Coloca SEP BCS baños y rampas inclusivas en 50 planteles de nivel básico

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), implementó en 50 edificios escolares de nivel básico con rampas, barandales, baños inclusivos y guías podotácticales para alumnas y alumnos con diferentes tipos de discapacidades, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa de la SEP BCS.

El servidor público dindicó que el propósito de estas acciones está encaminado a que en todas las instituciones educativas cuenten con un diseño que permita una adecuada circulación en los espacios escolares.

Quiroga Itúrburu mencionó que cada año fiscal se asigna un presupuesto a las gestiones con fines de inclusión, para garantizar que la niñez sudcaliforniana tenga acceso a una educación de excelencia que refuerce sus capacidades, con aceptación y respeto para todas y todos.

Asimismo, destacó que se invierten de manera permanente recursos de los tres niveles de gobierno con el propósito de que tanto los más de nueve mil estudiantes de educación especial como el resto de alumnos de escuelas públicas cuenten con una infraestructura que contribuya a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de los planteles educativos.




Participa SEP BCS en Jornada Nacional de Concientización sobre Abuso Sexual

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En los diferentes niveles académicos, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS) participa activamente en la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual y Maltrato Infantil, con el lema “Te veo, te creo, te cuido”, dio a conocer Ofelia Ochoa Romero, directora de educación secundaria.

En dicha estrategia, la cual se ha implementado con anterioridad en los consejos técnicos escolares, de manera que las y los docentes de primaria y secundaria han adquirido nuevos métodos para llevar a cabo actividades como murales, conferencias, narraciones, dibujos y pintura, a fin de que se implemente en el tema en todas las comunidades educativas.

Ochoa Romero afirmó que durante todo el ciclo escolar se trabajará de manera permanente en este esquema, así como otras campañas que impulsa el Gobierno del Estado, con el propósito de prevenir, atender y procurar situaciones de violencia, hasta garantizar la creación de espacios que sean seguros y confiables para las y los estudiantes.

La servidora pública de la SEP BCS agregó que en la Dirección de educación secundaria previamente se otorgaron insumos a personal docente y de asistencia educativa, con el objetivo de organizar acciones académicas dentro y fuera de las aulas.




Regresan a clases más de 150 mil estudiantes sudcalifornianos de nivel básico: SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Conforme al calendario oficial, este lunes 1 de septiembre inician labores del periodo escolar 2025-2026 más de 150 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas de enseñanza básica en los cinco municipios de Baja California Sur, informó el director general de dicho nivel, José María Hernández Manríquez.

Hernández Manríquez hizo énfasis en que a partir de este mes las becas “Rita Cetina”, que durante el periodo previo se otorgaron únicamente a las y los estudiantes de secundaria, se entregarán también al alumnado de escuelas primarias públicas de la entidad.

«Estos apoyos que brinda el Gobierno de México contribuyen a la transformación del país, ya que permiten garantizar el derecho a la educación, con ello fomentan el bienestar social, a fin de que ningún estudiante de nivel básico abandone sus estudios por falta de recursos», subrayó.

El servidor público de la SEP BCS mencionó que se trabajará con un calendario de 185 días, durante el cual alumnos de inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial, serán atendidos por más de 10 mil trabajadoras y trabajadores docentes y administrativos en más de 900 planteles.

Finalmente, recordó que las y los profesores participaron en talleres intensivos de formación continua, en los cuales acordaron estrategias para mejorar el trabajo en el aula durante el año escolar que culminará el 15 de julio de 2026.




Distribuye SEP BCS libros de texto gratuitos para el ciclo 2025-2026

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS) recibió la totalidad de un millón 100 mil libros de texto gratuitos, con la finalidad de distribuirlos en escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria y secundaria, tanto en formato normal como macrotextos y braille para estudiantes con discapacidad, informó Juan Carlos Ruiz, responsable de dicha área.

Comentó que el inicio de entrega se realizó en La Paz, Los Cabos y Comondú, posteriormente los volúmenes pendientes se otorgarán el próximo lunes 1 de septiembre en los municipios de Loreto y Mulegé.

En lo que respecta al nivel secundaria, detalló que se recibieron 340 mil ejemplares para las modalidades técnicas y generales; derivado de ello, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos envió más de 60 mil volúmenes para las telesecundarias de las cinco regiones del estado.

Finalmente, Juan Carlos Ruiz explicó que, posterior al total de títulos recibidos, se incluyeron 70 mil para uso exclusivo de las y los docentes de Baja California Sur.




En La Paz, inauguran Feria de Regreso a Clases 2025 en Jardín Velasco

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de apoyar a las familias sudcalifornianas en la adquisición de útiles y uniformes escolares, la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instaló la Feria de Regreso a Clases 2025 en el Jardín Velasco, en la capital del Estado, informó la secretaria de Educación Pública (SEP BCS), Alicia Meza Osuna, al inaugurar el evento.

Del jueves 14 al domingo 17 de agosto, los negocios participantes ofrecerán sus servicios en módulos donde se podrán adquirir, a precios accesibles, artículos como ropa escolar, calzado, mochilas y papelería, entre otros. Además, se brindarán servicios gratuitos de salud, como la expedición de certificados médicos.

Al respecto, Meza Osuna señaló que el propósito de los descuentos, que van desde el 10 hasta el 50 por ciento, es apoyar la economía familiar, y destacó que la supervisión de Profeco garantiza la calidad de los productos en relación con su precio.

Por último, la titular de la SEP BCS agregó que este tipo de ferias se realizan en todo el país antes del inicio del ciclo escolar 2025–2026, con el fin de ofrecer a las familias mayores opciones de compra, y asegurar que niñas, niños y adolescentes cuenten con lo necesario para su regreso a las aulas el próximo 1 de septiembre.