En La Paz, entrega Gobernador campo deportivo 20 de Noviembre rehabilitado

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó la entrega de la rehabilitación del campo de fútbol empastado y la cancha de basquetbol en la colonia 20 de Noviembre de La Paz.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, y por el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Noé Fiol Verduzco, el mandatario estatal encabezó la inauguración de esta obra que representó una inversión de 8.63 millones de pesos.

Durante el evento, el Gobernador anunció que el campo llevará por nombre “Martín Mendoza Beltrán”, en reconocimiento a su legado en el deporte sudcaliforniano.

Los trabajos realizados incluyeron la instalación de pasto sintético, renovación de porterías y malla protectora, colocación de torres de iluminación, rehabilitación de graderío, módulos de baños y accesorios sanitarios, así como pintura general y adecuación de accesos para mayor seguridad y funcionalidad.

Castro Cosío subrayó que este tipo de acciones impulsadas por su administración tienen como propósito crear espacios dignos que fomenten la práctica del deporte, el desarrollo físico y mental de las nuevas generaciones, así como la convivencia familiar y comunitaria.




Gobierno del Estado anuncia reconstrucción de bulevar Forjadores

IMAGEN: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde el inicio de la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se estableció la rehabilitación del bulevar Forjadores de Sudcalifornia, el cual presentaba un importante rezago en su mantenimiento, por lo que a partir del viernes 13 de junio se dará inicio a los trabajos del tramo que corresponde entre calles Colima y Colosio (lado derecho en sentido Norte-Sur, frente a la plaza comercial).

En este sentido, el titular de la Dirección de Infraestructura Vial y Movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Israel Soria Villa, informó que se habilitará el doble sentido de circulación en el cuerpo contrario del bulevar Forjadores.

Dichas labores tendrán como apoyo a personal de elementos de la Dirección de Seguridad y Tránsito del municipio de La Paz, quienes implementarán una división de carriles con ajustes en las horas de mayor circulación: por la mañana, dos carriles de Sur a Norte; y por la tarde-noche, dos carriles de Norte a Sur.

Asimismo, se colocará señalamiento de alto en los cruces de prolongación J. Múgica con Jalisco, además de contar con presencia de elementos en los cruces de Forjadores con Colosio y con San Antonio.

Esta obra vial incluirá trabajos de interconexión con el acueducto La Paz – El Carrizal, nuevas redes de agua potable y alcantarillado, guarniciones, banquetas, obras de protección, jardinería y vegetación, mobiliario urbano y alumbrado público.

Soria Villa recordó que, a la fecha, se han mejorado más de 125 mil 431 metros cuadrados del bulevar Forjadores, implementando acciones de movilidad integral que actualmente permite una circulación más segura para la ciudadanía.

Finalmente, exhortó a la población a tomar las debidas precauciones al circular por la zona en intervención, respetar los señalamientos viales y considerar tiempos de traslado. “La colaboración de todas y todos será fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo óptimo de esta importante obra”, agregó.




Celebran más de 100 niñas y niños el Día Mundial del Medio Ambiente

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), realizó la tercera edición del Rally de Educación Ambiental.

Selma Rodríguez Orozco, directora de Vinculación de Sustentabilidad, destacó que este tipo de actividades son fundamentales, ya que a través de dinámicas lúdicas las infancias se involucran activamente en el cuidado del medio ambiente, reforzando con ello el compromiso comunitario con la protección del entorno natural.

Explicó que en este rally participaron más de 100 niñas y niños, de 5° y 6° grado de primaria de 10 escuelas del municipio de La Paz, quienes se convirtieron en agentes de cambio, demostrando que las pequeñas acciones, impulsadas con entusiasmo y creatividad, generan un impacto positivo en el entorno.

La directora del área comentó que este año, la conmemoración se realizó bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, el cual enmarca la necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso. Estos materiales, que suelen utilizarse por solo unos minutos, pueden tardar décadas en degradarse, provocando daños severos a los ecosistemas terrestres y marinos, poniendo en riesgo la vida de numerosas especies.

Finalmente, Rodríguez Orozco agradeció la colaboración de los planteles educativos, la dedicación de maestras, maestros, así como a la Secretaría de Educación Pública, Comisión Estatal del Agua, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional Forestal, Comisión de Áreas Naturales Protegidas y el Ayuntamiento de La Paz, que, con su respaldo y compromiso, hicieron posible la realización del evento.




En Santiago y Boca de la Sierra, realizan taller para la atención de incendios forestales

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de consolidar las estrategias de prevención, control y combate de incendios forestales en la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a integrantes de la Brigada Rural de Manejo del Fuego de las comunidades de Santiago y Boca de la Sierra, municipio de Los Cabos.

El director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM, Francisco Flores González, reiteró que esta iniciativa forma parte de las acciones institucionales orientadas al fortalecimiento de la preparación operativa y la coordinación en materia de manejo del fuego, bajo un enfoque de protección civil y conservación de los recursos naturales.

Comentó que los cursos impartidos por el personal de la Dirección de Fomento Forestal de la SEPUIMM, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), corresponden a cursos básicos para combate de incendios forestales SCI-100, uso y manejo de las motobombas Mark-3 e introducción al sistema de comando de incidentes.




Anuncia Gobierno de BCS próximas pavimentaciones en La Paz y Comondú

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de optimizar la movilidad urbana y la seguridad vial, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), llevará a cabo nuevas obras de pavimentación y renivelado, dio a conocer Carolina Armenta Cervantes, titular de la dependencia.

Recordó que dichos trabajos forman parte del Plan Estatal de Vialidades, el cual, hasta el momento, representa una inversión superior a los 2 mil 233 millones de pesos en obras distribuidas en Baja California Sur.

Actualmente, se encuentran en proceso de licitación las siguientes obras de pavimentación con concreto hidráulico: el bulevar Forjadores, de Colima a Luis Donaldo Colosio (sentido Norte-Sur, frente a la plaza comercial); la calle Loreto, de Forjadores a la avenida La Paz (incluye una obra de drenaje pluvial); la calle Marcelo Rubio Ruiz, de Vicente Guerrero a República; la calle Guanábana, entre Dátil y Naranja; así como la segunda etapa de pavimentación de la calle Ancón, en la localidad de Los Barriles.

Asimismo, las labores de restablecimiento con carpeta asfáltica en las siguientes vialidades: calle Carabineros (de bulevar Colosio a calle Dátil), calle 16 de septiembre (de Josefa Ortiz de Domínguez a Isabel la Católica), calle Santos Degollado (de Padre Kino a calle México), calle Melchor Ocampo (de Paseo Álvaro Obregón a Ignacio Ramírez), y calle 5 de mayo (entre Juan Domínguez Cota y bulevar Margarita Maza de Juárez).

En el municipio de Comondú, se contempla el reencarpetado del camino Ley Federal de Aguas #4 – E.C. Transpeninsular, del kilómetro 0+000 al 19+100, una obra estratégica que busca fortalecer la conectividad regional y mejorar el traslado entre comunidades.

Armenta Cervantes informó que al iniciar con las obras se anunciará previamente a la población, reiterando que este tipo de acciones contribuye a reducir los tiempos de traslado, incrementa la seguridad para peatones y automovilistas, además del fomento al desarrollo mediante mejores condiciones de conectividad e infraestructura.