Este sábado, vacunación infantil en circuito vehicular en Ayuntamiento de La Paz

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de los esfuerzos para elevar la cobertura de vacunación de niñas y niños de 0 a 9 años de edad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de BCS, operará este sábado 27 de abril circuito vehicular para la aplicación gratuita de biológicos del esquema básico en el estacionamiento del Ayuntamiento de La Paz.

Este módulo funcionará de 9:00 a 14:30 horas, con la finalidad de que madres y padres de familia, así como tutores, tengan la oportunidad de acudir con sus pequeños a que reciban las vacunas faltantes en su esquema de protección, sin que tengan que descender del vehículo.

El ingreso al circuito vehicular será por la calle Carabineros. Se tendrán dos módulos atendidos por profesionales de enfermería de la Secretaría de Salud, quienes realizarán la aplicación de las dosis contra la poliomielitis para niñas y niños de dos, cuatro, seis y 18 meses, así contra el sarampión para pequeñas y pequeños de 12 y 18 meses.

Además, suministrarán biológicos que protegen contra el rotavirus a pequeñas y pequeños de dos y cuatro meses; la neumocócica conjugada para niños de dos, cuatro y doce meses, así como el refuerzo de DPT (contra difteria, tosferina y tétanos) para pacientes de 4 años.

Salud de BCS reitera la convocatoria a las familias para que revisen las cartillas de los menores, a fin de identificar previamente los biológicos que necesitan recibir para completar sus esquemas, con ello acudan con ese planteamiento específico a los módulos que estarán funcionando este sábado en unidades médicas, centros comerciales, tianguis y otros espacios de elevada afluencia. Lista de puntos de vacunación puede ser consultada en el portal www.ssbcs.gob.mx.




Capacita Salud de BCS a centros penitenciarios en prevención del VIH

FOTO: Salud de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de su Programa de VIH-SIDA, Virus de la Hepatitis C e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió capacitación sobre medidas de prevención, detección y manejo de casos confirmados con este tipo de patologías a responsables de servicios médicos de los centros penitenciarios que se encuentran en la geografía estatal, se informa a través de nun boletín de prensa.

En este curso que se desarrolló en la modalidad a distancia, se enfatizó la importancia de fortalecer la difusión de medidas para evitar las ITS, entre las que destaca el uso correcto del preservativo masculino y femenino, en personas privadas de la libertad (PPL), es decir quienes se encuentran ingresados dentro de los centros penitenciarios.

Al tener en cuenta que las PPL tienen la oportunidad de recibir visitas íntimas conforme los protocolos establecidos por las propias autoridades penitenciarias, se destacó la importancia de reforzar acciones de orientación brindadas a esta población para que ejerzan una sexualidad segura y responsable que reduzca riesgo de enfrentar padecimientos que pueden generar secuelas severas y permanentes.

Se presentaron además pruebas rápidas utilizadas por la Secretaría de Salud para la detección de VIH, Sífilis y Hepatitis C; se explicó la técnica correcta para su adecuado uso, el llenado de formatos que debe realizarse en cada uno de estos tamizajes, así como los procedimientos informativos y de consejería que deben emprenderse cuando alguno de estos exámenes arroja un resultado confirmatorio.

En esta actividad también se informó sobre los tratamientos que ofrece la autoridad sanitaria a personas confirmadas con una de estas enfermedades, al recordar que si bien el VIH- SIDA no es curable, sí puede controlarse con un esquema retroviral. En el caso de Sífilis y Hepatitis C se cuentan con antibióticos y antivirales, respectivamente, para eliminar la presencia de patógenos, lo cual es necesario emprender tratamientos en fases iniciales para evitar secuelas. Al término de la videoconferencia se acordó mantener esta coordinación institucional para seguir fortaleciendo la atención de las personas privadas de la libertad.




Realiza Salud de BCS vigilancia por sarampión

FOTO: Salud de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, el sector Salud de BCS lleva a cabo vigilancia epidemiológica activa por sarampión, luego de que a nivel nacional se han confirmado cuatro casos de esta enfermedad viral, la cual es altamente contagiosa, además de generar complicaciones severas como la ceguera, neumonía e infecciones que producen inflamación cerebral con riesgo de daño neurológico.

Cabe mencionar, que estos acontecimientos corresponden a uno importado y tres probablemente relacionados a importados, de ahí que se enfatice el llamado a madres y padres de niñas y niños de un año (12 meses) y año y medio (18 meses) para que inicien y completen su esquema de vacunación.

El primer caso es un pequeño de un año ocho meses, procedente de Europa y tres adicionales que están asociados con el primero. Se trata de una persona adulta mexicana, otra de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés. En este sentido es importante que las familias tengan en cuenta que la vacunación es la mejor forma de proteger a sus hijas e hijos contra esta patología que desarrolla formas graves en niños menores de cinco años, embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado.

Las vacunas son gratuitas, seguras y eficientes, se encuentran disponibles en los centros de salud, clínicas y hospitales de las instituciones que forman parte del sector salud, por lo que se enfatiza la convocatoria a madres y padres de familia, así como cuidadores, para que acudan con los pequeños de las edades ya mencionadas para que reciban este biológico.

En este sentido, enfatizar a la población sudcaliforniana, que, aunque nuestra entidad no tiene incidencia del sarampión, la cual suele manifestarse con fiebre, erupciones en la piel (granitos), escurrimiento nasal, tos y diarrea, si llegaran a presentarse alguno de estos síntomas, es importante acudir de inmediato a consulta médica para tener una valoración profesional, concluye el comunicado de prensa de Salud de BCS.




Recomienda Salud de BCS evitar observación directa del eclipse solar

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Salud de Baja California Sur recomienda a la población en general que no observe de manera directa el eclipse solar, el cual se desarrollará durante la mañana del próximo 8 de abril, al tener en cuenta que los rayos ultravioletas (UV) pueden causar afectaciones irreversibles en la vista.

El planteamiento es no distinguirlo sin la protección correcta (que para el caso deben ser lentes que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2.2015), ya que hacerlo eleva la posibilidad de daño permanente a la retina, debido a que el exceso de radiación produce quemaduras en tejidos que no se regeneran.

Cabe destacar que durante un eclipse se eleva de manera significativa el riesgo de sufrir lesiones oculares, ya que la aparente oscuridad generada por el fenómeno astronómico evita que el ojo active sus mecanismos de defensa, como es la contracción de la pupila y el cierre de parpados, con lo que queda vulnerado a la profusa radiación ultravioleta e infrarroja.

En este sentido, especialistas de la institución reiteraron el llamado a no usar gafas oscuras, binoculares, radiografías o películas fotográficas veladas para intentar observarlo, ya que no brindan protección necesaria, además de resaltar la relevancia de dialogar sobre estos riesgos para la salud visual con las y los integrantes del hogar, con la convocatoria a que, si tienen interés en este suceso, lo visualicen mediante transmisiones por televisión o Internet.

Finalmente, se sugiere reforzar el cuidado con adultos mayores, ya que pueden ser más vulnerables a los daños oculares, que pueden traducirse en limitación de relevancia para la calidad de vida, por lo que ante cualquier irregularidad en la vista es necesario acudir a consulta con un médico general, quien determinará la necesidad de ser valorado por un especialista.




Inicia Semana de Información sobre Alcoholismo en BCS

FOTO: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de la Red Estatal de Salud Mental (RESMA), la Secretaría de Salud de Baja California Sur dio inicio con la denominada Semana de Información sobre Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, que se lleva a cabo con el objetivo de acercar servicios terapéuticos a personas que enfrentan problemas físicos, emocionales y de carácter social a causa de este consumo.

Esta actividad se desarrolla en coordinación con la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos (AA), que establece módulos informativos en las Unidades Estatales de Salud Mental, para crear conciencia entre las personas sobre la importancia de acudir a los servicios terapéuticos grupales para hacer frente a esta patología, dijo la directora de RESMA, María Estela Castro Terrazas, a través de un comunicado de prensa.

Esta semana se emprende de manera anual a finales de enero para fortalecer la sensibilización de las mujeres y hombres que en el reciente periodo decembrino enfrentaron crisis personales o familiares asociadas a la ingesta descontrolada de bebidas etílicas, con la perspectiva de que se decidan a sumarse a los grupos de apoyo de Alcohólicos Anónimos para controlar y superar esta dependencia física y emocional.

Es una labor que se realiza de manera coordinada para alentar a las personas que ya están experimentando consecuencias negativas por esta causa, a que busquen asistencia para frenar el avance de la enfermedad que puede tener severas repercusiones en el organismo, pero también en el desarrollo individual y laboral, así como en el bienestar emocional de quien la padece y de su primer círculo social, detalló.

Además de ofrecerse el apoyo de los grupos de Alcohólicos Anónimos, la dependencia estatal difunde los servicios terapéuticos que de manera gratuita y ambulatoria brinda a personas que muestran señales de alerta por una adicción, de tal manera que con intervenciones oportunas se pueda evitar su progresión.

En Baja California Sur, se cuenta con dos unidades de especialidades médicas (UNEME) en salud mental, en San José del Cabo y La Paz, así como con seis centros de atención primaria en adicciones (CAPA), uno en Cabo San Lucas, otro en la capital del estado, en Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro a los que pueden acudir para solicitar ayuda las y los ciudadanos que enfrenten este tipo de incidencia, concluyó.