrado a una unidad administrativa del Sistema DIF Nacional, y de ser así, modificarse en cada uno de los Estados, considerándolo en agravio de la población de menores de edad.

La legisladora afirmó en la tribuna que la propuesta enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados y Diputadas, es un desmantelamiento y un retroceso, “es quitarle autonomía y regresar a la niñez y adolescencia donde siempre se había ubicado, bajo un Sistema DIF que visibilizó a este sector como sujetos de protección y no como sujetos de derechos”.

Ojeda González se pronunció por que el Poder Legislativo haga contrapeso a las decisiones del Poder Ejecutivo, que legisle con pleno conocimiento de los asuntos que son turnados para su análisis, revisión y dictaminación. No queremos un Congreso que violente los procedimientos legislativos y apruebe en fast track la agenda presidencial como ocurrió el sábado 29 de abril, donde fueron aprobados 20 dictámenes por la bancada de Morena y sus partidos aliados.

Llamó a las diputadas y diputados integrantes de las comisiones de la niñez del Congreso de la Unión para que revisen a fondo dicha iniciativa de simplificación administrativa, con perspectiva de derechos, anteponiendo el cumplimiento de los compromisos a favor de la niñez y adolescencia, pues sentenció que proteger y garantizar los derechos la niñez de México y de Baja California Sur, debe ser una

prioridad para todas y todos, pero mayormente para legisladores y legisladoras quienes tienen la responsabilidad legislativa de fortalecer y brindar mayor calidad de vida.

La congresista se pronunció también porque las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, legislen con objetividad, progresividad, en apego y respeto a los derechos adquiridos y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, quienes están siendo vulnerados con dicha propuesta legislativa que privilegia el ahorro presupuestal por encima de reconocer al grupo poblacional representan a casi 40 millones de personas.

Finalmente, la legisladora calificó la medida como regresar a una visión centralista donde todo se pretende concentrar y controlar funciones y atribuciones desde la figura presidencial; en el caso del Sistema Nacional Anticorrupción afirmó que necesariamente es importante en el país, para poder combatir la corrupción y la impunidad. Además, apunto que, el desmantelamiento institucional en el que se empeña el presidente Andrés Manuel López Obrador, no busca hacer más austero y eficiente el servicio público, sino ocultar la ineficiencia, el despilfarro, la corrupción y el uso de recursos públicos con fines clientelares, concluyó el comunicado de prensa.




Invitan a colecta de útiles escolares

FOTO: Ilustrativa de Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) por medio de un boletín de prensa  se informó que, se invita a la sociedad en general, a sumarse a la primera edición de la colecta anual Unidos Somos Útiles, la cual se estará realizando en las primera semana de agosto y hasta el lunes 22, misma que tiene como objetivo apoyar a las y los estudiantes de nivel primaria en situación de vulnerabilidad, para que cuenten con los útiles escolares necesarios para el regreso a clases, del ciclo escolar 2022-2023.

Así lo dio a conocer su titular, Laura Sofía Villa Urías, quien señaló que esta actividad es parte de las líneas de acción establecidas a través de esa área, para garantizar el acceso y ejercicio de este derecho fundamental para la niñez sudcaliforniana.

Para el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Castro Cosío, brindar más oportunidades para que las y los niños, tenga una mejor educación, no sólo es un compromiso u obligación, sino una prioridad, por ello, desde esta Secretaría Ejecutiva se implementan programas en beneficio de las familias, con especial atención, a aquellos grupos que más lo necesitan, aseguró Villa Urías.

La educación, agregó, no sólo les permite adquirir conocimientos, sino que, además, aporta a la transformación de los pueblos y su gente, contribuyendo al cambio social, con una visión incluyente e igualitaria, donde todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y bienestar.

Finalmente, el boletín de prensa resaltó que, la servidora pública, indicó que las y los interesados en ser parte de esta colecta, podrán hacer llegar sus apoyos a las oficinas de SIPINNA, ubicadas en Callejón Dionisia Villarino y Allende, Edificio Banobras, planta alta, en la ciudad de La Paz; en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Sofía Villa, hizo un atento llamado a la ciudadanía, a participar en esta iniciativa, ya que sólo la conjunción de esfuerzos entre los gobiernos y la comunidad, dan como resultado un desarrollo integral, acorta las brechas de la desigualdad y fortalece el tejido social, puntualizó.