Otorga Semarnat 27 permisos para avistamiento de tiburón ballena en La Paz: Gobierno del Estado

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Resultado de los trabajos de gestión y como parte de la coordinación que hay entre el Estado y la Federación, se entregaron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 27 permisos a prestadores de servicios turísticos que realizan actividades relacionadas con el avistamiento de tiburón ballena en La Bahía de La Paz.

En encuentro encabezado por el secretario general del Gobierno del Estado, Saúl González Núñez, los representantes del Comité de dicho programa, reconocieron las gestiones y el seguimiento que realizó la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, para atender la problemática que se venía dando, con relación a la negación de permisos para efectuar este trabajo.

González Núñez refrendó el compromiso y voluntad de realizar lo pertinente ante las áreas responsables, de acuerdo al tema que se plantea por cualquier gremio, sector de la sociedad o de la misma ciudadanía, a fin de llegar acuerdos y soluciones que beneficien a las partes, siempre con apego a las normas, la paz y el orden social, se lee en el boletín de prensa.

Al tiempo que reconoció la disposición del gobierno federal a través de la Dirección General de Vida Silvestre, dependiente de la Semarnat, para llevar a cabo el análisis pertinente, de cada uno de los planteamientos realizados por los prestadores de servicios y proceder a dicha entrega.

Saúl González enfatizó que se continuará fortaleciendo los mecanismos de colaboración y coordinación, no solamente entre las autoridades, sino también como comunidad, a fin de seguir generando el bienestar de las familias de Baja California Sur y el desarrollo de la entidad de manera sostenible, sustentable, cuidando los ecosistemas y recursos naturales de las comunidades.




Congreso de BCS prevé afectaciones a Vizcaíno por proyecto minero El Arco

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado  solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que informen al poder legislativo sobre las autorizaciones, concesiones y permisos tramitadas por la empresa Mexicana del Arco, S.A. de C.V. o Grupo México, minera que proyecta la explotación a cielo abierto en una superficie mayor a 50 mil hectáreas  del Valle de los Cirios, BC, y de cual se podrían extraer más de 9 millones de metros cúbicos anuales de agua del acuífero “Vizcaíno”.

La diputada Lupita Saldaña presentó a la asamblea legislativa un punto de acuerdo, advirtiendo el riesgo para la mayoría de las familias habitantes del municipio de Mulegé, quienes dependen del agua del acuífero El Vizcaíno, para satisfacer sus necesidades básicas.

Advirtió que el proyecto El Arco prevé utilizar casi 10 millones de metros cúbicos de agua, por lo que también dejaría sin el recurso a las actividades agropecuarias que desde hace décadas dan empleo a miles de personas en el Valle del Vizcaíno.

La diputada Teresita Valentín (MORENA) propuso agregar un cuarto punto a la proposición con punto de acuerdo, para que el Congreso del Estado solicite a Alicia Bárcena Ibarra visitar Baja California Sur para informar sobre la postura del Gobierno de México a través de la Secretaría que dirige, respecto al mega proyecto minero El Arco.

La diputada Karina Olivas Parra (PT) hizo un llamado a las autoridades a que se comprometan a dar soluciones inmediatas y que pongan en el centro de las decisiones el bien colectivo de las comunidades.

El representante del PVEM, diputado Erick Ivan Agundez expresó que “la preocupación del pueblo es nuestra, es por eso que vamos a favor porque como lo hemos exclamado en esta máxima tribuna del pueblo, estamos unidas y unidos por el bienestar de los sudcalifornianos”.

También, la diputada Cristina Contreras (MORENA) solicitó agregar al punto de acuerdo que el Congreso de BCS exhorte a su homólogo Congreso del Estado de Baja California, a manifestar su rechazo a la puesta en marcha del proyecto El Arco, por las enormes cantidades de agua del acuífero que serían utilizadas en los procesos de mega minería a cielo abierto en en el área de protección de flora y fauna más grande del país: el Valle de los Cirios.

Finalmente la diputada Alondra Torres (PT) propuso que se modifique el último punto para que se cancelen las respectivas autorizaciones en el caso de que la empresa mexicana del arco contravenga las normas ambientales.




Exhorta Congreso de BCS a SEMARNAT rechazar proyecto “Baja Bay Club”

FOTO: Diario El Independiente.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a dejar sin efectos jurídicos la autorización de impacto ambiental del proyecto “Baja Bay Club”, otorgado al Fideicomiso Cabo Dorado; a evaluar adecuadamente el estudio técnico justificativo y negar al Fideicomiso Cabo Dorado la autorización de cambio de uso del suelo de terrenos forestales para la realización dicho proyecto; a negar al Fideicomiso Cabo Dorado las concesiones de uso y aprovechamiento de aguas nacionales subterráneas o superficiales y los permisos de descarga de aguas residuales, por transgredir el decreto de creación y el programa de manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo.

En el comunicado de prensa del Congreso del Estado, se lee que la diputada Lupita Saldaña Cisneros promovente del Punto de Acuerdo, añadió que no conforme a lo anterior, viola también la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus reglamentos en las Materias de Evaluación del Impacto Ambiental y de Áreas Naturales Protegidas, siendo así preocupante y urgente dejar sin efecto el proyecto.

Finalmente sentenció que, la persona encargada de SEMARNAT en el Estado no corrigió la falta de información actualizada que indicó la CONABIO, lo cual incide en una evaluación incompleta por parte de la autoridad, y no se tomó en cuenta la opinión de la CONANP sobre la no compatibilidad de “Baja Bay Club” con el decreto de creación, y el Programa de manejo del ANP Cabo Pulmo, pudiéndose afectar los componentes bióticos y abióticos y los ecosistemas de dicha ANP, siendo estos aspectos suficientes para negar la autorización, con base en el artículo 35, fracción III, inciso a), de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

En la discusión del tema la diputada Karina Olivas, manifestó estar en contra de todo lo que atente contra las Áreas Naturales Protegidas de BCS, al tiempo que expresó estar en favor de la promovente, “creo firmemente en el desarrollo, pero no en el que ponga en riesgo a los acuíferos, pozos de agua, flora y fauna de BCS”, afirmó, y añadió que se integre un cuarto punto para que se haga una revisión exhaustiva de todas las autorizaciones condicionadas que haya emitido la representación de BCS, en lo que va del presente ejercicio fiscal 2024 y en su caso cancelar y dejar sin efectos a todas aquellas que puedan impactar de forma negativa en áreas naturales protegidas.

Por su parte, el diputado Omar Torres Orozco insistió que las playas deben ser para todas y todos, por lo que solicitó se incluya un quinto punto mediante el cual  se exhorte a la SEMARNAT, PROFEPA y Ayuntamiento de Los Cabos para que realicen las acciones urgentes que garanticen el libre el acceso a las zonas de playa en Cabo Pulmo, una vez sea esclarecido el tema de impacto ambiental.

Finalmente el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, sentenció partir desde la premisa de la conservación del medio ambiente, mostrándose en contra de cualquier proyecto que pueda dañar los ecosistemas de BCS, por lo que, desde el Congreso del Estado, por medio de la comisión especial asignada trabajaran en defender las playas y en general todo aquel ecosistema de BCS.




Llaman a SEMARNAT a otorgar permisos a usuarios para avistamiento de ballenas

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, hizo un llamado urgente a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, porque ya inicia febrero (mes de mayor afluencia de ballenas y turistas), pero más del 60% de los usuarios no han recibido los permisos que solicitaron en tiempo y forma, sin que se les proporcione ninguna información al respecto.

A través de un pronunciamiento presentado este martes en sesión permanente, Valentín Vázquez aludió un encuentro con usuarios de San Ignacio y Guerrero Negro, donde le manifestaron su inquietud, ya que es la segunda temporada de avistamiento en la cual se retrasan lo permisos que debe otorgar la Dirección General de Vida Silvestre para aprovechamiento no extractivo, sin que se a la fecha se les informe la causa de esta demora, afectando el trabajo de los usuarios y a sus familias.

La legisladora de Morena, advirtió que la demanda del servicio se incrementa, y se requiere formalizar los lineamientos para que la actividad se realice de manera adecuada para la preservación.

Se trata de un problema reiterado en todas las poblaciones en la costa que practican el avistamiento, prueba de ello es que actualmente más del 60% de los usuarios no han recibido sus permisos, sin que se le haya proporcionado ninguna información al respecto.

Cabe destacar que la titular de esta Secretaría, signó el AVISO emitido en septiembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se da a conocer al público en general la temporada 2023-2024 para llevar a cabo actividades de observación de ballenas, para dar seguimiento a esta solicitud, de acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre, el reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, el reglamento interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el apartado 4.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM- 131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballena, relativas a su protección y la conservación de su hábitat….., concluyó el comunicado de prensa.




Pide a SEMARNAT informe sobre Reserva de la Biosfera Mar de Cortés y Pacífico y Dos Mares

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XVI Legislatura informó mediante un comunicado de prensa que, solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, para que emita un informe a esta soberanía popular, respecto al establecimiento de un área natural protegida, a lo largo de los litorales de la península de Baja California Sur, conjuntamente por el Golfo de California y por el Océano Pacífico, denominada Reserva de la Biosfera Mar de Cortés y Pacífico, Dos Mares.

Así mismo, exhortó al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para que se pronuncie públicamente respecto al eventual o inminente establecimiento de esta área y requirió a la delegación estatal, dé cuenta sobre la existencia de una solicitud de establecimiento del área natural citada, así como de los estudios justificativos, en términos de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que sustenten su declaratoria.

Lo anterior, a iniciativa de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, quien subió a tribuna a respaldar a los pescadores locales, punto de acuerdo que logró el consenso del pleno.

Esta situación, ha alertado a pescadores ribereños, de diversas comunidades sudcalifornianas, de vocación productiva pesquera y de turismo sustentable, que integrantes de múltiples cooperativas de producción pesquera y acuacultores, se han organizado al interior de sus Mesas Directivas y de sus Asambleas Generales, a efecto de manifestar su preocupación, alarma, riesgo y disposición para participar activamente en la defensa de sus áreas de trabajo, -el mar sudcaliforniano- lo hacen conscientes, mejor que nadie, de la importancia de la sustentabilidad y su aprovechamiento, así como de la conservación de las especies que componen su labor productiva, concluyó el comunicado de prensa.