Participará BCS en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: SETUE

FOTO: SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los Pueblos Mágicos de Loreto, Todos Santos y Santa Rosalía representarán a Baja California Sur en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM), que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo, con sedes en Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía (SETUE).

Destacó que esta edición reunirá a los 177 Pueblos Mágicos reconocidos a nivel nacional, y que la entidad estará integrada por una delegación integrada por los ayuntamientos de Loreto, La Paz y Mulegé, así como por artesanas, artesanos y representantes del sector turístico, quienes promoverán la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región.

Collins señaló que los asistentes al Tianguis podrán conocer los atractivos que distinguen a cada localidad: Loreto, cuna de las misiones de la península y destino de naturaleza y cultura; Todos Santos, reconocido por su espíritu artístico y su encanto entre el mar y el desierto; y Santa Rosalía, símbolo de historia y arquitectura francesa única en México.

Asimismo, subrayó que la participación de Baja California Sur en este evento refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción turística sostenible, la preservación de la identidad sudcaliforniana y el fortalecimiento del desarrollo económico local mediante el impulso a sus Pueblos Mágicos.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, será un evento gratuito y abierto al público, con stands que mostrarán la diversidad cultural y artesanal del país.

Además, contará con la participación de 90 compradores internacionales, entre ellos 15 provenientes de Estados Unidos, y ofrecerá un amplio programa con más de 400 presentaciones artísticas, conferencias y actividades de promoción turística.




Reinicia operaciones el vuelo Fráncfort–Los Cabos: SETUE

FOTO: SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, informó que con el reinicio de la ruta aérea Fráncfort–Los Cabos, operada por Condor Airlines, Baja California Sur consolida su conectividad con Europa y refuerza su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México a nivel internacional.

El vuelo inaugural, recibido el 3 de noviembre del presente año, transportó a 285 pasajeros provenientes de Alemania y otras regiones europeas. Esta conexión directa operará 2 veces por semana —lunes y viernes— hasta el 6 de abril de 2026, fortaleciendo la diversificación de los mercados internacionales del Estado.

Collins Sánchez destacó que esta ruta es resultado del trabajo coordinado del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), cuya labor de promoción y gestión ha permitido mantener la presencia del destino en Europa y atraer visitantes de alto poder adquisitivo.

Precisó que, durante la pasada temporada, la ruta Fráncfort –Los Cabos registró alta demanda y resultados sobresalientes, con viajeros europeos que valoraron la calidad del servicio, la seguridad del destino y la amplia oferta de experiencias relacionadas con la naturaleza, el mar y la aventura.

Entre ellos, los visitantes alemanes, que destacan por su alto poder adquisitivo, planeación anticipada de más de 3 meses mediante agencias o plataformas digitales, y estancia promedio de 10 días, con un gasto cercano a los 58 mil 448 pesos por persona.

Con esta reactivación, la titular de la SETUE subrayó que Baja California Sur ratifica su compromiso de fortalecer la conectividad internacional, diversificar sus mercados turísticos y continuar generando desarrollo económico y bienestar para las familias del estado.




BCS entrará en estrategia nacional «Viernes Muy Mexicano»: SETUE

FOTO: SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, Alonso Gutiérrez Martínez, anunció la puesta en marcha en BCS de la estrategia nacional “Viernes Muy Mexicano”, impulsada por la CONCANACO SERVYTUR y encabezada a nivel nacional por su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, con el propósito de fortalecer los negocios familiares y promover el consumo de productos hechos en México.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo el último viernes de cada mes, busca incentivar a las y los consumidores a preferir lo nacional y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante promociones, experiencias y descuentos que portarán el distintivo “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”.

El subsecretario destacó que Baja California Sur se suma con entusiasmo a este esfuerzo, ya que representa una oportunidad para impulsar la formalización, digitalización y competitividad de los negocios locales, además de fortalecer el papel de las familias emprendedoras y mujeres empresarias, que son el motor de la economía de la región.

De igual manera, señaló que este viernes 31 de octubre se tiene previsto realizar en Los Cabos el inicio oficial de la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, con la participación de autoridades estatales, representantes del sector empresarial y de la CONCANACO SERVYTUR.

Alonso Gutiérrez enfatizó que esta acción se alinea con la visión del Gobierno del Estado de fomentar una economía solidaria, sustentable y con identidad, donde se reconozca el talento, el esfuerzo y la calidad de los productos sudcalifornianos.

Finalmente, reiteró la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y elegir lo hecho en México, especialmente lo hecho en Baja California Sur, como una forma de apoyar a las familias emprendedoras y reforzar el desarrollo regional.

 




Anuncian el 8° Festival Internacional de Cine La Paz; será del 6 al 8 de noviembre

FOTO: Archivo | SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) dio a conocer que la octava edición del Festival Internacional de Cine La Paz (FIC LAPAZ) se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2025, evento que fortalece la proyección de Baja California Sur en la industria fílmica, contribuyendo en la promoción turística y cultural de la entidad.

Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de SETUE, destacó que este festival representa una plataforma estratégica para atraer producciones nacionales e internacionales, generando una importante derrama económica y contribuyendo a diversificar la oferta cultural y artística de la capital del estado.

“Además de posicionar a la ciudad de La Paz como un destino fílmico y cultural, el festival abre oportunidades para que surjan y se desarrollen nuevos talentos en el séptimo arte, consolidándose como un referente en la región”, señaló.

Por su parte, Nadia Partida, directora del FIC LAPAZ, informó que en esta impresión se entregará el Mérito Balandra, máximo galardón del festival, a la actriz Luisa Huertas por su destacada trayectoria, y al actor Guillermo Villegas, reconocido por su participación en cine, teatro y televisión, quien logró gran proyección en la película El último vagón.

En cuanto a la convocatoria para cineastas, la directora precisó que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de este año, a las 23:59 horas, mientras que los proyectos seleccionados se darán a conocer el 15 de octubre.

Asimismo, durante este espacio se habló de la presencia de invitados especiales como el influencer, modelo y actor Carlos Zacu, de la película española Un funeral de locos; Adolfo Cruz, diseñador de vestuario para cine y series de TV, además de productor teatral; y la actriz Citlalli Navarro, con más de 70 películas, cortometrajes y reconocida a nivel internacional, quien ofrecerá un conversatorio y un taller de actuación para cine.

Finalmente, se invitó a cineastas, estudiantes y público en general a seguir las redes oficiales bajo el nombre Festival de Cine de La Paz, donde se actualizará la información sobre la programación, actividades, e invitados.




Más de 18 millones de turistas han visitado BCS en los últimos año: Víctor Castro Cosío

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California Sur se ha consolidado como uno de los principales destinos del país, manteniendo un crecimiento constante en el número de turistas que deciden visitar esta tierra, llegando a más de 18 millones en los últimos cuatro años, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Señaló que se ha dado un significativo impulso al sector turismo, al contar con cuatro aeropuertos internacionales. San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto, así como la llegada de nuevas rutas aéreas que facilitan la conectividad nacional e incluso con países como Estados Unidos, Alemania y Suiza.

De igual forma, el Gobernador de BCS hizo mención respecto al nuevo transbordador de carga y pasajeros, el cual aumenta las opciones para que más personas elijan este Estado, el cual ofrece una amplia diversidad de atractivos naturales, desierto, playas, especies endémicas, riqueza cultural, gastronómica, turismo deportivo y de pesca, además de los Pueblos Mágicos y propias comunidades, favoreciendo con ello el turismo sostenible.

“El crecimiento turístico en Baja California Sur ha sido impulsado por la colaboración entre el Gobierno del Estado, el sector privado y los fideicomisos de promoción, permitiendo optimizar recursos y consolidar la llegada de visitantes”, añadió.

Castro Cosío indicó que la economía del Estado cuenta con un importante dinamismo, derivado de esto ha mostrado recuperación después de la pandemia, siendo el turismo la actividad económica que aporta más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Precisó que la oferta hotelera de la región ha superado las 28 mil habitaciones, cuya ocupación en los últimos cuatro años ha alcanzado el 80 por ciento, lo que representa una relevante iniciativa otorgada a este ámbito.

Por último, Castro Cosío indicó que el sector está en constante transformación, por lo que se asume ese reto de mantener el liderazgo turístico, por lo que se redoblarán esfuerzos para seguir consolidando a BCS como un destino ideal y seguro para visitar.