Se reúnen para temas de desarrollo urbano ordenado y sostenible en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Protección Civil, con el objetivo de escuchar, analizar y dialogar sobre propuestas que fortalezcan el crecimiento urbano ordenado, sostenible y equitativo de BCS.

Acompañado por la presidente municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, el mandatario estatal reconoció la importancia de mantener una coordinación activa y permanente entre los tres órdenes de gobierno, a fin de construir políticas públicas más eficientes y alineadas con las necesidades actuales de la población sudcaliforniana.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como la planeación territorial, el fortalecimiento de la infraestructura urbana y el uso racional del suelo, con la intención de establecer bases sólidas para un desarrollo urbano integral y sustentable.

Las y los representantes de las distintas instituciones participantes presentaron propuestas orientadas a mejorar los procesos de urbanización, priorizando la equidad social, la legalidad y el respeto al medio ambiente.




Concreta Gobiernador donación de planta de tratamiento de aguas para Los Cabos

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En reunión de trabajo en la Ciudad de México encabezada por la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Edna Elena Vega Rangel, y de integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE), presidido por Samuel Peña Garza; esta mañana el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, concretó la aprobación y donación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San José del Cabo para el Gobierno del Estado.

Acompañado por la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, el mandatario estatal precisó que se iniciarán de manera inmediata los trámites jurídicos y administrativos para concretar la donación onerosa del predio y la PTAR, con un monto de 60 millones de pesos.

Explicó que, después de diversas solicitudes y encuentros de trabajo con el Comité Técnico de FINFONAFE para conciliar la donación, hoy es una realidad para el municipio de Los Cabos, que viene a representar un avance significativo en la reducción de la contaminación y minimizar el impacto ambiental, además de evitar problemas de salud por la exposición a los componentes de las aguas residuales, reducir costos de energía y niveles de contaminación.

Castro Cosío aseguró que esta nueva planta de tratamiento de aguas residuales vendrá a resolver un añejo problema y reclamo de los habitantes del municipio de Los Cabos, generando bienestar para la población. Además, agradeció la disposición de la Federación por siempre coadyuvar en el desarrollo económico, social y productivo de la entidad, en acciones que benefician a todas y todos, se lee en el boletín de prensa.




Destacan obras en beneficio de la población del norte de BCS

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, representante del distrito XIV, destacó y reconoció la inversión del Gobierno Federal en dos campos deportivos en el municipio de Mulegé y señaló que la necesidad de espacios recreativos y deportivos es muy importante para nuestro municipio para contar con alternativas saludables para los jóvenes, quienes los requieren y han solicitado reiteradamente.

El pasado viernes 31 de marzo, la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, atestiguó el inicio de dos obras, la primera: un campo de beisbol en Guerrero Negro y la segunda: un campo de futbol en Bahía Tortugas, acompañando al Gobernador del Estado Víctor Castro Cosío, al titular de la SEDATU Román Meyer Falcón y a la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio.

Por lo que la diputada Teresita Valentín destacó que ambas obras darán un giro a la zona norte, pues los jóvenes y estudiantes tendrán espacios dignos para la práctica de deportes como de esparcimiento, lo cual también ayudará a la convivencia de las familias y combate a las adicciones.

Para estas obras se destinará una inversión de alrededor de 120 millones de pesos que beneficiarán a la población no solo de estos sitios sino de lugares cercanos.

Por último, se informó que, en Guerrero negro, el campo deportivo tendrá un andador costero gradas y área para los equipos en tanto, en Bahía Tortugas tendrá plaza pública, pista de atletismo, gradas y arenero, concluyó el boletín de prensa.




Posponer Ley de Movilidad para octubre en BCS, propone SEDATU

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del “Proceso Nacional de Armonización Normativa en materia de Movilidad”, este martes 13 de agosto se llevó a cabo la cuarta de siete mesas de trabajo regionales, que tuvo como sede la ciudad de La Paz. Este ejercicio, busca armonizar las leyes locales en materia de movilidad con la Constitución, los tratados internacionales y las leyes generales, considerando las mejores prácticas normativas nacionales e internacionales en esa materia.

Al respecto, Ana Gabriela González, directora General de Representaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), invitó a los legisladores locales a esperar al mes de octubre para tener los resultados publicados de este ejercicio de trabajo, antes de poner en discusión la Ley de Movilidad en el Congreso del Estado.

Foto: CULCO

“Yo los invitaría a que observemos que están haciendo en otras partes del mundo y del país, por ejemplo la Ciudad de México que ya trae un fuerte avance de regulación. Que abramos espacios de diálogo para convencer a todos los actores de que no es una disputa por quien se queda con los pedazos del pastel, sino realmente ver en un mundo donde cada vez más personas viven en la ciudades, que necesitamos ofrecer más y mejores alternativas de movilidad”, manifestó.

“Yo -continuó- les sugeriría a los legisladores locales esperen un poco a que este proceso a nivel nacional se consolide, para que puedan tener el conocimiento que va a emanar de este documento de todo el país, y ver qué es lo que más les va a servir a la realidad de Baja California Sur.”

“Es muy importante lo que va a resultar de este documento, de estas mesas de trabajo porque realmente van a poder tener, los legisladores locales, un conocimiento más profundo de cuales debieran ser los estándares mínimos para las realidades de sus ciudades en sus Estados. Aprovechemos esta oportunidad para generar la mejor regulación posible para los ciudadanos”.

Foto: Cortesía.

EL FUTURO DE LOS TAXIS

Al respecto de los conflictos que se han generado en el Estado entre taxistas y choferes de las nuevas plataformas digitales, Ana Gabriela expresó que si bien no es que sea normal, ni debiera serlo, “es parte de esta disputa por quien controla las opciones de movilidad. Pero eso es precisamente por lo que se necesitan leyes de movilidad y una regulación, estos conflictos ocurren cuando las reglas del juego no están claras. Es una tendencia de todas las ciudades, es importante que no veamos lo que está pasando en Los Cabos como algo focalizado sino que lo entendamos como un proceso de crecimiento de las ciudades, y de que cada vez más la gente necesita opciones para moverse. Por eso es importante lo que estamos haciendo, la regulación.”

Sobre el futuro del taxi, abundó en que eso es parte de lo que se está cuestionando, los modelos de concesión que son barreras muy altas al empleo de los conductores. “Hay que ver las maneras en cómo mejorar los esquemas de empleo para los taxistas y los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, como mejorar las condiciones del juego también para ellos, como actores clave de la movilidad.” señaló.




La Paz obtiene de Sedatu su perfil de Resiliencia Urbana

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El alcalde Armando Martínez Vega recibió el perfil de resiliencia para el municipio de La Paz, de manos de la directora del Instituto Municipal de Planeación, Gabriela Bojórquez Aldapa, quien asistió en representación al evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Mazatlán, Sinaloa, informa el Ayuntamiento de La Paz a través de un comunicado de prensa.

Armando Martínez Vega resaltó la importancia de este documento pues es una herramienta que permitirá transformar al municipio de La Paz en un lugar seguro y adecuado para vivir siguiendo lineamientos para atender riesgos y responder de manera eficaz ante desastres naturales y circunstancias económicas.

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

Por su parte, la directora del IMPLAN dio a conocer que una vez otorgado este documento al municipio, se facilitará el trabajo en la realización del Plan de Desarrollo Urbano, agradeciendo a la titular de la Sedatu, Rosario Robles, por poner los ojos en este municipio para la entrega de este importante documento.

“Este documento nos ayudará a conocer las ventajas que tenemos ante un evento de alto impacto y nos señala los temas en los que debemos de trabajar para mejorar y así poder estar preparados ante un fenómeno perturbador”, dijo.