En La Paz, SNE BCS ofertará vacantes en áreas de la construcción

FOTOS: Archivos | SNE BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS), invita a personas con experiencia y conocimientos en el ramo de la construcción a participar en el reclutamiento que se llevará a cabo este viernes 3 de octubre en el Jardín Velasco, en el centro de La Paz, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

En este evento se ofertarán más de 175 vacantes, con sueldos que van desde 14 mil hasta 18 mil pesos mensuales, en áreas como: maestro de obra, maestro varillero, maestro carpintero, maestro general de obra, fierrero auxiliar, albañil, carpintero, electricista, jefe de almacén en construcción, ingeniero electromecánico, auxiliar de compras para la construcción, auxiliar contable y arquitecto proyectista.

Durante este espacio, las y los participantes tendrán la oportunidad de entrevistarse directamente con representantes de la empresa, lo que facilitará su incorporación al sector laboral formal.

La convocatoria está abierta para hombres y mujeres mayores de 18 años. Las personas interesadas deberán presentarse con currículum vitae o identificación oficial.




Baja California Sur, el Estado con menor pobreza laboral en 2025: Secretaría del Trabajo

FOTOS: Archivo | Secretaría del Trabajo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). BCS se posiciona como la entidad federativa con menor pobreza laboral en el primer trimestre de 2025, con una tasa de solo 12.8%, de acuerdo al Semáforo Estatal de Pobreza Laboral elaborado por “México ¿Cómo Vamos?”, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez.

Destacó que la reducción de la pobreza laboral es resultado de políticas públicas enfocadas en mejorar las condiciones laborales, aumentar el salario mínimo y fortalecer programas sociales dirigidos a grupos prioritarios, como personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres jefas de familia y estudiantes, lo que ha contribuido a reducir la informalidad y elevar el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Zavala Agúndez resaltó que entre los elementos importantes se encuentra el desempeño del Servicio Nacional de Empleo, reconocido con el primer lugar nacional en el ranking de desempeño al colocar a más de 21 mil personas en empleos formales, así como la labor del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado, que ha mejorado la empleabilidad de más de 11 mil ciudadanos en el último año, mediante cursos técnicos y de servicios con valor curricular.

El titular de la Secretaría del Trabajo enfatizó que la disminución de la pobreza laboral es un compromiso permanente del gobierno estatal para garantizar que el empleo sea una causa de bienestar. Con este indicador, dijo, se coloca como un ejemplo en la lucha contra la pobreza laboral, demostrando que al implementar políticas adecuadas y trabajo conjunto es posible mejorar las condiciones de vida de la población.




Trabajadores que laboren días de descanso obligatorio deben recibir pago triple: PRODET BCS

FOTO: PRODET BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET), se mantendrá alerta de recibir denuncias de trabajadores y trabajadoras en caso de que las empresas incumplan con el pago por el día de descanso obligatorio correspondiente al 25 de diciembre y 1 de enero, así lo declaró Claudia Leticia Hirales Meza, titular de la dependencia.

“Le asiste el derecho a quien preste sus servicios en las fechas en mención, ya que de acuerdo al Artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo, se establece que las personas no están obligadas a laborar en días de descanso obligatorio, sin embargo, si realizan la jornada laboral, deberán recibir una compensación especial”, precisó la servidora pública, a través de un comunicado oficial de PRODET.

Dicha remuneración se desglosa en el pago normal más un bono doble, es decir, si un trabajador recibe un pago diario de 500 pesos y labora en una de estas fechas, obtendrá un total de mil 500 pesos.

Claudia Hirales indicó que este beneficio está diseñado para proteger los derechos de las y los empleadores, con ello asegurar que sean compensados de manera justa.

Es por ello que reiteró a la clase trabajadora que es importante que conozcan sus derechos y estén informados sobre las compensaciones que les corresponden. «Desde la Procuraduría atenderemos cualquier incoveniente relacionado con esta y otras prerrogativas“,añadió.

La encargada de la PRODET en BCS puntualizó que el área cuenta con números telefónicos de atención en la ciudad de La Paz en el 612-12-4-29-65; en Los Cabos 624-14-2-35-23 y 624-12-0-01-18; en Comondú 613-13-2-30-20; en Loreto 613-13-5-08-79; y en Mulegé en el 615-15-2-00-67; todos estos números para cualquier duda o denuncia relacionada con el incumplimiento de estas disposiciones, concluye el boletín de prensa.