Rinde Martín Escogido informe de su primer año de trabajo legislativo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Martín Escogido Flores, representante del XI Distrito Electoral y coordinador de la Fracción de Nueva Alianza en la XVII Legislatura, presentó en tribuna un resumen de las acciones y resultados alcanzados durante su primer año de trabajo, detallando la labor realizada al frente de sus responsabilidades legislativas con un enfoque cercano, transparente y basado en la escucha activa de la ciudadanía.

“Mi principal objetivo ha sido escuchar, gestionar y transformar las demandas de la población en iniciativas concretas, siempre con un enfoque cercano y transparente”, expresó el legislador.

Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, encabezó la Consulta a Personas Indígenas y Afromexicanas en los cinco municipios del estado, en cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Como resultado de este proceso, presentó la iniciativa de Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California Sur.

En el presente periodo de sesiones, y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo el primer ciclo de conferencias impartidas por arqueólogos, investigadores e historiadores, con el objetivo de destacar los hallazgos históricos y culturales de Baja California Sur.

Como presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, impulsó la abrogación del Decreto 2614 y la creación del Parlamento Infantil Sudcaliforniano 2026 “Formando la nueva democracia sudcaliforniana”, buscando incluir los proyectos de la Nueva Escuela Mexicana y fomentar la participación cívica desde edades tempranas.

En materia de seguridad social y pensiones, se pronunció a favor de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para fortalecer los derechos de las y los trabajadores.

Asimismo, informó que en Comisiones Unidas se está llevando a cabo la consulta sobre la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, en desahogo de la Acción de Inconstitucionalidad 85/2024.

El diputado también dio cuenta de la atención a temas primordiales como salud, educación, asistencia social y deporte en colonias y centros escolares, con énfasis en cerrar brechas de aprendizaje y fomentar la inclusión.

Finalmente, Martín Escogido Flores refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano de todas y todos para construir el bienestar social y no claudicar en la defensa de los derechos de las personas en Baja California Sur.




Que contemplen las necesidades del magisterio en la reforma a la ley del ISSSTE: Diputada

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La bancada de Nueva Alianza, a través de la diputada Lourdes Cornejo Rendón, conminó a legisladores y legisladoras tanto federales como locales, así como a todos los actores involucrados, analicen la iniciativa que reforma a la Ley del ISSSTE en los temas de vivienda y salud, propuesta enviada recientemente por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado oficial.

Confió en que sus homólogos federales y su líder nacional, senador Alfonso Cepeda Salas, retomen las iniciativas que aún no concluyen su trámite legislativo de pasadas legislaturas; que van en el sentido de las jubilaciones o pensiones de régimen solidario; revisar el tema de los años de servicios (28 y 30), independientemente de la edad de cada trabajador, como estaba antes de la Reforma del 2007; así como romper la barrera de las 10 UMA´s para llegar a las 25 como lo contempla el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Sabemos que deben darse los cambios para fortalecer la salud y la vivienda de esta reforma, pero que contemplen las necesidades más sentidas que como sector hemos venido denunciado”, expresó Cornejo Rendón. Este martes, en sesión permanente aseguró que la mayoría de los maestros que se han pronunciado actúan de buena fe, por la promesa de justicia social y así el gobierno debe responder a las demandas para revertir.

En ese contexto, solicitó al Congreso de la Unión, retome a la brevedad las demandas sentidas y legisle en las iniciativas pendientes con perspectiva humanista, social, popular.

“Estamos conscientes que miles de maestros dimos nuestro voto de confianza a la administración de Andrés Manuel López Obrador y hoy a la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y fue precisamente por los compromisos anunciados para erradicar las perjudiciales contra reformas neoliberales que en materia laboral y de seguridad social se habían implementado”.

Afirmó que dará seguimiento puntual al trámite parlamentario de esta importante propuesta; se debe tener como efecto del diálogo, de consensos y acuerdos un resultado en donde se generen beneficios para la mayoría.

Finalmente, acotó que cada iniciativa representa un impacto presupuestal, por ello, llamó al gobierno federal para que se busquen diversos esquemas o mecanismos viables a los temas pendientes.