Llama Consejo Estatal de Protección Civil a extremar precauciones antes tormenta «Iliana»

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde las primeras horas de este viernes, los efectos de la tormenta tropical “Ileana” se dejaron sentir en el municipio de Los Cabos, provocando hasta el momento únicamente daños materiales menores, se prevé que durante este viernes y sábado se registren intensas lluvias también en el municipio de La Paz, se informa a través de un comunicado oficial.

La información de la Comisión Nacional del Agua, a través del Sistema Meteorológico Nacional, indica que “Ileana” se localiza a 155 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas; se prevé que el centro de la tormenta estaría impactando en Los Cabos en el transcurso del día de hoy.

En la quinta sesión del Consejo de Protección Civil se dio a conocer que “Ileana” mantiene una velocidad de 17 kilómetros por hora, se esperan lluvias de 250 a 350 milímetros y vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Para medio día de hoy estaría tocando tierra en un punto entre San José del Cabo y Cabo del Este, continuando dirección Noroeste y se espera que, para el día de mañana, la tormenta esté saliendo al Golfo de California, dejando lluvias ligeras en Los Cabos.

Hasta el momento, se precisó, solo se han resentido los efectos de “Ileana” en el municipio de Los Cabos. Sus extensas bandas estarán dejando lluvias fuertes en las próximas horas. De 75 a 150 milímetros, para el sábado continuarían estas precipitaciones y dejarían de llover hacia el domingo.

De acuerdo con el más reciente reporte, se esperan lluvias mínimas para Comondú y Loreto, mientras que, para Mulegé, serían escasas. Sin embargo, se reiteró la importancia de mantenerse atentos a la información sobre el desarrollo de “Ileana”.

Hasta esta mañana, se llevan a cabo tareas de evacuación de personas asentadas en zonas de alto riesgo. Se dio a conocer que se registraron daños por deslave en el kilómetro 28 de la vía San José del Cabo-Cabo San Lucas, situación que se atiende por parte de la Guardia Nacional.

Operan al momento 6 albergues en Cabo San Lucas y 6 más en San José del Cabo. En La Paz, tres refugios temporales principales y 5 más en distintos puntos de la ciudad, ubicados en la UABCS, Tecnológico y colonia Calafia, así como en la zona rural. La ubicación precisa está publicada en los sitios oficiales del ayuntamiento.

Respecto a los aeropuertos, el de Los Cabos, solamente una reprogramación, opera con normalidad, lo mismo que en las instalaciones aeroportuarias de La Paz.

Se acordó realizar una supervisión a los albergues para garantizar que operen de manera eficiente. Para los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, suspender labores para hoy viernes 13 de septiembre.




Inician trabajos de limpieza y desazolve en arroyos de Los Cabos

FOTO: Protección Civil en BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que se llevan a cabo entre los tres órdenes de gobierno y sociedad organizada, para fortalecer la cultura de la prevención en materia de protección civil, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, se dio el banderazo de inicio de los trabajos de limpieza y desazolve en el municipio de Los Cabos, informó el Subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera.

Mencionó que este es un esfuerzo conjunto que, coordinada el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno en colaboración con la Subsecretaría de Protección Civil, Fuerzas Armadas, Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Protección Civil Municipal de Los Cabos y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Estas labores se desarrollan en los cinco municipios de Baja California Sur, con el objetivo de mitigar y disminuir los escenarios de riesgo y salvaguardar a la población, ante la posible amenaza de un huracán o el registro de lluvias fuertes, indicó Amaparano Herrera.

Agregó que, en Los Cabos, el día de hoy, miércoles 31 de julio, se trabajarán las zonas prioritarias de San José del Cabo, posteriormente el día jueves 1 de agosto en Cabo San Lucas. Finalmente, reconoció la voluntad, interés y colaboración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), SEDENA, SEMAR, GN, Protección Civil de Los Cabos y la CROC, para la realización de estas tareas preventivas.




Avanzan hospitales de BCS en mejoras de opreación en para contingencias

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los hospitales del sector público que operan con más de 50 camas en la geografía estatal continúan avanzando en la aplicación de mejoras, tanto en materia de infraestructura como en la capacitación y organización de su personal, para garantizar el funcionamiento de sus servicios esenciales durante un desastre natural o una contingencia causada por el ser humano, se informa a través de un boletín de prensa.

Los reportes de estas acciones de fortalecimiento se presentaron durante la tercera sesión del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro que sesionó durante esta semana, como parte de las previsiones que el sector salud toma para optimizar su capacidad de respuesta ante huracanes, tormentas, sismos, incendios y otras adversidades que pueden incrementar de manera significativa la demanda de servicios.

En el encuentro presidido por la Subsecretaría de Protección Civil Estatal, se estableció que dichos planes de mejora fueron elaborados a partir de las cédulas de auto evaluación que en semanas previas hicieron las propias unidades médicas (que son los hospitales operados por el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud en la ciudad de La Paz), junto con personal que cursó satisfactoriamente la capacitación para desempeñarse como evaluadores del Programa Hospital Seguro.

Además de explicar que en estos planes se contempla la rehabilitación de infraestructura, mantenimiento de equipos y capacitaciones para el personal de todas las ramas sobre los procedimientos a desarrollar durante algún desastre, para proteger su integridad y la de los pacientes, así como el garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

Cabe mencionar, que es un trabajo que se llevan a cabo desde inicios de año para reforzar la preparación de las unidades hospitalarias ante la temporada de huracanes 2024 que dio inicio este 15 de mayo, al tener en cuenta que son contingencias naturales que de manera anual enfrenta nuestra entidad dada su condición insular.




Realizarán jornada de limpieza en palmar de Todos Santos: Protección Civil de BCS

FOTO: Protección Civil en BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mañana viernes 17 de mayo, autoridades de los tres órdenes de gobierno participarán en la jornada de limpieza del palmar en Todos Santos, municipio de La Paz, como parte de las acciones que se implementan para prevenir los incendios forestales en esa zona de la entidad y en el marco del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024.

Así lo dio a conocer el titular de la Subsecretaría de Protección Civil en BCS, quien señaló que, para la realización de esta actividad, se contará con la participación de instituciones que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Además, de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), el Ayuntamiento de La Paz, a través de las áreas de Bomberos, Protección Civil Municipal, Servicios Públicos, personal de la Delegación de Todos Santos y Asociaciones de Colonos de esa localidad, apuntó.

Protección Civil en BCS reitera la importancia de sumar esfuerzos todas y todos, en la prevención de incendios, así como estar preparados ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, de ahí que se estén llevando a cabo labores en campo referente a la limpieza de zonas prioritarias, a fin de disminuir escenarios de riesgo para la población.

En este sentido, indicó que se continuarán realizando estas tareas, sobre todo, en arroyos y cauces de agua, derivado del programa de limpieza que se implementa en esta época del año, por registro de lluvias o formación de huracanes.




Instalan Consejo Estatal de Protección Civil; en breve, el Consejo Municipal

FOTO: Ayuntamiento de La Paz

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 31 de mayo se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Carlos Mendoza Davis; a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, se dio a conocer que el alcalde Armando Martínez Vega estuvo presente y que el Gobierno Municipal trabajará a favor de estas acciones.

En su intervención, Martínez Vega reconoció que se ha trabajado de manera coordinado con los tres niveles de gobierno, logrando resultados que benefician a los paceños en esta temporada de huracanes, pero que el mejor trabajo que se puede realizar en conjunto es la prevención.

En ese sentido, manifestó que el próximo lunes 4 junio se llevará cabo la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil; ha solicitado a todas las áreas correspondientes, expresó, que brindan apoyo de seguridad, rescate y auxilio darle prioridad a las emergencias que se suscitan en estas fechas.

Ante el pleno del Consejo, el Alcalde de La Paz comentó, que ya se han realizado acciones de limpieza de arroyos, en la capacitación del personal que tiene una encomienda dentro del Consejo Municipal de Protección Civil a fin de que, cuando sea necesario brindar atención y ayuda en temporada de huracanes, sepan qué hacer y hacia dónde acudir a resguardar a los ciudadanos que resulten afectados.

“La responsabilidad de la protección civil es una tarea de todos,  donde los gobiernos municipales debemos tener muy presente, trabajar en conjunto con Gobierno del Estado  y prevenir las situaciones de riesgo”, señaló.

A la instalación del Consejo Estatal acudieron alcaldes, autoridades militares, protección civil, delegados federales, Cruz Roja Mexicana, instituciones privadas, policía federal y secretarías estatales.