Anuncia Gobierno de BCS condonación en multas y descuentos en licencias de conducir

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de fomentar la regularización de trámites y obligaciones fiscales, además de apoyar a las familias sudcalifornianas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, publicó un decreto de condonación de multas y recargos por concepto de revista vehicular, además de los descuentos en placas, licencias de conducir y revisado anual.

David Guzmán Agúndez, coordinador de Control Vehicular, informó que esta disposición establece un descuento del 50% en renovación de licencias de conducir (automovilista, chofer y motociclista). A quienes tramiten por primera vez un 40%, presentando el certificado expedido por la autoridad vial municipal. También se otorgará el 20% en emplacamiento de unidades.

En este sentido, explicó que el pago se puede realizar de manera directa en las oficinas recaudadoras ubicadas en todo el Estado, o bien, en línea, a través de la página www.finanzas.bcs.gob.bcs, en el apartado de trámites y servicios.

Guzmán Agúndez indicó que uno de los beneficios de este decreto es también el tema de la revista anual, considerando la condonación al 100% de los adeudos anteriores al 2020. En el caso de las revistas de 2021 a 2025, se excluyen en su totalidad los recargos, cubriendo únicamente el costo del derecho.

Finalmente, el Coordinador de Control Vehicular hizo extensiva la convocatoria a los más de 500 mil propietarios de vehículos en el Estado a aprovechar este programa de descuentos, cuya vigencia corresponde hasta el 31 de diciembre de 2025.




Continúan descuentos en adeudos en materia de control vehicular, vivienda y terrenos

FOTO: Finanzas del Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de favorecer la economía de las familias sudcalifornianas y facilitar el pago en materia de control vehicular, así como por adquisición de vivienda y terrenos comprados al Gobierno del Estado, la directora de Ingresos en la Secretaría de Finanzas y Administración, Claudia Angulo Castro, dio a conocer que continúan los beneficios fiscales por estos conceptos hasta el 30 de abril.

Precisó que se otorga un 50% de descuento en la renovación de la licencia de conducir, un 40% a quienes la tramitan por primera vez en sus tres modalidades: chofer, automovilista y motociclista.

Para el pago de la revista vehicular del ejercicio 2025, durante el mes de febrero se otorga un 15% de descuento, en marzo 10%, y en abril 5%.

Adicionalmente, el Decreto signado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío estipula un beneficio del 25% en la obtención de placas de circulación por primera vez o reemplacamiento, además de la condonación del 100% en multas y recargos de 2019 y anteriores, y 100% en condonación en multas y recargos por adeudo de revista vehicular de los ejercicios 2020 a 2024.

Angulo Castro señaló que, se considera la condonación del 100% del impuesto sobre enajenación de bienes y muebles, así como en los intereses moratorios generados por la falta de pago oportuno de los adquirientes de vivienda a Gobierno del Estado, además por lotes de terrenos destinados a vivienda y al patrimonio familiar.

Agregó que existen facilidades para efectuar los pagos, ya sea en cualquiera de los 27 kioscos de servicios ciudadanos u oficinas de recaudación en los cinco municipios, o bien, vía internet en el portal oficial del Gobierno del Estado: www.bcs.gob.mx.

La Directora de Ingresos hizo el llamado a la ciudadanía para que aprovechen este programa de descuentos. “Es un trabajo de la administración estatal para que las y los conductores estén en la legalidad y cumpliendo con las disposiciones en la materia, además de obtener beneficios sociales, de infraestructura y obra pública”, finalizó.




Último día para aprovechar descuentos en trámites vehiculares: Finanzas de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo lunes 30 de septiembre vencerá el plazo en los descuentos para trámites vehiculares, en ese sentido, la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado reiteró a la ciudadanía aprovechar los estímulos fiscales del 50, 40, 20 y 15 por ciento en expedición de licencias de conducir, revista vehicular, impuestos sobre tenencia o uso de vehículos y sobre enajenación de bienes muebles, así como por adeudos de viviendas y terrenos comprados al gobierno estatal.

En lo que respecta a los servicios de expedición de licencias por primera vez se tiene un 40% y por renovación un 50% de descuento, ambos beneficios aplicables para las tres modalidades: chofer, automovilista y motociclista.

Así como en la obtención de placas de circulación, sea por primera vez o reemplacamiento, un 25 por ciento, 15 en revistas 2024, realizando el pago de julio a septiembre.

En revistas 2018 y anteriores, se tiene un 100% de descuento, asimismo en recargos al año 2019 a 2023. Beneficio aplicable directamente en ventanilla de cualquier oficina recaudadora, pagando el total del derecho debidamente actualizado en una sola exhibición.

Las y los interesados pueden acudir a las oficinas de recaudación en cada uno de los municipios. Para mayor detalle sobre horarios, citas y requisitos, deberán consultar el portal de internet https://finanzas.bcs.gob.mx, en el apartado de “Trámites y Servicios”.

Finalmente, recordar a las y los contribuyentes que es necesario asegurarse de no contar con ningún adeudo vehicular previo y ser residente de uno de los cinco municipios para concluir su trámite sin inconvenientes.




Oposición en el Congreso no avala dictámenes de la ASE de cuentas públicas 2020

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California Sur informó por medio de un comunicado de prensa que, los integrantes del bloque opositor en el Congreso del Estado integrado por la Fracción Parlamentaria del PAN, las diputaciones del PRD, PRS e Independiente, con excepción del PRI que no asistió a la sesión, consignaron el voto en contra en las cuentas públicas 2020, que ha presentado la Comisión Permanente de la Auditoria Superior del Estado, en torno a secretarías del Gobierno del Estado, pues señalaron como un error de interpretación de dicha comisión al fiscalizar por separado a las secretarias, refiriendo que la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la Constitución del Estado establecen que, la administración de la Hacienda Pública estatal estará a cargo del Gobernador, por conducto del Secretario de Finanzas y Administración, quien será responsable de su manejo, así como que la cuenta pública debe ser analizada de manera consolidada con base en base en los informes mensuales o el informe anual que presente la Secretaría de Finanzas, y no así, dependencia por dependencia, ya que no son entes que tengan la obligación en lo individual de presentar cuenta pública al Congreso del Estado.

Fundamentado en esas consideraciones, se consignó el voto en contra de las fracciones antes mencionadas en los dictámenes de cuentas públicas de las secretarías de Finanzas y Administración, de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, así como de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas, todas del Gobierno del Estado.

Señalaron también que fue un hecho público y notorio que la XV Legislatura vivió un proceso de conflictos internos e incertidumbre jurídica, además del recurso de queja interpuesto por el Ejecutivo del Estado, en la que se estableció que el Congreso del Estado no estaba legalmente integrado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció que se debería de reponer la sesión pública suspendida el 17 de Marzo de 2020, habiéndose repuesto esta sesión el 15 de marzo del 2021, quedando sin efecto todos los actos hasta en tanto se resolviera el fondo de la citada controversia.

De acuerdo con el comunicado, expuso que el ejecutivo en turno se desistió de la misma al inicio de su gestión, por lo que a la actual administración le nace la obligación de entregar las referidas cuentas públicas, toda vez que, para la anterior administración, había una imposibilidad jurídica y material. Señaló que tales implicaciones y efectos de las controversias constitucionales no fueron consideradas por la ASE ni por la comisión dictaminadora, por lo que propuso que los dictámenes fueran regresados a la comisión y se analice si hay estados de excepción, de no responsabilidad o en su defecto, a quién le nace la responsabilidad de la presentación de la cuenta pública en cuestión.

Finalmente, los dictámenes fueron sometidos a votación y aprobados por mayoría, concluyó el comunicado de prensa.