Entrega VCC 17 vehículos a policías municipales

La Paz, Baja California Sur (BCS).Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y garantizar la seguridad de las familias de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó 17 vehículos a las direcciones de Seguridad Pública de Mulegé, Loreto y Comondú.

Esta acción requirió una inversión de más de 18 millones de pesos, combinando recursos federales administrados por el Estado y aportaciones de los propios municipios, lo que permitirá a las corporaciones contar con mejores herramientas para su labor diaria.

Durante el evento, realizado en la Plaza de la Reforma y acompañado por las y los integrantes de la Mesa de Seguridad, el Gobernador destacó la importancia de coordinar esfuerzos. “Cuando trabajamos juntos, logramos mejores resultados y mantenemos la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos”, señaló.

La entrega consistió en 2 vehículos para Loreto; 7 pick-up y 1 sedán para Comondú; y 3 pick-up, 2 sedanes y 2 camionetas para Mulegé, unidades que permitirán reforzar la labor de prevención del delito en cada municipio.

El mandatario sudcaliforniano reiteró que su administración continuará respaldando a todas las corporaciones de Seguridad Pública, consolidando las acciones necesarias para proteger a la población y garantizar un entorno seguro en todo el estado.




Anuncian próxima jornada de empleo en La Paz, para trabajar en áreas de seguridad

FOTO: SNE BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la intervención de instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS) llevará a cabo jornada de empleo “Por la Seguridad” el 20 de mayo, de 9:00 a 13:00 horas en el Jardín Velasco, ubicado en calle 5 de mayo, esquina Revolución de 1910, en la ciudad de La Paz, donde ofrecerán alternativas de empleo en el sector público.

En la actividad estarán presentes la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado, así como la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, las cuales en conjunto tendrán a disposición más de 200 oportunidades laborales.

Al respecto, el titular del SNE, Vladimir Torres Navarro, informó que entre las plazas disponibles se encuentran policía penitenciario, policía auxiliar, policía municipal, policía estatal, agente de investigación y soldado de infantería.

Indicó que, por parte de la Secretaría de Marina dispondrán espacios para abogados, biólogos, ingenieros civiles, médicos generales, enfermeros, educadores, técnicos en informática, técnicos laboratoristas, técnicos en construcción, torneros, mecánicos automotrices, soldadores, albañiles, tapiceros, oficinistas, peluqueros, infantes de marina, entre otros.

El director de la dependencia estatal hizo un llamado a la población interesada en el servicio público y con vocación de servicio a participar en esta jornada, reiterando a su vez que todos los servicios que ofrece el SNE BCS son seguros y gratuitos.




Mantiene Seguridad Pública de Los Cabos operativos en zonas urbanas y turísticas

FOTO: Ayuntamiento de Los Cabos

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa por parte del Ayuntamiento de Los Cabos se informó que, con el firme propósito de garantizar el orden y la tranquilidad en las diferentes colonias y zonas turísticas del municipio, así como fortalecer acciones dirigidas a combatir con mayor efectividad los hechos que pueda constituir un delito, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), de manera permanente despliega operativos interinstitucionales.

El director general de Seguridad Pública en Los Cabos, capitán Russel Rodas Moreno, indicó que este trabajo colaborativo ha generado buenos resultados en la prevención y disuasión de delitos, además de que se busca seguir fortalecimiento la percepción ciudadana en materia de seguridad.

Asimismo, señaló que este trabajo también se mantiene vigentes en zonas de mayor afluencia de personas; turísticas y recreativas, principalmente: tenemos los operativos permanentes en la zona del Médano, Marina de Cabo San Lucas y áreas turísticas de manera sorpresiva, con una muy buena organización y trabajo en equipo con los tres órdenes de Gobierno, expresó el director de Seguridad Pública.

Por lo anterior, el capitán Russel refrendó el compromiso de continuar posicionando a Los Cabos como uno de los destinos turísticos más seguros del país.




Fiestas Tradicionales San José del Cabo contarán con operativos de SP y Protección Civil

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). En el marco de la cuarta sesión del Comité de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, se dieron a conocer los avances en torno a la organización de las festividades, puntualizando el tema de la seguridad y los elementos que se desplegarán durante los diversos eventos que enmarcarán las festividades, dando a conocer la información mediante un boletín de prensa.

Durante la sesión, personal de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, informó sobre los operativos que se estarán implementando durante estos días, destacando que se establecerán estrategias para una adecuada organización, así como la ejecución de las operaciones policiales que se desarrollarán en las áreas en donde se llevarán a cabo los distintos eventos de estas Fiestas Tradicionales.

Se destaca en el boletín que, para dichos operativos pondrán en práctica un estado de fuerza de 152 elementos y 29 patrullas en las zonas de las festividades, realizando revisión aleatoria con detectores de metal para frenar la introducción de objetos que puedan causar lesiones.

Finalmente, el Comité dio a conocer que ya se encuentran listos para lo que serán las tradicionales fiestas de San José del Cabo 2022, con las diferentes actividades artísticas, deportivas, religiosas y gastronómicas; garantizando en todo momento la seguridad y la salud de la ciudadanía de Los Cabos, finalizó el comunicado.




Inteligencia artificial y seguridad pública

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). En esta temporada de campañas electorales, hemos escuchado muchas promesas de candidatos a cargos de elección popular, la mayoría de las cuales, son vagas e inciertas, plagadas de buenos deseos y generalidades. Casi todos los candidatos al abordar el tema de seguridad pública, coinciden en la necesidad de mejorar el salario a los servidores públicos relacionados con tan importante labor, en mejorar o modernizar los sistemas de prevención, así como el combate al delito, pero ninguno nos dice cómo hacerlo y sospechamos que la mayoría de ellos no tienen ni idea sobre el tema.

El aspecto salarial es eminentemente, presupuestal y no amerita mayor comentario, pero el tema de la modernización si requiere atención adecuada, pues en las políticas públicas aplicadas en la entidad al respecto, no pasamos de comprar más y más camionetas que, a los tres o cuatro meses en promedio, quedan inservibles y se acumulan en los corralones en calidad de chatarra. La modernización en los esquemas de seguridad pública, prevención, detección, contención, combate y persecución del delito, exige de manera impostergable el uso de inteligencia artificial. Entendiendo la importancia de las herramientas cibernéticas disponibles para aplicación en el campo de la seguridad pública, un referente clave es el manejo eficaz de la Big Data.

También te puede interesar: No habrá justicia para Luna. Maltrato animal y falta de legislación en BCS

Big Data es un anglicismo cibernético que se ha incorporado al lenguaje castellano, traducible como almacén masivo de datos, que se aplica para referirse al proceso de almacenamiento masivo y análisis de datos, cuyo principal objetivo es crear patrones de estadística y desarrollar modelos predictivos, de eficacia comprobada en planeación y aplicación de programas mercantiles en el ámbito comercial, programas preventivos y terapéuticos en el ámbito sanitario, en campañas políticas, programas educativos, y un sinfín de utilidades prácticas, entre las que la prevención del delito y el combate a la criminalidad no pueden ni deben ser la excepción.

La factibilidad y eficacia del Big Data en los campos de seguridad pública referidos depende, fundamentalmente, de la capacidad tecnológica institucional, tanto para capturar como para procesar y analizar la información generada en el proceso, que depende en gran medida de la disponibilidad y veracidad de la información capturable, y de la eficacia en su análisis, en el ejercicio aplicado de la inteligencia policial, a través de las 5V: Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor.

  • El volumen atiende al número de datos que se captan, de las fuentes, y a mayor cantidad de fuentes, mayor es el volumen que se genera, principalmente, de las redes sociales y dispositivos electrónicos.
  • La variedad apunta a la diversidad de datos acumulables, diferenciando las fuentes, por su origen, ubicación, actividad, edad y del sujeto generador.
  • La velocidad atiende a la rapidez con que se acumula y analiza la información. A mayor velocidad, mayor eficacia.

En seguridad pública la actuación en tiempo real es fundamental cuando se trata de acción y reacción, por ejemplo, con los mensajes que se viralizan en redes sociales, las operaciones bancarias que se realizan con tarjetas de crédito o mediante operaciones virtuales, el seguimiento en videovigilancia de un evento, entre otros.

  • La veracidad es el factor de más alta trascendencia en el proceso, pues un falso positivo genera un proceso fallido. La capacidad funcional exige establecer mecanismos de verificación superiores a la reiteración en fuentes. Un padrón de referentes confiables, como la figura de informante seguro gestada a partir de la participación ciudadana en comités vecinales de vigilancia, resulta de gran utilidad.
  • El valor es el culminante positivo del proceso, pues permite incorporar la información certera y confiable a los procesos de planeación y operación de las políticas públicas de prevención, persecución, combate al delito, y en general en los esquemas de seguridad pública.

Por las consideraciones planteadas, es urgente incorporar a la brevedad posible, las mejores herramientas tecnológicas disponibles en el universo hiperconectado, para hacer funcional y efectiva la labor de seguridad publica en el Estado.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.