Busca Congreso de BCS que alumnos no lleven sus celulares a sus escuelas

FOTOS: Xataka.Com | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de evitar reducir afectaciones en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes por el uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y pantallas, el Congreso del Estado emitió un exhorto al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur (SIPINNA) y a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP BCS), para que emitan lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

La asamblea legislativa respaldó el dictamen de las comisiones unidas de Asuntos Educativos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a una propuesta con punto de acuerdo presentada por la diputada Karina Olivas Parra.

Los lineamientos tienen el objetivo de eliminar el uso de dispositivos en planteles educativos, salvo en los casos estrictamente para fines educativos y de emergencia, ya que el llamado del poder legislativo busca fomentar un ambiente libre de distracciones que permita que la niñez y los adolescentes se enfoquen plenamente en sus actividades académicas y potencien la capacidad de aprendizaje.

En el caso de la SEP BCS, el Congreso del Estado le extendió un llamado para que encabece el análisis de viabilidad para la emisión de dichos lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de la niñez y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior.

Cabe precisar que el disminuir o administrar el uso de dispositivos electrónicos en planteles coadyuvarán, además de eliminar los factores de distracción, a prevenir el ciberacoso, bullying, grooming y demás conductas que atenten contra la comunidad estudiantil mermando sus capacidades de aprendizaje y salud mental.




Publica SEP BCS los resultados de las preinscripciones 2025 – 2026

La Paz, Baja California Sur (BCS). En apego al calendario de etapas establecido en la convocatoria oficial para las preinscripciones en línea 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS) dio a conocer recientemente en la plataforma los resultados de dicho proceso, informó Omar Chequer Ramírez, titular del Departamento de Programación y Presupuesto.

Madres, padres de familia y tutores deberán utilizar el folio que la misma plataforma proporcionó al momento de la preinscripción, para poder verificar la escuela asignada a sus hijas e hijos en www.sepbcs.gob.mx o bien, acudir personalmente a los planteles y revisar las listas publicadas.

Chequer Ramírez explicó que la etapa siguiente consiste en la habilitación de un módulo de lista de espera, a fin de encontrar espacios a todas y todos los alumnos que no fueron preinscritos en las tres opciones seleccionadas, y para ello los interesados deberán mantenerse disponibles en los números telefónicos que proporcionaron.

El funcionario de la SEP BCS concluyó en que el trámite final ocurrirá cuando las directoras y directores indiquen las fechas para realizar la inscripción. Con ese propósito, las madres, padres de familia y tutores deberán acudir con toda la documentación de cada estudiante, para completar el proceso en cada institución académica.




Durante la actual administración, SEP BCS ha invertido 220 MDP en educación superior

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) por medio del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), ha invertido alrededor de 220 millones de pesos con diferentes fuentes de financiamiento en el nivel superior, informó Pablo Cota Núñez, titular de este organismo.

El recurso de Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), regular y potenciado, se ha destinado para el mejoramiento y construcción de edificios, aulas y planteles de la unidad académica de la UABCS en Cabo San Lucas, Posta Porcina en San Pedro, Universidad Tecnológica de La Paz, así como estacionamientos y cafeterías en estas escuelas, entre otras más.

Comentó el servidor público de la SEP BCS que estas acciones contribuyen a brindar un servicio académico de calidad en instalaciones dignas para todas y todos los jóvenes sudcalifornianos, proyectos que se continuarán aplicando en 2025, para los cuales se tiene previsto destinar una inversión de 57 millones de pesos.

Cota Núñez comentó que actualmente se encuentran en planeación las próximas obras y en proceso de priorizar las que son emergentes, ya que el presupuesto es limitado. Finalmente, agregó que las labores se irán efectuando de manera organizada al fin de atender las necesidades de cada institución educativa.




Avanza SEP BCS en proceso de preinscripciones en línea 2025-2026

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Conforme se desarrolla el proceso de preinscripciones en línea para el ciclo 2025-2026, actualmente, con las etapas que son exclusivas de las y los directores de escuela, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) ha registrado a la fecha con estatus de preinscritos a 13 mil 212 estudiantes, dio a conocer Omar Chequer Ramírez, jefe del Departamento de Programación y Presupuesto de la dependencia estatal.

El encargado del área indicó que en estos días se lleva a cabo la selección interna de alumnos en un sistema de información, etapa que consiste en que los directores y directoras, con base en los criterios establecidos en la convocatoria, asignen un plantel a cada solicitante entre las opciones presentadas.

Chequer Ramírez explicó que del 18 al 27 de marzo será la etapa de reasignación, en que la SEP BCS, por medio de los niveles académicos, encontrará espacios para ofrecer a quienes no lograron colocarse dentro de sus tres opciones, por lo que extendió la invitación a los padres y madres de familia a estar atentos a las fechas establecidas.

Finalmente, el servidor público de dependencia estatal comentó que los trámites son transparentes y la plataforma fue diseñada específicamente para las preinscripciones en busca de agilizar toda gestión.




Reanudan clases más de 39 mil estudiantes de nivel preparatoria en BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En BCS se iniciaron las actividades escolares del segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025, en bachilleratos públicos y privados, con plantillas docentes completas para impartir enseñanzas de acuerdo con el nuevo modelo educativo, informó Reyna Solís Cerda, coordinadora de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS).

Las labores se reanudaron la primera semana de este mes de febrero y cada subsistema del nivel recibió contenidos conforme a un marco curricular común, el cual permite a las y los alumnos la posibilidad de realizar un cambio sin afectar en el ámbito académico.

Solís Cerda mencionó que, además de aplicar una misma guía de currículum, también se realizan estrategias como son los proyectos aula-comunidad, que consisten en tomar como punto de referencia dificultades sociales que afecten directamente a la comunidad escolar, en conjunto, proponer soluciones.

Finalmente, añadió que en dicha área se realizó un estudio para conocer registros estadísticos del nivel medio superior, a fin de conocer las necesidades de espacios, equipamiento y plantillas docentes, iniciativa que surgió en la actual administración para beneficio de los servicios educativos.