A partir del 1 de septiembre, entregarán vales escolares para el regreso a clases en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS) programó para el inicio del ciclo escolar la entrega de vales escolares canjeables para útiles y uniformes en todos los planteles públicos de preescolar, primaria y secundaria, que representan una inversión superior a 73 millones de pesos, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Indicó que la dispersión de los vales empezará el 25 de agosto a través de supervisores y jefes de sector, quienes a su vez los entregarán a directivos de escuelas de manera que, a partir del día 1 de septiembre, todas y todos los alumnos reciban este apoyo económico cuyo monto es de 200 pesos para útiles en todos los niveles, de 325 para uniformes de primaria y de 450 para uniformes de secundaria.

Hernández Manríquez destacó que, los vales son personalizados, por lo que las madres, padres de familia y tutores de estudiantes que concluyen el tercer grado de preescolar y el sexto de primaria para pasar al siguiente nivel, deberán solicitarlos directamente en el plantel donde las niñas y niños cursaron su último grado.

Agregó que la lista de 99 proveedores y de los 156 establecimientos registrados para hacer el intercambio en los cinco municipios de la entidad, aparece publicada en la página www.sepbcs.gob.mx en el apartado de Vales Escolares. La fecha límite para efectuar el canje es el 24 de octubre.




En La Paz, COSCYT convoca al Encuentro de Jóvenes Investigadores 2025

FOTO: COSCYT.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYTSara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.

Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas, e ingenierías.

Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de10 minutos para exposiciónycinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.

“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono (612) 1288570, extensión 102”, expresó la servidora pública.

Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, y se premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.




Concluyen 158 estudiantes sus estudios de telebachillerato en BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este martes, se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad la graduación de alumnas y alumnos de la generación 2022-2025, que realizaron sus estudios en 14 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de La Paz, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Alicia Meza Osuna.

Al presidir la ceremonia de los 158 estudiantes, la titular de la dependencia afirmó que estos centros de enseñanza han contribuido en el transcurso de una década a disminuir el rezago académico en las zonas rurales y semiurbanas de Baja California Sur.

La maestra Meza Osuna destacó que gracias al telebachillerato se ha ampliado el espacio de estudios para las mujeres, principalmente de las comunidades rurales, ya que mencionó que anteriormente de que existiera este servicio educativo se contaba con pocas posibilidades de recurrir a las poblaciones urbanas a cursar la preparatoria.

Finalmente, la Secretaria de Educación de BCS hizo mención de que los Telebachilleratos Comunitarios son piezas fundamentales para aumentar la cobertura en educación media superior, y permiten que los jóvenes sigan sus estudios.




Clausura SEP BCS ciclo escolar 2024-2025 con Feria de la Salud

FOTOS: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La secretaria de Educación Estatal, Alicia Meza Osuna, clausuró oficialmente el periodo escolar en el marco de la Feria de la Salud, organizado por el personal docente de la Escuela Primaria “Perlas del Mar de Cortés”, en La Paz.

La titular de la SEP BCS destacó que este plantel es ejemplo en la aplicación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, ya que con proyectos como el de una sana alimentación se ha impactado de manera positiva a la comunidad, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante el evento, Meza Osuna dio a conocer que en la primera etapa de este proyecto las y los brigadistas atendieron a más de 22 mil alumnas y alumnos en el municipio de La Paz.

Explicó que, de estos estudiantes, el 66 por ciento presentó dificultades de caries, el 25 por ciento obesidad y sobrepeso y un 40 por ciento con agudeza visual.

De esta manera, la titular de la SEP BCS indicó que los padres de las y los menores atendidos por el programa reciben vía correo electrónico los resultados de la evaluación, así como la indicación de los lugares oficiales donde deben acudir para recibir lentes graduados, o bien, consultas odontológicas, de nutrición o con un médico general.

Finalmente, Alicia Meza reconoció al equipo de brigadistas, quienes trabajan en grupos integrados por enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del SEDIF y personal de la Secretaría de Educación Pública.




Llegan más de un millón de libros de texto gratuitos para el ciclo 2025-2026: SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP BCS) distribuirá antes del próximo año lectivo, más de un millón de libros de texto gratuitos para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en formato normal, macrotextos y braille para estudiantes con discapacidad, informó Juan Carlos Ruiz, Coordinador de Libros de Texto de la SEP BCS.

Agregó que a la fecha se ha iniciado con la distribución en La Paz y Los Cabos de los 600 mil volúmenes que corresponden al 100% de nivel primaria, así como de los 120 mil títulos que representan el total destinado a preescolar.

El encargado de esta área mencionó que durante esta semana y la próxima se recibirán los 340 mil ejemplares para las modalidades de secundarias, técnicas y generales, mientras que los 61 mil 608 de telesecundarias se prevé que lleguen a la entidad a finales de agosto.

Destacó que este año, gracias a las gestiones de realizadas de la dependencia estatal, ante la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se logró que estos materiales educativos se distribuyan en todas las regiones de la entidad en tiempo y forma.

Finalmente, el comunicado de prensa de la SEP BCS señala que el Gobierno de México edita estos libros con la finalidad de que estudiantes accedan a la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura, para cumplir el objetivo fundamental de la Nueva Escuela Mexicana de fortalecer una enseñanza pública de corte humanista.