Invitan a «Sabor a Mar»: Segundo Festival Gastronómico en La Ventana

FOTOS: Facebook | Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo sábado 29 de marzo en El Rincón de la Bahía, en La Ventana, se llevará a cabo el Segundo Festival Gastronómico «Con Sabor a Mar», de 12:00 a 19:00 horas, así lo dio a conocer el subsecretario de Turismo, Fernando Ojeda.

Participarán más de 50 expositores entre restaurantes y artesanos locales, que ofrecerán una amplia variedad de platillos marinos como ceviches, tacos, empanadas, cocteles y pizzas, permitiendo a las y los asistentes a deleitarse con los sabores del mar de Baja California Sur.

Además, que estará amenizada con música en vivo y actividades para toda la familia, se lee en el comunicado de prensa de Turismo Estatal.

Ojeda Aguilar destacó la importancia de estos festivales gastronómicos como un impulso al turismo local y regional, fortaleciendo la economía y proyectando la riqueza culinaria del estado. Precisó que eventos como este consolidan a la entidad como un destino que celebra su tradición gastronómica y genera oportunidades para productores, restauranteros y artesanos.




Invitan al Festival de la Machaca en San Antonio; será el domingo 1 de diciembre

FOTO: SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este próximo domingo 1 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición del Festival de la Machaca, el Queso y el Chorizo (MaQueCho) de San Antonio, en las instalaciones de la Plaza Pública de la localidad a partir de las 9:00 horas, informó Thalía Agúndez, directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Agúndez indicó que, este año, la actividad en mención se une con el Festival de Arte. El evento contará con la participación de más de 65 productores gastronómicos y 30 artesanales de las poblaciones de San Antonio, Los Planes, El Rosario, El Triunfo, Valle Perdido, Ejido Álvaro Obregón y de otras regiones como El Patrocinio, Loreto, Santiago y Ciudad Insurgentes, quienes ofrecerán gran diversidad de productos totalmente regionales, con un programa artístico-cultural para amenizar el día.

Además, la funcionaria de la SETUE indicó que habrá una amplia oferta gastronómica que incluirá barbacoa, puerco al horno, tamales, tacos de cabeza, empanadas de frijol dulce, chimangos, buñuelos, champurrado, cerveza artesanal, machaca de jurel y dulces regionales, todo con el inconfundible sabor a leña.

Detalló que las actividades incluirán venta de comida y artesanías, música en vivo y concursos que premiarán a los mejores productos regionales, la Mejor Machaca, Mejor Queso y Mejor Chorizo, eventos que organizan el Instituto Tecnológico de Mulegé en colaboración con CANIRAC La Paz, agregó.




Proponen Turismo Astronómico como promoción turística en BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Eda María Palacios Márquez presentó ante el pleno una Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual propone que se impulse el Turismo Astronómico en Baja California Sur, como la actividad turística que comprende la visita a zonas naturales libres de contaminación atmosférica y lumínica del estado, con el fin de observar estrellas, astros y fenómenos celestes, y que ésta sea una actividad sujeta de promoción turística en la entidad.

La iniciadora explicó que, la finalidad en primera instancia es que, en la Ley Estatal de Turismo se incluyan los términos; Turismo Astronómico: entendido como la actividad turística que comprende la visita a comunidades y regiones del Estado, con el fin de observar estrellas, astros y fenómenos celestes nocturnos; Turismo Náutico-deportivo: conjunto de actividades turísticas relacionadas con la navegación o que se combinan con ésta, con fines recreativos, deportivos o de descanso; y Turismo Accesible: que las personas con discapacidad y los adultos mayores, puedan acceder a las instalaciones en igualdad de condiciones.

Palacios Márquez proyectó que, la observación de fenómenos celestes, pueda ser una opción más para los turistas extranjeros y nacionales que visitan la entidad, y generar una derrama económica, toda vez que el estado cuenta con lugares libres de contaminación atmosférica y lumínica en donde se podría iniciar con la construcción de infraestructuras para beneficio comunitario local y para el estado, y ofrecer así una alternativa más para quienes deseen alejarse de la ciudad.

Por tanto, la legisladora planteó que la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos conjuntamente con la Secretaría de Turismo (SETUES), Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, y organizaciones astronómicas locales, realicen estudios para determinar la ubicación geográfica donde haya cielos nocturnos despejados y baja contaminación lumínica, así como la estructura turística para implementar el turismo astronómico, la existencia de guías especializados en la materia, los servicios básicos para la estancia del turista y finalmente, de acuerdo al calendario astronómico, programar eventos que sean susceptibles de promoción turística.

Finalmente, la legisladora fundamenta su propuesta, toda vez que, en la plataforma AIRBNB, indicaron que desde 2018 las lluvias de estrellas, eclipses, cometas y observación de otros planetas de la galaxia, son la nueva tendencia de viajes llamada Astroturismo o Turismo Astronómico; y en 2017, México se colocó como el segundo país de América Latina con más hospedajes que hacen referencia a temas astrales, con más de 280 alojamientos, así mismo resaltó que Baja California Sur es de los estados con mayor cantidad de cielos oscuros y días despejados del país, concluyó un boletín de prensa.

 

 

 




En La Paz, presentarán documental Calafia, Mujer de carne y hueso

FOTO: SETUES.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Conocer nuestros antecedentes culturales y de dónde venimos nos ayuda a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en realidad, comentó la secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) del Gobierno del Estado, Maribel Collins Sánchez, durante la presentación previa del documental Calafia, Mujer de carne y hueso, creado y dirigido por Gabriel Fonseca Verdugo.

En el Museo de Arte de Baja California Sur, la titular de la SETUES, dijo que “nos remonta  a los tiempos donde las mujeres luchaban solas y sacaban fuerzas de lo más profundo, y que ahora en estos tiempos en los que se habla del empoderamiento de la mujer, qué mejor ejemplo de estas mujeres a las que debemos honrar, admirar y  no deben pasar desapercibidas”.

Maribel Collins felicitó a Gabriel Fonseca por el documental, el cual inmortaliza las voces de los que tienen tanto qué decir de nuestra historia, por darnos a conocer las raíces de la mujer rural cabeña y en general la mujer sudcaliforniana; finalmente comentó que el material será presentado de manera oficial en el Festival Internacional de Cine de La Paz.




Entregan premios a ganadores de SCORE Baja 1000

FOTOS: SETUES.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En un ambiente familiar, este sábado 20 de noviembre llegó a su fin la edición 54 de la internacional carrera de off road Score Baja 1000, que dejó cifras históricas, al registrar el arribo a la meta de 209 de los 302 equipos de 18 países que se inscribieron en las diferentes categorías de motos y vehículos, lo que representa el 70%, entre ellos, 60 equipos sudcalifornianos, dijo la secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) del gobierno estatal, Maribel Collins Sánchez, a través de un comunicado de prensa.

Durante la premiación, se entregaron trofeos a la dupla de Rob Mac Cachren y Luck McMillin, campeones de la categoría Trophy Truck haciendo el menor tiempo con 20.45.58 horas de recorrido; mientras que “Tavo” Vildósola con 21.18.46 se quedó con la segunda posición; y Cameron Steele con 21.25.59. En la categoría de motos, Mark Samuels registró el menor tiempo con 23.07.18 horas seguido de Derek Ausserbauer 25.08. 24 horas y Jason Alosi con 25.08.24 horas.

En representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de la SETUES, Maribel Collins, hizo entrega de la Copa Gobernador a “Tavo” Vildósola, por ser el primer mexicano en cruzar la meta en la edición 54; este reconocimiento se instituyó como motivación a los corredores mexicanos por el gran esfuerzo que realizan.

«La realización de estos eventos a Baja California Sur, registra una derrama económica muy importante en diferentes sectores, tales como hoteles, gasolineras, restaurantes, tiendas de conveniencia y comercios, los cuales incrementaron sus ventas desde los primeros recorridos que hicieron los equipos; con los reflectores puestos en nuestro estado, se potencializa la llegada de más turistas a tierra sudcaliforniana», señaló la secretaria de la SETUES.

Maribel Collins agradeció la coordinación de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo a la sociedad sudcaliforniana, por el trabajo realizado y por la responsabilidad con la que se condujeron durante estos días, que hoy arrojan saldo blanco en toda la jornada de la SCORE Baja 1000 La Paz 2021.