Crea SEP BCS plataforma para subir calificaciones de estudiantes de nivel básico

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A partir de este viernes 15 y hasta el jueves 28 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) tendrá disponible la plataforma para que las maestras y maestros ingresen las calificaciones correspondientes al primer periodo del ciclo escolar, de más de 150 mil estudiantes de nivel básico, informó Linette Jiménez Meza, jefa del Departamento de Registro y Certificación Escolar, a través de un comunicado de prensa.

El propósito de usar dicha plataforma es tener listos en tiempo y forma los documentos para reducir la carga administrativa de las y los docentes, quienes con un número de usuario y una contraseña tienen acceso al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) para subir las calificaciones de sus estudiantes y, posteriormente, tener al corriente las boletas.

Jiménez Meza explicó que, una vez descargadas las boletas provisionales, las y los docentes tienen la opción de imprimirlas, o bien, hacerlas llegar a las madres, padres de familia y tutores en formato digital a través de correo electrónico, o bien, aplicaciones digitales.

Recordó que, en la implementación del Plan de Estudio 2022 para la Educación Básica, la SEP BCS diseñó un nuevo formato de boletas a partir del ciclo escolar 2023-2024, acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

La titular de Registro y Certificación Escolar agregó que la boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; Humano y Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas académicas.




Invierte SEP BCS más de 10 MDP en mobiliario para escuelas primarias en La Paz

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de mejorar los espacios escolares de las y los estudiantes de nivel básico en BCS, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) ejerció un recurso de 10 millones 600 mil pesos en mobiliario para 20 escuelas primarias del municipio de La Paz, del cual se dio inició con su distribución, declaró Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa, a través de un boletín de prensa.

Con el apoyo del Gobierno del Estado fue posible realizar desde principios de noviembre la entrega de mesas, sillas, bancos y pizarrones en los planteles que más los necesitan, por lo que en fechas próximas llevarán a cabo la misma acción en el resto de los municipios de la entidad, señala el comunciado de la SEP BCS.

Quiroga Itúrburu mencionó que entre las instituciones académicas que se benefician con este apoyo figuran varios Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Agregó que cada una de ellas han enviado solicitud por medio de la plataforma RENEC, en la cual se registran los reportes de necesidades de las escuelas.

Finalmente, estableció que, en el suministro de mobiliario nuevo, las niñas, niños y adolescentes que reciben enseñanza básica en BCS disfrutarán de espacios más confortables, con ello podrán continuar su formación académica con mejores condiciones materiales.




Asigna SEP BCS diez plazas definitivas a docentes de educación especial

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de los procesos de admisión y promoción vertical 2024-2025, que promueve la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) realizó dos eventos públicos para asignar plazas definitivas de educación especial, así lo informó Martha Julieta Espinoza Trasviña, titular de esta modalidad académica.

A través de un comunicado de prensa de SEP BCS, detalló que fueron otorgadas 10 plazas de docencia frente a grupo y una de supervisión, quienes a partir del 16 de noviembre ocuparán dicho espacio en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que operan desde el Valle de Vizcaíno hasta Cabo San Lucas.

En este sentido, añadió que el sistema de apoyo que brinda educación especial en BCS se fortalece mediante estas acciones, ya que de manera transparente brindan certeza laboral a las y los profesores beneficiados.

Espinoza Trasviña enfatizó que, de acuerdo con el listado ordenado de prelación que emite la USICAMM, establecieron de manera virtual las vacantes disponibles en presencia de autoridades sindicales, de la SEP federal y del estado.




24 Secundarias técnicas de BCS cuentan con más de 15 mil estudiantes

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de preparar a los estudiantes con enseñanzas académicas y oficios útiles para la vida, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) brinda atención a 15 mil 72 adolescentes en 24 escuelas secundarias técnicas que operan en la entidad, informó Enrique Rivas Reyes, jefe del departamento de esta modalidad, a través de un boletín de prensa.

Los avances sobresalientes en los últimos tres años incluyen el que, a partir del nuevo plan de estudio 2022, los docentes trabajan colectivamente al interior de su escuela y comunidad, además de que se han consolidado los consejos técnicos escolares como parte de un sistema de mejora continua del servicio educativo.

Rivas Reyes indicó que son diversas las estrategias de aplicación permanente en las secundarias técnicas para acompañar a las y los alumnos en este trayecto. En ese sentido, destacó el trabajo de los docentes en función de tutoría, quienes apoyan al estudiantado para regularizarse, evitar la reprobación y elevar su rendimiento escolar.

Finalmente, el funcionario de la SEP BCS agregó que próximamente, desde la Secretaría de Educación Pública, iniciarán dos acciones en beneficio de toda la comunidad de secundarias técnicas para prevenir el acoso escolar y conducir a las y los jóvenes por la ruta de la lectura.




Atiende SEP BCS a más de 34 mil alumnas y alumnos de bachillerato

La Paz, Baja California Sur (BCS). Actualmente, los bachilleratos públicos y privados de los cinco municipios de Baja California Sur atienden a 34 mil 707 estudiantes, quienes reciben enseñanzas en espacios suficientes, informó Reyna Solís Cerda, coordinadora de Educación Media Superior.

La servidora pública indicó que en el país se observa una situación particular en los principales destinos turísticos, donde el notable crecimiento poblacional determina cada año un aumento en la matrícula escolar por encima del promedio, como es el caso del municipio de Los Cabos.

En este sentido, explicó que para hacer frente a la creciente demanda de espacios escolares se han construido nuevos planteles y aulas, además de abrir turnos vespertinos en las escuelas más solicitadas, como las que se ubican en San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Solís Cerda añadió que son más de 2 mil maestros de preparatoria en los diferentes subsistemas de este nivel, quienes están en constante capacitación para transmitir sus conocimientos académicos a las comunidades estudiantiles.