Refuerzan abastecimiento de medicamentos en unidades estatales: Salud BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno de México entregará a Baja California Sur un lote adicional de medicamentos durante este cuarto bimestre de 2025, para reforzar el surtimiento de recetas en hospitales estatales y centro de salud de los cinco municipios, en los que se atienden a personas que carecen de toda seguridad social, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, al visitar el almacén central.

Acompañada por el Coordinador estatal del IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis, Guluarte Castro indicó que la Federación acordó suministrar insumos mensuales de fármacos y materiales de curación al Estado, a fin de reforzar los tratamientos que se proporcionan a la población sudcaliforniana de escasos recursos.

En estas unidades médicas estatales se ha mantenido un suministro esencial de fármacos y material de curación con el apoyo del Gobierno del Estado, cuya administración ha invertido alrededor de 45 millones de pesos en este año para solventar necesidades prioritarias de pacientes que no tienen derechohabiencia.

Comentó que, de igual manera, se recibirán 13 vehículos nuevos para fortalecer la distribución de insumos que a través de este almacén realiza la Secretaría de Salud e IMSS Bienestar tanto a las unidades médicas de las cinco regiones, como a los programas de salud pública para la prevención y atención de diversas enfermedades.

Guluarte Castro recordó que el almacén general de salud cuenta con sistemas informáticos, logísticos y de conservación, los cuales están apegados a criterios de calidad para garantizar la seguridad de los fármacos. De igual forma, agregó que se trabaja en la renovación de la plantilla vehicular para que el traslado de insumos se lleve a cabo con mayor eficiencia en beneficio de las usuarias y usuarios.




Imparte Salud BCS curso sobre sarampión en Comondú

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de proteger el bienestar de la niñez y de sectores prioritarios de la población, Salud BCS continúa desarrollando acciones permanentes de vigilancia y control epidemiológico de sarampión en el municipio de Comondú, con énfasis en Ciudad Insurgentes, donde se tienen confirmados ocho casos por esta enfermedad.

Además del estudio de contactos que se lleva a cabo desde la detección de los tres primeros casos, profesionales de la salud de la Jurisdicción Sanitaria 01 Comondú realizan visitas continuas a pacientes confirmados con esta patología para constatar su evolución y verificar si existen nuevas personas con síntomas asociados, indicó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, al establecer que este martes se ofreció un curso de actualización sobre esta enfermedad a personal del sector salud en dicho municipio.

Es una capacitación que se impartió a profesionales de la medicina y enfermería que laboran tanto en el sector público y privado de Comondú, con la finalidad de que refuercen su conocimiento sobre medidas de prevención, sintomatología y señales de alerta, diagnóstico y manejo integral de casos sospechosos y confirmados, procesos de notificación, así como acciones de mitigación y control.

Romero Sillas puntualizó que estas acciones se aplican con toda oportunidad en la localidad de Comondú para evitar nuevos contagios, sin embargo, se determinó impartir un curso para reforzar el conocimiento de compañeros que participan en estas estrategias y que laboran directamente en el trato con este tipo de pacientes.




Aprueba Congreso de BCS la no disminución del presupuesto en salud

FOTO: Archivo | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con 16 votos a favor, el Congreso de BCS aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, que adicionará un tercer párrafo al Artículo 21 de la Ley de Salud de BCS, iniciativa presentada por la diputada Guadalupe Saldaña Cisneros.

La comisión dictaminadora, integrada por las diputadas Guadalupe Vázquez Jacinto, Karina Olivas Parra y el diputado Eduardo Van Wormer Castro, arguemtaron que la salud es un derecho humano fundamental, coincidiendo entonces con el argumento planteado por la promovente, de que, tales recursos no deberán de destinarse a un fin distinto o a lo ya aprobado dentro del presupuesto correspondiente, así como, que sea  insertado el concepto de “salubridad local” en el Artículo 21 de la Ley de Salud.

Las y los diputados dictaminadores precisaron que en atención a la premisa que señala la Organización Mundial de la Salud, misma que se encuentra contenida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.




Tras confirmación de casos de sarampión en Comondú, reforzarán vacunación

FOTOS: Archivo | Salud BCS.

La Paz, Baja Califorinia Sur (BCS). BCS presenta una cobertura de vacunación de más del 90 por ciento contra el sarampión, sin embargo, es importante que las instituciones del sector continúen avanzando en la aplicación de este biológico a niñas y niños de 1 año, año y medio, y 6 años, a fin de que estén debidamente protegidos contra esta enfermedad que es altamente transmisible, indicó el coordinador estatal de esta estrategia, Héctor García Hurtado.

Al participar en la reinstalación del Grupo Técnico del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud en la entidad, encabezada por la subdirectora de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud, Janeth Ortalejo López Guerra, García Hurtado resaltó la necesidad de elevar la cobertura para reducir las posibilidades de que menores adquieran esta infección.

En este encuentro llevado a cabo con autoridades de todas las instituciones del sector salud, el servidor público informó que, para eliminar cadenas de transmisión, la dependencia, a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú, llevó a cabo un bloqueo vacunal en la zona habitacional de Ciudad Insurgentes donde fueron identificados 3 casos confirmados de sarampión, al tiempo en que se continúa con el cerco sanitario como parte de las acciones de contención.

En este sentido, se realizó un barrido casa por casa para completar esquemas y actualizar cartillas de vacunación en menores de 6 años, así como en personas de 10 a 49 años que no contaban con su esquema o bien en estado incompleto, por lo tanto, susceptibles de contraer el padecimiento febril, detalló el médico.

Asimismo, comentó que parte de este bloqueo vacunal también suministraron dosis de vitamina A que refuerzan el sistema inmunológico de niños que potencialmente estuvieron expuestos al virus del sarampión.

Sostuvo que el planteamiento tanto en Comondú, como en el resto de los municipios, continuarán efectuándose esfuerzos adicionales de vacunación para reducir riesgos a la salud y vida de la niñez, comentó García Hurtado al puntualizar que también se está vacunando de manera preventiva al personal del sector salud que trabaja de manera directa en atención de pacientes.




En centros de salud de BCS se realizan pruebas rápidas para detección de cáncer de próstata

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las intervenciones gratuitas que se brindan a los hombres que carecen de toda derechohabiencia para el cuidado de su salud, en los centros de salud de Baja California Sur se aplican pruebas de antígeno prostático que contribuyen a la detección y atención temprana de cáncer en esa glándula, que es uno de los principales padecimientos oncológicos registrados en población masculina.

Estos estudios rápidos, que consisten en captar una gota de sangre del dedo del paciente para determinar si presenta alta concentración de una proteína producida por ese órgano, son efectuados a usuarios de 45 años en adelante sin factores de riesgo, como parte de un esquema que busca fortalecer las detecciones tempranas, indicó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

Las pruebas que también se practican a pacientes de 40 años de edad que cuentan con antecedentes familiares son proporcionadas por el programa de Atención a la Vejez de la dependencia a los centros de salud que son operados por IMSS Bienestar, con la intención que se ofrezcan a varones en estas circunstancias, explicó la médica al señalar que cuando se tienen resultados positivos es necesario proceder a pruebas adicionales para confirmar o desechar un diagnóstico.

Al ser el mes de las paternidades, junio es una ocasión propicia para resaltar la importancia de que los hombres protejan su bienestar con la adopción de estilos de vida saludable, de igual forma, acudir de manera periódica tanto a chequeos médicos como a la realización de pruebas clínicas que coadyuven a identificar y tratar oportunamente enfermedades que puedan evolucionar a fases críticas.

Guluarte Castro recordó que la entidad dispone de un Centro Estatal de Oncología con personal y tecnología adecuada para su tratamiento, del cual mencionó que es crucial que los hombres sin derechohabiencia visiten periódicamente los centros de salud para tener evaluaciones profesionales.