Inicia SEP BCS distribución de mobiliario nuevo en escuelas de La Paz y Los Cabos

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para cumplir el objetivo de mejorar los espacios escolares de nivel básico en BCS, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) inició la distribución de mobiliario en planteles de los cinco municipios de la entidad, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa.

Se requirió de una inversión de 10 millones 600 mil pesos para el suministro de muebles nuevos a centros de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo los Centros de Atención Múltiple (CAM); el servidor público precisó, a través de un comunicado de prensa de SEP BCS, que las primeras entregas, en La Paz y Los Cabos, se han realizado conforme las necesidades más apremiantes.

Por lo que, Quiroga Itúrburu agregó que al inicio del año entrante se atenderá a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé. Comentó que estas acciones forman parte de los intereses del Gobierno del Estado para impulsar, a través de la SEP BCS, el mejoramiento de las enseñanzas que se imparten en la entidad.

Finalmente, anunció que a inicios de 2025 se tiene previsto cubrir en su totalidad las requisiciones planteadas a través de la plataforma Renec, en la que cada institución educativa tiene la oportunidad de registrar con detalle sus necesidades.




Concluyen docentes de preescolar talleres sobre nuevos libros de texto: SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En los talleres denominados “Del programa analítico al plano didáctico: lectura de realidades, territorialización de los libros de texto gratuitos”, realizados simultáneamente en Los Cabos, La Paz y Loreto, concluyeron las actividades de acompañamiento académico sobre el manejo de estos materiales educativos para preescolar, informó la directora del nivel, Enriqueta Durán Gamboa, se informa a través de un comunicado oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS).

Comentó que en el propósito de conocer y aclarar dudas sobre el manejo de los nuevos textos, en distintos espacios del ciclo escolar se han llevado a cabo diversas actividades de este tipo con la participación de más de mil 500 figuras educativas.

Expresó que los ejemplares impresos, de los cuales se distribuyeron 121 mil 950 en BCS, son resultado de un trabajo colaborativo en el que intervinieron educadoras, asesoras técnicas pedagógicas, directoras de la entidad y del país para cumplir, entre otros propósitos, el fomentar el hábito de la lectura a temprana edad.

Durán Gamboa afirmó que la aportación de las maestras sudcalifornianas a la elaboración de la nueva familia de libros de texto, es un logro significativo de nuestro magisterio en favor del desarrollo de la niñez mexicana.

Respecto a las jornadas académicas, precisó que dieron por concluidas en Cabo San Lucas, con la conferencia magistral del titular de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, Sady Arturo Loaiza Escalona, concluye el boletín de prensa de la SEP BCS.




Más de 500 docentes, participan en Talles de Libros de Texto de Preescolar

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP BCS), a través de la Dirección de Educación Preescolar, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, ofreció talleres en línea y presenciales de codiseño y análisis de los libros de texto gratuitos de dicho nivel, informó el director general de enseñanza básica, José María Hernández Manríquez.

A través de un comunicado de prensa de la SEP BCS, indicó que este martes celebraron manera simultánea en los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, el encuentro académico que aportó orientación y estrategias sobre la Nueva Escuela Mexicana para reforzar el uso de los nuevos textos, con ello actualizar a más de 500 figuras educativas, como docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos.

Hernández Manríquez dio a conocer que en Cabo San Lucas, Sady Arturo Loaiza Escalona, titular de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, ofreció la conferencia magistral “Del programa analítico al plano didáctico: lectura de realidades, territorialización de los libros de texto gratuito”.

En La Paz, el taller fue impartido por María Luisa Luna Díaz, subdirectora de área de la Dirección General de Materiales Educativos; posteriormente, en Loreto el acompañamiento académico estuvo a cargo de Richard Alberto Monroy Acosta, subdirector de Diseño e Innovación, ambos de la SEP federal.

Las actividades académicas se organizaron en el marco de las festividades por el aniversario 148 del natalicio de la ilustre maestra sudcaliforniana Rosaura Zapata Cano, pionera de los jardines de niños en México, concluye el boletín de prensa de la SEP BCS.




Solicita Congreso de BCS a SEP y Salud programas de educación integral de la sexualidad

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó exhortar a las titulares Secretarías de Salud (SSA) y de Educación Pública (SEP) del Gobierno del Estado, para que se impulsen de manera interinstitucional programas educativos que incluyan educación integral de la sexualidad, en todos los niveles educativos, se informa a través de un comunicado oficial.

Así mismo, acciones de capacitación y formación extracurricular como diplomados y talleres en educación integral de la sexualidad para el personal docente y de quienes se relacionen con este ámbito, con bases científicas, basadas en evidencia, con una perspectiva laica y libre de sesgos de cualquier índole; y que, en coordinación con la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), establezcan programas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos, para la promoción y fortalecimiento de la educación sexual.

En ese tenor la diputada Alondra Torres García, promovente del punto de acuerdo, puntualizó la necesidad de establecer programas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos, a fin de favorecer la comunicación abierta sobre la sexualidad, y alcanzar una educación sexual plena e informada.

“Las limitaciones para el acceso a una educación integral de la sexualidad, la falta de acceso a servicios de salud sexual y de personal profesionalizado en sexología, son un factor determinante para alertar sobre la comisión de delitos contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual de las personas, dentro las que destacan la violación, abuso sexual, hostigamiento, acoso y ciberacoso sexual, temas que lamentablemente han estado registrando mayores casos en el Estado”, expresó.

En la discusión del tema, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto (MORENA) se mostró a favor del punto al considerar que el apoyo de las autoridades y de las propias familias contribuye a encaminar adolescentes informados en temas sexuales que consecuentemente generarán mejores ciudadanos para la sociedad. “Es importante orientarles bajo los medios e instancias adecuados a fin de que, con conocimiento de causa tomen mejores decisiones, y así mismo se fortalecen los lazos entre autoridades y, las y los jóvenes”, indicó en el comunicado de prensa del Congreso del Estado.




Más de 2 mil 600 docentes participan en Caravana Académica de SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este viernes 15 de noviembre, finalizó en Ciudad Constitución la Caravana Académica, en cuyos recorridos por los cinco municipios de BCS se registró la participación de más de 2 mil 600 docentes de preescolar, primaria, secundaria y las modalidades de educación física y especial, informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP BCS).

El servidor público recordó que, en los encuentros académicos, las y los asistentes participaron en dos espacios de diálogo y reflexión. El primero, enfocado en el programa “Leer, nos une” y en actividades para la construcción de la «Ruta de la Lectura», cuya finalidad es formar lectoras y lectores independientes, se lee en el comunicado de prensa de la SEP BCS.

El segundo espacio se dedicó a trabajar en la planeación didáctica con un enfoque social crítico de los proyectos integradores de la Nueva Escuela Mexicana, los cuales surgen de las distintas situaciones que son de interés general en las comunidades escolares, según su entorno social.

Hernández Manríquez manifestó que esta semana el equipo académico de Educación Básica inició los trabajos en Guerrero Negro, Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Rancho El Silencio y Bahía Asunción. Continuaron el martes en San Ignacio y Punta Abreojos, el miércoles en Santa Rosalía y la Heroica Mulegé, el jueves en Loreto y La Poza Grande, para culminar los trabajos este viernes en Ciudad Insurgentes, finalmente, en Ciudad Constitución.