Avanzan trabajos de análisis para posible creación del sexto municipio en Cabo San Lucas

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la participación de titulares de diversas secretarías del Gobierno del Estado, diputadas, diputados y asesores legislativos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión de Asuntos Políticos y la Comisión Especial Plural Coadyuvante, con el objetivo de dar seguimiento a la iniciativa ciudadana que propone la creación del municipio de Cabo San Lucas, informa el Congreso del Estado.

La diputada Alondra Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó que este proceso requiere un análisis profundo y responsable, “convertir a Cabo San Lucas en municipio no es solo un acto administrativo, sino el cumplimiento de un sueño de justicia para sus habitantes.”

Por su parte, el diputado Sergio Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural, agradeció la participación de autoridades y reafirmó que se están recabando datos reales directamente de colonia en colonia para sustentar la viabilidad del nuevo municipio, propuso además quitar el rango de Delegación y reconocer a Cabo San Lucas como lo que merece ser un municipio: “no lo decimos por confrontar, sino por evidenciar lo evidente, lo vivimos diario en las calles. Más de 200 mil habitantes reciben atención presupuestal para una población de menos de 50 mil”, expresó.

Durante el encuentro, Ana Luisa Guluarte Castro, secretaria de Salud, Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Claudia Meza de la Toba, representante del Secretario General, Gabriela Cisneros, representante del Secretario de Seguridad Pública, Fernando Ojeda Aguilar, representante de la Secretaria de Turismo, y René Núñez, en representación de la Secretaria de Educación Pública, abordaron aspectos técnicos, económicos y sociales claves para esta transformación.

A seis meses de presentada formalmente la iniciativa ciudadana, el Congreso del Estado ha avanzado conforme al calendario establecido, promoviendo foros, mesas de trabajo y reuniones interinstitucionales para garantizar un proceso informado y participativo.

Asistieron a la reunión las y los diputados: Cristina Contreras Rebollo, Guadalupe Saldaña, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Guadalupe Vázquez Jacinto, Martín Escogido, Erick Iván Agúndez Cervantes, Fabrizio del Castillo Miranda, Fernando Hoyos Aguilar y Sergio Polanco Salaices.




Solicita Diputado remover al Delegado de Conagua en BCS y hacerle auditoría

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este martes, el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, mediante un pronunciamiento, solicitó al Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de la República, Efraín Morales López, la remoción del Delegado de la Conagua en BCS, Julio Villareal, «por considerar que no cumple con la ley y las responsabilidades propias de su encargo y traiciona la confianza que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en todos y cada uno de los servidores públicos del Gobierno Federal».

Lo anterior, señaló el legislador de Morena, toda vez que “los habitantes del ejido Migriño y de 64 colonias populares de Cabo San Lucas en su legítima lucha por la apertura de dos pozos en la comunidad, obtuvieron el pasado fin de semana el beneficio de la justicia federal al concederles la suspensión definitiva al amparo promovido en defensa de sus derechos ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Baja California Sur, todo ello, dentro del incidente 936/2025, en contra de actos realizados, por supuesto, al margen de la ley, por el Delegado Estatal de la Conagua».

Huerta Leggs recordó en tribuna que “esta cruzada a favor de la legalidad y la defensa de los derechos del pueblo de Migriño y Cabo San Lucas la iniciaron, porque el aún Delegado de la Conagua en BCS, asumiendo actitudes legaloides y totalmente arbitrarias, cerró dos pozos en la comunidad de Migriño que abastecen del vital elemento a ese ejido, y por medio de pipas a más de 60 colonias populares de la Delegación de Cabo San Lucas, que carecen de red para poder disponer de agua, y por ello recurren al servicio de las pipas.”

Así mismo, el diputado Sergio Huerta solicitó a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de la República, Raquel Buenrostro Sánchez, realice una exhaustiva auditoría integral a la Delegación de la Conagua en BCS, ante la presunción de malos manejos en la implementación de políticas públicas por parte del Delegado.




Avanza el análisis en Congreso de BCS para que Cabo San Lucas sea el sexto municipio

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). «En la Delegación de Cabo San Lucas, todos los días percibimos que el ánimo en la sociedad es a favor de la creación del sexto municipio, porque es algo que no se puede posponer», afirmó el diputado Sergio Huerta Leggs, al presidir la comparecencia de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño, donde se abordó el tema de la creación del nuevo municipio.

Al iniciar la primera de varias jornadas de trabajo, los legisladores Sergio Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural Coadyuvante, y la diputada Alondra Torres García, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, refrendaron su compromiso de poner todo su empeño en hacer un trabajo responsable, en la tarea que les fue asignada.

Los y las legisladoras ahí reunidas, escucharon a la titular de Finanzas y su equipo de colaboradores, que presentaron datos presupuestales sobre el impacto y repercusiones en el resto de los municipios del Estado, ante la creación de un nuevo municipio.

Huerta Leggs destacó que profesionistas, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil, mujeres y hombres de las colonias populares, han vertido su opinión a favor, “lo cual nos alienta a seguir trabajando intensamente con todos los sectores sociales, escuchándolos para legislar y  de esta forma tomar decisiones con el respaldo de la información que en esta etapa de consulta tendremos”.




Propone Diputado ampliar a dos las circunscripciones en BCS; más representatividad del Norte

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para contar con una mejor representación en la asamblea legislativa, el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs (Morena) propuso ampliar de una a dos las circunscripciones en Baja California Sur, mediante una propuesta de adición al Artículo 41 de la Constitución de BCS.

«La opción para una mejor representación del Norte de la entidad la tenemos con la creación de dos circunscripciones», afirmó en tribuna el legislador, al exponer que la primera circunscripción tendría dos legisladores que comprenderían los municipios de La Paz y Los Cabos, y la segunda, con tres para el Norte, que representaría a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.

Es decir, con la ampliación propuesta quedarían en total, seis representantes para el Norte del Estado (en lugar de las tres actuales) y quince para el Sur, lo cual representaría un balance de la representación territorial en la integración del Congreso del Estado, argumentó el legislador.

“Con ello, compensaríamos la desproporción existente en estos momentos en la representación en este Poder Legislativo de los municipios del Norte de Baja California Sur y pasaríamos del discurso a los hechos, de ir saldando la deuda que tenemos con ese Norte en el olvido del que tanto se habla en los discursos políticos”, externó Huerta Leggs.

La redacción de la adición al artículo 41 constitucional establece que “El Estado de Baja California Sur se constituirá con dos circunscripciones plurinominales. La primera corresponderá al territorio que comprenden los municipios de La Paz y Los Cabos con dos diputaciones de representación proporcional, y la segunda al territorio de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, con tres diputaciones de representación proporcional”.

El Diputado de Morena abundó en la necesidad de que el Norte de la entidad tenga una mayor representación en la soberanía popular, y eso se logrará  haciendo una distribución equitativa de la representación política en la entidad y no creando un mayor número de distritos locales electorales. La propuesta fue turnada para estudio y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.