Promueve SEDIF desarrollo de familias de San Francisco de la Sierra

FOTO: SEDIF

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de continuar impulsando el bienestar y desarrollo de las familias de Baja California Sur, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) informó por medio de un comunicado de prensa que, se suma a los proyectos que contribuyan a la justicia social.

El director general Luis Alberto Ceseña Romero señaló, que promover el fortalecimiento equitativo y equilibrado de las comunidades representa una de las principales tareas que ocupan a la actual administración, por lo que el trabajo coordinado del aparato de gobierno es fundamental para el cumplimiento de estos objetivos.

En ese sentido, agregó que, dentro del proyecto estratégico para el aprovechamiento integral del cabrito en San Francisco de la Sierra, el SEDIF contempla el suministro e instalación de un cuarto frio, así como el arreglo fotovoltaico con una inversión cercana a los 800 mil pesos.

Ceseña Romero señaló, que este apoyo se suma a la instalación de una sala de matanza, un tanque de almacenamiento de 100 metros cúbicos, refrigeradores solares, molino forrajero, sementales y el equipamiento para el sacrificio del ganado, en lo que participa la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, (SEPADA).

Gracias a este esfuerzo conjunto, se podrá contribuir al desarrollo económico y social de las familias, al contar con producción de carne con los estándares de calidad que se exigen dentro del mercado, dijo.

Sobre ello, concluyó que para promover de manera integral esta actividad, el Gobierno Estatal organiza el primer Festival de Cabrito en esta zona, el cual se llevará a cabo el próximo 17 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana, invitando a la población sudcaliforniana a que acudan y disfruten de la gastronomía, actividades turísticas, concursos entre otros, pero sobre todo poner en el mapa del desarrollo a esta localidad, concluyó el comunicado de prensa.




Exportan 170 toneladas de Mango a Japón y Estados Unidos

FOTO: SEPADA

La Paz, Baja California Sur (BCS). El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que actualmente se han exportado 170 toneladas de mango a los países de Japón y Estados Unidos, producidos en los municipios de La Paz y Los Cabos; comentó que para este año se espera un volumen de 6 mil toneladas para exportación, lo cual se traduce en un beneficio económico importante para las familias dedicadas a esta actividad.

En este sentido, el comunicado de la SEPADA resaltó que, el titular de la dependencia agregó que los tipos de mango cosechado en el sur de la entidad son el mango criollo, que en EE.UU se utiliza para extraer su aroma y fabricar perfumes, por ello, debe ser movilizado antes de alcanzar la madurez; otro tipo de mango es el kent, mejor conocido como el mango petacón que es comercializado para consumo humano.

Recordó que este 2023, Baja California Sur alcanzará una producción de 8 mil toneladas, de las cuales 6 mil serán ofertadas en mercados internacionales y el resto se quedará en la entidad para el consumo local; subrayó que en el estado se cosechan los mejores mangos, además de que se está trabajando para mantener el estatus sanitario de zona libre de mosca de la fruta.

Por otro lado, contextualizó que, las capturas de mosca de la fruta en la zona norte del municipio de Los Cabos y al sur del Municipio de La Paz se han reducido a casi el 90 por ciento de lo que se registraba en septiembre de 2021.

​Finalmente, invitó a las y los productores a mantener limpias sus huertas y a enterrar los frutos caídos, para evitar la presencia de esta plaga. La labor de este Gobierno de la Cuarta Transformación es impulsar la economía de nuestra comunidad productora, trabajaremos fuerte para que nuestros cultivos sigan siendo de calidad, concluyó el comunicado de prensa.



Inauguran Festival del Chile y la Fresa

FOTO: SEPADA

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa se informó que, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, inauguró el X Festival de El Chile y La Fresa, en la subdelegación de El Pescadero; durante su intervención destacó que tan sólo en esa región, se cultivan alrededor de 500 hectáreas de chile y 20 de fresa.

Acompañado del subdelegado municipal, Alfonso Avilés Villalobos, y del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López, el servidor público puntualizó que de acuerdo a la información que emite el Sistema de Información Agropecuario y Pesquero (SIAP), la entidad se ubica en el quinto lugar nacional en la producción de fresas, con un volumen superior a las 7 mil 700 toneladas en promedio anual.

Asimismo, comentó que la entidad se encuentra en el top cinco de los principales productores de chile poblano del país, con más de 41 mil toneladas anuales de producción promedio; mientras que, en hierbas aromáticas, se superan las 76 toneladas.

Bermúdez Beltrán reconoció a la comunidad productora de estos cultivos por colocar a la entidad en estos niveles dentro de los mercados internacionales: “Nos llena de orgullo ya que ustedes son los actores principales de estos casos de éxito”, expresó.

Finalmente, se comprometió a apoyar a los agricultores a través de los programas 2023 que ofrece la Secretaría a su cargo, para continuar impulsando el desarrollo y bienestar de sus familias: Que nadie se quede atrás, y nadie se quede afuera, concluyó el comunicado de prensa.




Encabeza Congreso 1er Encuentro de Parlamento Abierto con SEPADA y SEPUIMM

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS).  A fin de coordinar una agenda legislativa común como de coordinar programas y apoyos institucionales en beneficio de mayor número de habitantes y que estos no sean duplicados, la XVI Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión de Asuntos agropecuarios, Forestales y Mineros informó por medio de un comunicado de prensa que, encabezó el Primer Encuentro de Parlamento Abierto con dependencias del Poder Ejecutivo Secretaria de Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario y la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPADA / SEPUIMM).

Acompañado de las secretarias de la comisión, diputadas Gabriela Cisneros y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, así como de la diputada Paz del Alma Ochoa Amador presidenta de la Comisión de Pesca y del diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro presidente de la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos. El presidente de la comisión, diputado Fernando Hoyos Aguilar solicitó a la secretaria de SEPUIMM, al secretario de SEPADA como a las subsecretarías, el apoyo para coordinar una agenda legislativa transversal de las leyes que actualmente está en estudio como de las que están por iniciar análisis en la XVI Legislatura, tales como las leyes de Agua, de Desarrollo Urbano, de Equilibro Ecológico, de Residuos, de Cambio Climático, de Obras Públicas, de Comités de Caminos Vecinales así como las leyes que está analizando la misma Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, de Desarrollo Rural Sustentable, Ley Apícola y la Ley Ganadera.

Ambas secretarías dieron a conocer sus programas institucionales anuales, inversiones bipartitas con el Gobierno Federal y planeación para el ejercicio 2024. La diputada Teresita Valentín solicitó la intervención en el caso de la problemática ambiental que representan los basureros municipales del norte del Estado como del resto de los municipios.

Por su parte, la diputada Gabriela Cisneros externó el interés en llevar una agenda coordinada; destacó las problemáticas en materia jurídica, que dijo, requieren tomar acciones a mediano y largo plazo como lo es la materia ambiental. Pidió el apoyo para avanzar en el análisis de los asuntos legislativos pendiente de la Comisión de Asuntos agropecuarios, Forestales y Mineros. Tocó a la diputada Paz del Alma Ochoa Amador clausurar la primera mesa, tras respaldar la coincidencia de integrar una agenda común y avanzar en todos los temas, concluyó el comunicado de prensa.




Trabajan para potenciar el sector pesquero

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno de Baja California Sur recalcó por medio de un comunicado de prensa que, la pesca es una actividad muy importante para Baja California Sur, no solamente por su valor económico, sino por la relevancia social y alimentaria. Esta actividad contribuye a la generación de empleo en las distintas regiones; la obtención de ingresos por la venta y transformación de las capturas; es por ello que SEPADA, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, han implementado programas en beneficio del sector.

Al celebrarse este 21 de noviembre el Día Mundial de la Pesca, a través de dicha Secretaría en Baja California Sur, se busca fortalecer integralmente la cadena productiva pesquera y acuícola, de manera que sean abarcados todos los aspectos que determinan el buen desarrollo del sector, existiendo 648 unidades económicas, de la cuales 368 son cooperativas y 280 permisionarios.

En materia de pesca se han realizado acciones como la entrega de distintos materiales: artes de pesca y de seguridad marítima, donde se ha aplicado hasta el momento el 80% del presupuesto destinado, beneficiando a más de 200 unidades.

En temas de acuacultura, también destaca la certificación de 11 cuerpos de agua y 6 unidades acuícolas en el estado, donde se ha invertido 1.5 mdp, en mantenimiento y certificación, además de entrega de equipo de artes de cultivos de ostriculturas, así como el seguimiento puntual a la entrada de semilla ostrícola a la entidad, llevando con ello un control adecuado del sector y la producción.

Finalmente, se destacó que, las líneas de acción buscan potenciar el sector primario, para lograr con ello el crecimiento económico diversificado y sustentable que demandan las regiones costeras del estado, concluyó el comunicado de prensa.