Congreso de BCS pide al Senado declaratoria de constitucionalidad sobre reforma en salarios mínimos

FOTOS: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhorta a la Cámara de Senadores a fin de que corrija la aprobación del Congreso local a la reforma constitucional en materia de salarios mínimos, y lo cual podría ser factor determinante para que se emita la declaratoria de la constitucionalidad de tan importante reforma.

Mediante un punto de acuerdo presentado por la diputada Lupita Saldaña (PAN), solicitó que se corrija la publicación del Seguimiento a Reformas Constitucionales, publicado en el portal del Senado donde aparece que dicha reforma sólo ha sido aprobada por 16 entidades federativas, sin que aparezca el voto aprobatorio de la legislatura de Baja California Sur.

Se trata de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios. Saldaña Cisneros recordó que el Congreso del Estado aprobó la minuta correspondiente el  17 de octubre de 2024.

Y es que, puntualizó, la reforma salarial es fundamental por que determina dos aspectos primordiales, el primero: la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales para que nunca estén por debajo de la inflación del periodo de su vigencia; es decir, que se garantice que el salario siempre se mantenga por encima de la inflación; y el segundo: establece un salario base para las y los trabajadores de la educación pública, seguridad pública, como policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas permanente, y de la salud, y con ello, que maestras y maestros, policías, elementos de la guardia nacional, médicos y enfermeros perciban un salario mensual que no sea inferior al salario promedio registrado ante el IMSS, que actualmente es superior a los 17 mil pesos mensuales.

El exhorto avalado por la asamblea se hizo a la Mesa Directiva del Senado de la República para que, considerando el voto aprobatorio del Congreso del Estado emita de inmediato la declaratoria de constitucionalidad del referido decreto.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Arlene Moreno Maciel, informó que el 22 de octubre, el Congreso de BCS envió a la Mesa Directiva del Senado, dicha aprobación, la cual fue remitida al senador Gerardo Fernández Noroña, entonces presidente de la Mesa Directiva.




Analiza Congreso de BCS reformas sobre protección y cuidado animal

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia del Congreso del Estado tiene desde hoy la tarea de analizar y dictaminar las minutas enviadas por la Cámara de Senadores sobre las reformas a los Artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política, se informa a través de un boletín de prensa.

Cabe recordar, que, por votación unánime de 117 votos, el pasado 22 de noviembre, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma que eleva a rango constitucional la protección y cuidado animal.

El documento, que adiciona y modifica los Artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna, introduce el concepto de cuidado animal a los planes de estudio de nivel básico, así como la conservación de estos seres vivos.

En adición, estas reformas, buscan garantizar el respeto de las personas a la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales y sin duda es motivo para reordenar las distintas disposiciones que regulan las relaciones de las personas con sus animales domésticos.

Desde el Senado, el dictamen fue turnado a los congresos locales para su aprobación y este martes en sesión ordinaria se dio lectura a ambas minutas, asignándolas a la comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.

La comisión también dictamina la minuta en materia de seguridad que reforma el Artículo 21 de la Constitución, que establece que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia”.




Presidenta del Congreso del Estado participa en ciclo de conferencias nacionales

FOTO: Congreso del Estado de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presidenta del Congreso del Estado de Baja California Sur, Marbella González Díaz, participó en el ciclo de conferencias Construir un futuro más igualitario, convocado por la Senado de la República y la Asociación Civil Rosa Mexicano, en el marco de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, donde sostuvo que la igualdad de género es una tarea constante en la cual hombres y mujeres deben estar involucrados desde sus diferentes trincheras.

Lo anterior, dado a conocer por medio de un boletín de prensa, en el cual se menciona que el ciclo de conferencias se desarrollará los días 11 y 12 de marzo, con diferentes actividades, entre ellos, la conferencia de Tatiana Telles del tema Conceptos básicos de feminismo y violencia de género; los talleres de Julieta Marvi sobre ¿Cómo armar un proyecto de vida en plenitud?, David Moncada con el tema Sexualidad y empoderamiento, y Adina Chelminsky, que abordará el tema ¿Cómo ser mujer y no enloquecer en el intento, para finalizar con el conversatorio Participación política de las mujeres.

Durante el evento celebrado en la Ciudad de México y presidido por el Senador de la República, Ricardo Monreal Avila y la Presidenta de la Asociación Civil Rosa Mexicano, Catalina Monreal, la legisladora sudcaliforniana agradeció la invitación y celebró que se abran estos espacios de reflexión y capacitación con destacadas especialistas en temas que tienen relación con los derechos de las mujeres y su entorno social. Así también, mencionó que como mujer y ahora como diputada local, ha luchado para que se garantice la libre participación de mujeres en los espacios de dirección y toma de decisiones, lo cual implica un acto de justicia, de desarrollo y fortalecimiento de su liderazgo, para acabar con las desigualdades estructurales.

Por último, apuntó que como presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos de la XVI Legislatura, promoverá en los próximos meses una reforma electoral, en la cual el tema de la igualdad en la representación política será sustantivo, de hechos y de suma de voluntades que se transformen en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, concluyó el boletín de prensa.




Aprueba Congreso de BCS reforma constitucional en materia de bienestar

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó una minuta enviada por el Senado de la República para reformar y adicionar el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, informó el Congreso de Baja California Sur.

La minuta fue signada la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa dirigida a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de Baja California Sur, diputada Mercedes Maciel Ortiz el pasado 25 de marzo.

Con la reforma se estipula que el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas con discapacidad permanente, teniendo prioridad los menores de 18 años, personas indígenas, afromexicanos hasta la edad de 64 años y personas en condición de pobreza.

En el caso de las personas mayores de 68 años, tienen derecho a una pensión no contributiva; en caso de las personas indígenas, afromexicanos será a partir de los 65 años.

Así también mandata que el Estado contemple un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a los integrantes de familias en condición de pobreza.

Cabe precisar que esta reforma entrará en vigor al siguiente día de su publicación, sin embargo estipula la inclusión de disposiciones que permitan dar cumplimiento gradual conforme a lo que se apruebe en los presupuestos de egresos, la concurrencia de los 3 órdenes de gobierno y contempla un periodo de un año para que el Congreso de la Unión armonice el marco jurídico en la materia.

En un Artículo transitorio decreta que los presupuestos de egresos de la federación y los de las entidades federativas del ejercicio fiscal que corresponde, para los programas de atención médica, apoyo a personas con discapacidad, pensiones para adultos mayores y becas, no podrán ser disminuidos, respecto al asignado en el ejercicio anterior.




Trabajarán diputados morenistas de la mano con bancada en el Senado

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los diputados de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso de Baja California Sur, acudieron al informe legislativo de la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, quienes respaldaron el trabajo de la legisladora federal y refrendaron el trabajo conjunto para sacar temas en beneficio de Baja California Sur, informó el Congreso del Estado.

En el evento, la coordinadora de la bancada, Milena Quiroga, destacó la importancia de trabajar en la unidad para beneficio de los sudcalifornianos. “Celebro el informe que brinda hoy la compañera Lucía Trasviña de frente a los ciudadanos, abordando el alcance que ha tenido en el Senado de la República, con iniciativas sumamente necesarias para el estado” mencionó.

Durante el evento, los diputados de Morena en el Congreso Local, se reunieron con el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, quien les refrendó el compromiso de trabajar de la mano para dar avance a las problemáticas planteadas por ellos al Senado de La República.

Asistieron los diputados Homero González, Esteban Ojeda, Petra Juárez, Rosalba Rodríguez y Marcelo Armenta.