Semarnat de BCS y Los Cardones: La mula no era arisca

Protesta contra la minera en visita de AMLO a La Paz. FOTO: Gladys Navarro.

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La tarde de este miércoles, de la oficina del Jurídico de la Delegación de Semarnat en Baja California Sur salió una información que establecía que el proyecto de aprobación de cambio de uso de suelo forestal a favor de Los Cardones —que se encontraba en borrador desde hace dos meses—, finalmente había quedado concluido y era favorable a la minera. Estaba listo para que únicamente lo firmará el Delegado y se le diera trámite al mismo.

Tras filtrarse la información, de inmediato, las organizaciones de la sociedad civil encabezadas por el Frente en Defensa del Agua y la Vida, se presentaron ante las oficinas del Delegado para cuestionarlo al respecto y reprocharle la ilegalidad en su caso de la firma de ese documento.

También te podría interesar: Lo que no dijo el Procurador de BCS

El Delegado negó la existencia del documento y la firma del mismo, pero está muy presente en nuestra memoria el hecho de que también, en la administración municipal de la señora Ponce Beltrán negaban sistemáticamente que se otorgaría la autorización municipal de cambio de uso de suelo a la minera Los Cardones, y en los últimos días de su ejercicio público, intentaron otorgarla; de no haber sido por la movilización ciudadana hubiesen alcanzado su nefasto propósito.

En ambos casos, es decir, en la supuesta autorización que hubiera podido otorgar la administración poncista, y el cambio de uso forestal que pudiera otorgar el Delegado de Semarnat de BCS, se está en presencia de permisos emitidos dentro del marco de la ilegalidad, lo que significa que cuando hay corrupción y componendas en lo oscurito, cabe la posibilidad de que funcionarios deshonestos emiten permisos ilegales.

Es por eso que aunque el Delegado de Semarnat niegue insistentemente que no va a firmar esa autorización y que el documento de marras no existe no podemos creerle, y debemos buscar la certeza del hecho, para tranquilidad de todos los residentes de la entidad.

Despejando dudas

¿El uso de suelo lo da el Ayuntamiento de La Paz o Semarnat? Se trata de dos permisos distintos. El Ayuntamiento debe otorgar una licencia de uso de suelo para que la minera opere en el municipio, y además de ello, por afectarse una zona de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de La Laguna. Pero se requiere además, un cambio de uso de suelo forestal, el cual está a cargo de la depedencia federal, Semarnat. Se necesitan ambos usos de suelo, para que pueda operar la minera.

¿Porque sería ilegal el permiso de uso de suelo forestal que supuestamente otorgaría Semarnat a Los Cardones? En principio, podemos afirmar con pleno conocimiento de causa que ese supuesto permiso sería totalmente ilegal, toda vez que no reúne los requisitos legales para ello, resaltando el hecho de que no existe un estudio técnico ni opinión favorable por parte del Consejo Estatal Forestal que —incluso— ni siquiera ha sido convocado.

Aunado a todo lo anterior, y por encima de ello, es importantísimo destacar que en la especie existe una suspensión definitiva otorgada por un juez federal que prohíbe expresamente la realización de cualquier obra y actividades relativas al proyecto Los Cardones en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna, lo que significa que si la expedición de ese supuesto permiso se constituyera en una violación a la suspensión definitiva otorgada por el juez, en automático se constituiría un delito de carácter Federal cuya comisión impone pena privativa de libertad e inhabilitación para el funcionario que la realice. Y en este caso, sería el todavía Delegado de Semarnat en Baja California Sur.

¿Qué debemos hacer para el caso de que, efectivamente, se expida la autorización de cambio de uso de suelo forestal a Los Cardones? El primer paso sería denunciar penalmente ante el juez de distrito y ante la PGR al Delegado, e impugnar dicha autorización en la vía administrativa mediante el recurso de revisión y el procedimiento de nulidad; en la vía judicial a través de un juicio de garantías. Tanto en la vía administrativa como en la vía judicial, el primer efecto sería que se suspendiese cualquier actividad que pudiera intentar la minera.

Conclusión

No creo que se atreva el Delegado de Semarnat de BCS a firmar ese documento con el que se le otorgaría a la minera el cambio de uso de suelo forestal, para que Los Cardones pudiera realizar actividad minera en La Sierra de la Laguna. Pero como ya estamos curados de espanto, desde la sociedad civil organizada se ha convocado a una movilización para frenar cualquier intento de emitir tal permiso. No pasarán.

Si se otorga el multicitado permiso, combatiremos su ejercicio en la vía penal, administrativa y judicial, con los recursos y procedimientos ya citados.

La minera Los Cardones, no va a operar en la Sierra de la Laguna. No lo permitiremos.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




UABCS sembrará 10 mil plantas en programa de reforestación

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participa en un programa de reforestación que coordinan actualmente la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Financiera Nacional de Desarrollo (FDN) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el Gobierno del Estado.

La UABCS informa que el programa tiene como objetivo restaurar zonas del Estado que han sido dañadas o desmontadas por diversas causas, a través de la siembra de especies forestales de la región, frutales y ornamentales que son idóneas para los ecosistemas locales; de acuerdo con Juan de Dios Duarte, la participación de la institución educativa consiste en la producción de 10,000 ejemplares de especies, entre las que se encuentran el palo verde, palo de arco, palo blanco, mezquite, guayabo y palma; además de brindar el personal técnico capacitado.

Alejandro Varela Rodríguez, jefe del Departamento de Restauración de la Conafor, señaló que por su parte se apoya con el material genético para obtener un crecimiento exitoso, y que en días pasados se llevó a cabo la primera entrega de plantas por parte de la UABCS, mismas que fueron destinadas para el ejido Alfredo V. Bonfil, del municipio de La Paz.

“En esta primera etapa se recibieron por parte del Campo Agrícola de la universidad 870 mezquites y 220 palo blancos. En los próximos días se nos estará entregando el resto de árboles para que sean plantados en zonas que requieren de este recurso ambiental”, dijo.

Según Varela Rodríguez, el hecho de que el recurso se entregue en diferentes etapas se debe a que para garantizar que las plantas sobrevivan, se supervisa que tengan un tallo de 5 milímetros de diámetro y mínimo una altura de 25 cm al salir del Campo Agrícola Universitario, por ello en algunos casos debe esperarse un poco más.

Finalmente el funcionario de la Conafor mencionó que ya en el lugar donde son replantadas las especies, se realizan desde pruebas de suelo hasta la construcción de bordos y zanjas trincheras, además de que se da un seguimiento puntual de las plantas para verificar que su crecimiento sea el adecuado, concluyó el boletín de prensa de la UABCS.




Le pegamos al gigante minero

sierra-de-la-laguna

Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna, donde se intentó poner la minera «los Cardones». Foto: Got Baja.

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La sociedad civil organizada en BCS está de plácemes, y debe celebrar en grande, tras haber completado el exitoso triplete sobre la poderosa empresa minera que estuvo muy cerca de alcanzar su nefasto objetivo: extraer oro de la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna, y con ello, devastar la zona y contaminar nuestra única fuente de abasto de agua no procesada.

La batalla se libró en tres frentes, y en los tres obtuvimos la victoria. Los apabullamos en las redes sociales, los frenamos con la resistencia civil, y finalmente los vencimos en la contienda judicial ante los tribunales.

Detuvimos la actividad minera en la entidad, ANTES de que se iniciara, y eso es un logro sin precedentes en América Latina.

Nuestros hermanos al sur de la frontera comparten nuestro entusiasmo y toman nota de nuestra experiencia, para replicar el éxito, y exigir a la Corte Interamericana que considere en sus parámetros los puntos torales de la resolución judicial federal que hoy festinamos.

También te podría interesar El empleado infiel

Es tiempo de festejar y congratularnos porque el esfuerzo de todos los que directa o indirectamente participamos en la contienda, nos permite hoy mirar de frente a nuestros hijos, a nuestros nietos, y decirles que esta tierra bendita que a ellos pertenece, nos fue encomendada para preservarla, y pese a todo, logramos vencer la amenaza de envenenamiento y destrucción. Decirles con orgullo que cumplimos el cometido. Que no bajaremos la guardia y seguiremos en la brega, pero por lo pronto, esta batalla ha concluido y la victoria ha sido nuestra. Misión cumplida.

Existen otras amenazas, pero el sabor de la victoria hoy acompaña la mesa de planeación y estrategia de defensa. Si antes estábamos dispuestos a la lucha, hoy estamos aún más fortalecidos.

La versión corta del triunfo ante los Tribunales Federales establece que a la minera le anularon la autorización en materia de impacto ambiental que la SEMARNAT otorgó a Desarrollos Zapal, S.A., para la realización de actividades de explotación minera en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna (Proyecto Minero Los Cardones).

sierra-de-la-laguna-los-cardones

Meses atrás, hubo en Internet y redes sociales hubo evidencia que Desarrollos Zapal seguía intentando establecer el proyecto minero.

Y lo más importante, es que atendiendo al precedente que establece la sentencia, prácticamente ya no existe posibilidades de que se les otorgue nuevamente, pues la condicionante legal establecida en la sentencia judicial que hoy festinamos, resulta de imposible consecución para la minera transnacional.

Y no sólo protege a nuestra área, también lo hace a todas las áreas protegidas del país, pues el criterio se aplica en toda la República, ya que se estableció jurisdiccionalmente que EN LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO DE LAS RESERVAS DE LA BIÓSFERA, NO PUEDEN REALIZARSE APROVECHAMIENTOS MINEROS, a menos de que sean emprendidos por las comunidades que ahí habitaban al momento de la declaratoria correspondiente o con su participación.

resolutivo

Estaremos atentos, porque sabemos que violentar la ley no escapa a los procedimientos de la empresa transnacional que pretenda llevarse el oro y dejarnos el veneno.

Las autoridades federales, estatales y municipales que deben conocer de permisos y autorizaciones —por los antecedentes lo sabemos—, son altamente corruptibles, así que no bajaremos la guardia, pero por lo pronto, hoy festejamos al tiempo que planteamos la estrategia, pues estamos conscientes de que la guerra no ha concluido.