Salud BCS atendió 561 mascotas durante jornada gratuita de esterilización

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante una jornada gratuita de esterilización, la Secretaría de Salud de Baja California Sur atendió a 561 mascotas, apoyando la gestión responsable de animales domésticos y promoviendo el cuidado adecuado por parte de sus dueños.

La actividad fue coordinada por la Subdirección de Atención a la Comunidad y forma parte de los esfuerzos estatales para prevenir camadas no deseadas de perros y gatos, que con frecuencia terminan en situación de calle, explicó el coordinador estatal de Prevención y Control de Enfermedades, Samuel Ritchie Espinoza.

En total, se operaron 261 perros y 300 gatos, con la participación de médicas y médicos veterinarios de la Secretaría, profesionales afiliados al Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Baja California Sur, y voluntarios de agrupaciones como Baja Mobile, PET, Baja Bridges, Cortez Rescue, Casa Sheila, Bluebaye Project y Rotarios.

Estas jornadas ayudan a proteger la salud comunitaria y a prevenir enfermedades que los animales pueden transmitir a las personas. Además, representan un ahorro para los propietarios, considerando que un procedimiento similar puede superar los tres mil pesos en clínicas privadas.

La Secretaría de Salud, a través de sus jurisdicciones sanitarias, realiza esterilizaciones gratuitas durante todo el año. Ejemplo de ello es el módulo ubicado en la calle Independencia, entre Altamirano y Ramírez, en la ciudad de La Paz.

Finalmente, Ritchie Espinoza hizo un llamado a las y los dueños de mascotas para aprovechar estos servicios y reforzar el cuidado de sus animales.




Continúa fumigación contra el dengue en BCS: Secretaría de Salud

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, ha fortalecido las acciones preventivas contra el dengue mediante operativos de fumigación que abarcan más de 27,000 áreas en La Paz y Los Cabos, con el propósito de inhibir la presencia del mosco transmisor y proteger la salud de la población, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, al presidir este viernes la mesa interinstitucional de combate a esta enfermedad.

Durante la reunión, Guluarte Castro explicó que desde septiembre hasta la tercera semana de octubre se llevaron a cabo ciclos de fumigación tanto en zonas urbanas como en localidades rurales de los municipios en mención.

Indicó que actualmente se realizan dos jornadas diarias de nebulización —una vespertina y otra en la madrugada— en colonias de La Paz donde se concentra el mayor número de casos.

Asimismo, detalló que se efectuó una actividad de fumigación en Comondú, de igual forma en comunidades del municipio de Mulegé, y este viernes inicia en Loreto.

La medica precisó que, hasta la presente semana, se registran 250 casos confirmados y una ocupación hospitalaria inferior al 3%  del total de camas censables en las instituciones del sector salud.

“Si bien los esfuerzos de fumigación impactan en la eliminación del mosco adulto, no afectan las larvas, por lo que es fundamental la participación de la ciudadanía mediante labores de saneamiento básico en sus viviendas”, subrayó.

En este sentido, recomendó lavar y tapar los depósitos de agua para consumo diario, así como voltear o eliminar objetos en desuso que acumulen agua y se conviertan en criaderos del zancudo.

Para reforzar las tareas preventivas, la Secretaría de Salud y los ayuntamientos organizan campañas de descacharrización, como la que se llevará a cabo este sábado por la mañana en la colonia Márquez de León de La Paz, con el fin de retirar desechos que puedan servir de resguardo al mosco transmisor, puntualizó Guluarte Castro.




Bajan casos de hospitalizaciones por dengue en Baja California Sur: Salud BCS

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones de prevención y control de enfermedades en 2025, el sistema hospitalario de Baja California Sur reporta una ocupación por dengue menor al 2.6%, con 22 de 858 camas ocupadas por pacientes que reciben manejo clínico de acuerdo a los protocolos establecidos, informó la titular de la Secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Durante este verano, la dependencia estatal ha llevado a cabo jornadas de fumigación en más de 27 mil hectáreas de Los Cabos y La Paz, lo que ha contribuido a reducir riesgos. Hasta ahora se ha registrado una defunción por esta enfermedad en la entidad, añadió.

Actualmente, las labores de fumigación se desarrollan en Comondú y Mulegé y continuarán en Loreto a partir del 24 de octubre. Además, brigadas llevan a cabo nebulización en colonias de La Paz y Los Cabos, donde se han reportado casos probables.

La médica señaló que Baja California Sur presenta 250 casos confirmados: 222 en La Paz, 20 en Los Cabos, 6 en Comondú y 2 en Loreto.

Estas acciones se complementan con visitas domiciliarias del programa de vectores, donde se aplican larvicidas y se orienta a la población sobre saneamiento básico para eliminar criaderos de moscos. La participación de la comunidad es clave, ya que la fumigación solo impacta al mosquito adulto, puntualizó Guluarte Castro.




Hospital Salvatierra se convierte en Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con motivo de la conversión del Hospital General Juan María de Salvatierra en Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron la develación de la placa conmemorativa en esta unidad médica de referencia en Baja California Sur.

Consolidando como hospital de tercer nivel, este espacio amplía su capacidad con infraestructura moderna, incluyendo la Unidad de Hemodinamia recientemente inaugurada, con una inversión superior a los 30 millones de pesos, reforzando así la atención de calidad a los derechohabientes del IMSS-Bienestar.

En este sentido, el mandatario estatal destacó que este hospital no solo ha sido un espacio donde se han salvado vidas, sino también un centro de formación para numerosas generaciones de médicas y médicos.

Asimismo, reconoció el trabajo del personal del hospital a lo largo de su existencia, resaltando su compromiso, calidad y calidez, que le ha permitido consolidarse como una institución reconocida por la ciudadanía, especialmente por quienes no cuentan con acceso a otros servicios de salud.

Por su parte, el titular del IMSS-Bienestar enfatizó que este hospital se consolida como un espacio de referencia estatal y regional, contando con 157 camas censables, 39 consultorios, 6 quirófanos y 36 especialidades médicas.

Durante el evento se anunció la contratación de 18 especialistas adicionales y 80 enfermeras y enfermeros, lo que reforzará considerablemente la atención que se ofrece a la población.




Tras lluvias, Salud BCS fumiga contra el dengue en San Ignacio

FOTOS: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado en la población de San Ignacio, municipio de Mulegé, derivado de las lluvias registradas en dicha zona, brigadas de la Secretaría de Salud llevan a cabo acciones de control larvario y de fumigación para inhibir la presencia del mosco transmisor del dengue, con ello reducir riesgos por un brote de este padecimiento febril.

La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que estas labores son emprendidas por el personal de la dependencia que se trasladó a dicha localidad desde Santa Rosalía y otras localidades del municipio. “El objetivo es fortalecer estos esfuerzos preventivos, en los que también sensibilizan a la población en el saneamiento básico de sus viviendas, y en la erradicación de criaderos artificiales del zancudo”, resaltó.

Ante ello, indicó que los encargados del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé, realizan labores de búsqueda intencionada de personas con enfermedades febriles o diarreicas agudas, con la finalidad de iniciar un manejo oportuno, así como el reforzamiento de acciones de control.

Por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) efectúa visitas domiciliarias para la entrega de material de desinfección de agua y alimentos, además de ofrecer información sobre medidas básicas de higiene que deben seguir para evitar la incidencia de padecimientos infecciosos.

Asimismo, un recorrido al centro de salud de la comunidad para verificar que esté en condiciones adecuadas para atender a la población. Finalmente, una capacitación para llevar a cabo los reportes epidemiológicos, al ser información relevante para identificar y controlar el posible incremento en la incidencia de patologías, añadió Guluarte Castro.