Este jueves evaluarán daños por huracán «Lorena» en BCS: Protección Civil

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El ojo del huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, hasta el momento no ha ocasionado daños importantes en el municipio de Los Cabos y La Paz, en donde se ha resentido con mayor intensidad su presencia; sin embargo, el trabajo de proteger a la población sudcaliforniana se mantiene, subrayó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar la tercera reunión del Consejo Estatal de Protección Civil.

En su reporte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Metrológico Nacional (SMN), indicó que Lorena se localizó a 230 kilómetros al Oeste de Cabo San Lucas con vientos de 130 kilómetros por hora y rachas de 160, se desplaza hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora, esperando se convierta en categoría II alrededor de las 18:00 horas; sin embargo, el pronóstico señala que a partir de la tarde del jueves cuatro de septiembre empezaría a debilitarse.

De igual manera, se informó que hasta las 12:00 horas de este día, se registraban lluvias ligeras en Comondú, Loreto y Mulegé. En este sentido, los reportes de los integrantes del consejo señalan solo afectaciones menores en las cinco regiones de la entidad, las cuales ya se encuentran brindando la atención oportuna.

El Gobernador de BCS exhortó a las personas a tomar sus precauciones, ya que aparentemente la amenaza se aleja del Sur del estado. Aún existen riesgos al continuar presentando lluvias, con ello las afectaciones principalmente en vialidades de centros urbanos y carreteras. “A todas las familias, el llamado a evitar cruzar arroyos o zonas con encharcamientos”, subrayó.

Como medida preventiva, se estableció que, a partir de este jueves, se desplegará personal a cargo del Gobierno del Estado para coordinarse con autoridades municipales en la protección de zonas susceptibles, la evaluación de riesgos, proceso de limpieza, el apoyo a comunidades y el posicionamiento de recursos estratégicos.

Finalmente, informar a la ciudadanía que el Consejo Estatal de Protección Civil acordó nuevamente llevar a cabo una sesión en punto de las 19:00 horas de este miércoles.




Anuncian Primer Foro Estatal de Protección Civil; será el 2 de mayo en San José del Cabo

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A partir del primer Foro Estatal de Protección Civil que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo en San José del Cabo —el cual ya fue elevado a rango de ley, por lo que se deberá realizar anualmente—, se visibilizará y dará seguimiento a la protección civil, fortaleciéndola y mejorando los resultados ya obtenidos, afirmó el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la Comisión  Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado.

En rueda de prensao, Agúndez Cervantes reveló que los resultados que se obtengan serán utilizados para fortalecer los marcos jurídicos y políticas del Estado; se elaborará un libro de análisis de los resultados de los años 2022-2025; se cargará en el Atlas de Riesgo, en la página del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo, en bases de datos nacionales e internacionales; y se incluirá como actualización del Atlas de Riesgo en el geovisualisador operado por la UABCS.

Por su parte, los secretarios de la comisión, diputados Sergio Guluarte Ceseña y Omar Torres Orozco informaron que el martes 22 de abril será publicada la convocatoria en los sitios web del congreso, Subsecretaría de Protección Civil, Ayuntamientos y la UABCS para la inscripción mediante código QR, de instituciones, organismos y personas que deseen participar.

El primer Foro Estatal de Protección Civil se llevará a cabo en el hotel Gran Faro de San José del Cabo, desde las 8:30 horas con la apertura del registro hasta las 15:00 horas de la clausura; habrá conferencia magistral, ponencias, mesas de trabajo a cargo de la UABCS y conclusiones que se presentarán en la clausura.

Las temáticas de las mesas de trabajo serán: Gobernanza, Riesgos Hidrometeorológicos, Riesgos Geológicos, Riesgos Antropogénicos y Tecnológicos, Atención a Emergencias y Ordenamiento Territorial, se lee en el comunicado de prensa del Congreso del Estado.

Cabe recordar que en diciembre de 2024 la Comisión de Protección Civil de la XVII Legislatura propuso la creación del foro con el objeto fomentar la protección civil con un enfoque de prevención, mitigación y reducción de riesgos o emergencias, así como la gestión integral de riesgos.




Se reúne Diputado Erick Ivan Agundez Cervantes con autoridades de Protección Civil

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Protección Civil del Estado, Héctor Amparano Herrera, y otros miembros de la subsecretaría, con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad y protección civil.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas clave relacionados con la actualización y mejora de las leyes en materia de protección civil, con la finalidad de no sólo prever emergencias, sino también mejorar la situación actual en todos los aspectos vinculados a la seguridad y la protección civil en la región.

“El trabajo conjunto entre las autoridades y los legisladores es clave para crear una protección civil robusta que no solo aborde lo urgente, sino que también establezca una base sólida para el futuro de la seguridad en Baja California Sur”, expresó el diputado Erick Ivan Agúndez.

Al finalizar, señaló que reuniones como esta refuerzan el compromiso del Congreso del Estado con la creación de leyes y políticas públicas que aseguren una mejor preparación ante emergencias, al mismo tiempo que promuevan un entorno de seguridad integral para todos los sudcalifornianos.




En Los Cabos, realizarán conversatorio sobre sismos en BCS: Protección Civil

FOTO: Protección Civil BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de fomentar la cultura de la protección civil y mantener informada a la población sobre la actividad sísmica en BCS, este jueves 17 de octubre del presente año, se llevará a cabo el primer conversatorio informativo sobre el origen de la sismicidad en la entidad, informó Héctor Amparano Herrera, subsecretario de Protección Civil en el Estado.

Al respecto, mencionó que esta actividad pública tendrá lugar a las 16:00 horas, en las instalaciones del Hotel GR Solaris Lighthouse Los Cabos, ubicado en el malecón de la zona hotelera de San José del Cabo, y podrán asistir todas las personas interesadas en el tema.

Indicó que este evento es organizado por la Secretaría General de Gobierno, a través de esa Subsecretaría, en coordinación con el Ayuntamiento de Los Cabos, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), así como la Asociación de Hoteles Los Cabos, A. C.

Según este boletín de prensa, se contará con la participación de destacados panelistas expertos en la materia, como Roberto Ortega Ruiz, sismólogo del CICESE, quienes expondrán elementos técnicos sobre sismicidad y darán un espacio para aclarar dudas. El Subsecretario de Protección Civil, manifestó que, con estas acciones, se busca fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado ante los fenómenos naturales, como los sismo.




Inicia temporada de lluvias y ciclones en BCS: Protección Civil

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 15 de mayo dio inicio de manera oficial la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, la cual concluye para la zona del Océano Pacífico el 30 de noviembre, siendo los meses de agosto y septiembre cuando se presenta, de acuerdo al histórico registrado, una mayor actividad ciclónica para Baja California Sur, informa el Subsecretario Estatal de Protección Civil.

En este sentido, señaló que se estarán sumando esfuerzos y recursos en coordinación con los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad, para reforzar la cultura de la prevención en esta materia, se da a conocer a través de un boletín de prensa.

Además de lo relativo a las tareas que se deben de realizar de acuerdo a los protocolos de seguridad antes, durante y después de una contingencia de esta naturaleza, encaminados en todo momento, a salvaguardar lo más importante que es la vida de las personas.

Esto implica revisión y ubicación de los refugios temporales, contar con los suministros necesarios para que estos espacios brinden asistencia a la población, mantener la capacitación del personal y actualización de los protocolos de actuación por parte de las autoridades, así como reforzar el tema de la difusión de las medidas preventivas, entre otras.

Protección Civil de BCS indicó que, con base al pronóstico que ha dado a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el Pacífico se prevé la formación de entre 15 y 18 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales, se espera que de 8 a 9 sean tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2 y de 3 a 4, podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5.

Asimismo, se recordó que los nombres con los que se identificarán son: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke.