Practican canotaje en puertos de Comondú; para 2026 podrían debutar en Olimpiada

FOTO: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El entrenador Gianni Pérez Faulín consideró viable que para el 2026, el municipio de Comondú participe por primera vez en la etapa estatal de la Olimpiada Nacional en la disciplina de canotaje, dado el interés que han mostrado las autoridades deportivas y sobre todo, el entusiasmo de niños y jóvenes por la práctica de este deporte.

Gianni Pérez dijo que tanto en Puerto San Carlos como en Puerto Adolfo López Mateos, se tienen escenarios naturales para la práctica del canotaje, por ello, con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) se ofreció la primera capacitación, dejando las bases a los entrenadores locales para en diciembre hacer una evaluación de los avances que se tengan hasta el momento.

Pérez Faulín comentó que alrededor de 100 niños y jóvenes tienen la intención de practicar este deporte, lo que augura un futuro alentador a mediano y largo plazo, para que en Baja California Sur aumente la competencia interna entre los municipios y se pueda integrar un mejor selectivo para la etapa nacional.

Loreto es otro municipio que cuenta con escenarios idóneos para la práctica del remo y canotaje, por lo que existe la posibilidad de incluirlo en la promoción, para ver si es posible tener tres municipios participando en los procesos internos de la Olimpiada Nacional, teniendo como referencia el caso de Alicia Guluarte, medallista panamericana originaria de Mulegé, que es muestra de que hay talento en la parte Norte”.

El entrenador mencionó también que, actualmente, se hacen las gestiones con la intervención del Insude para que nuevamente se tenga un espacio donde guardar las embarcaciones en el CetMar de La Paz, lo que significa tener mejores condiciones para el entrenamiento y la preparación de los atletas.




COEPRIS se reanude extracción de moluscos bivalvos en Puerto López Mateos

FOTO: Secretaría de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio a conocer que, autoriza para que desde este 11 de mayo se reanude la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona 4 de monitoreo microbiológico y de toxinas en litorales de Comondú tras recibir este día el resultado del análisis hecho por laboratorio federal a ostión cultivado en esa área, en los que se indica que están en condiciones óptimas para consumo humano.

Con esto se levanta el cierre precautorio que la dependencia estatal implementó el pasado cuatro de mayo al identificar la presencia de saxitoxina durante un muestreo previo, informó el titular de la dependencia José Manuel Larumbe Pineda al explicar que el estudio hecho por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) establece que la concentración de la sustancia es mínima y por tanto no representa un riesgo para las personas que los ingieran.

En este sentido explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-005-SSA1-2001, especializada en el rubro, establece que el máximo nivel permitido de saxitoxina en este tipo de producto es 80 microgramos (μg) por 100 gramos de carne, en tanto que en la muestra remitida por Baja California Sur para el seguimiento del caso se encontró un valor de 30 microgramos, es decir que está por debajo de parámetros.

Estas acciones se llevaron a cabo como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) que coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias federales y estatales para controlar la calidad sanitaria de estos productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones, abundó el médico al subrayar que por normatividad, la COEPRIS debe realizar muestreos periódicos en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos, para actualizar el estudio sanitario y la clasificación del área de cosecha.

Finalmente, Larumbe Pineda refrendó su llamado a productores primarios, manejadores de alimentos y población en general para que aplique puntualmente medidas de higiene básica en el manejo y preparación de comestibles, que es crucial para prevenir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, concluyó el comunicado de prensa.




Inauguraron Festival de la Ballena Gris en Puerto López Mateos

FOTOS: Ayuntamiento de Comondú.

Ciudad Constitución, Baja California Sur (BCS). El alcalde de Comondú, Humberto Gutiérrez Briseño, inauguró el XXV Festival  de la Ballena Gris en Puerto Adolfo López Mateos, la noche del sábado en la explanada del Muelle Turístico, informa el Ayuntamiento de Comondú.

Andrés Córdoba Urrutia, titular de la SEPADA, fue como representante del gobernador Carlos Mendoza Davis, haciéndose acompañar de otras autoridades y Martín Arce González, presidente del Comité Organizador del Festival de la Ballena Gris.

Gutiérrez Briseño dijo que el turismo es una alternativa real para el desarrollo de la región, y dio la bienvenida a los miles de asistentes reunidos en la explanada del muelle turístico; por su parte, Córdoba Urrutia señaló que el año anterior este evento rompió récord de asistencia con cerca de 70 mil visitantes, generando una derrama económica  de aproximadamente 100 millones de pesos.

Finalmente, se indicó que en este marco fue coronada Anaís I como reina del Festival de la Ballena Gris en Puerto Adolfo López Mateos, para continuar el programa artístico con la presentación d Armando Sepúlveda, El Huizapol, así como baile popular con Beto Vega y Los Llaneros de Guamúchil.




Realizarán el XXIV Festival de la Ballena Gris en Puerto Adolfo López Mateos

festival-ballena

Ciudad Constitución, Baja California Sur (BCS).  Del 3 al 5 de febrero próximos se llevará a cabo el XXIV Festival de la Ballena Gris en Puerto Adolfo López Mateos, municipio de Comondú; el programa abarcará desde actividades deportivas hasta presentación de grupos norteños.

El Gobierno del Estado, el XV Ayuntamiento de Comondu y la Dirección de Cultura y Acción Cívica  Municipal,  con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Secretaría de Turismo Estatal invitan a la población en general a la inauguración del tradicional evento en el puerto comundeño.

Las actividades darán inicio el viernes 3 de febrero y tiene programado una pelea de gallos y la presentación del grupo musical “Los Porteños”; el sábado habrá cabalgata y la tradicional coronación de la reina del festival, el cual será amenizado por el trompetista Terry Towson, Duna Conde, el Grupo “Centinela” y el grupo norteño “Atrevidos”. Y para cerrar con un domingo familiar, se tiene proyectado un concurso gastronómico, al igual que el torneo deportivo de “Domi Run”, el show del “Huizapol” y el grupo norteño “Atrevidos”.