Mañana concluye temporada de huracanes en BCS; sólo hubo lluvias ligeras

FOTO: Protección Civil de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mañana sábado 30 de noviembre concluye, de manera oficial, la temporada de alerta de huracanes y ciclones tropicales 2024, así como de incendios forestales, así lo dio a conocer Héctor Amparano Herrera, Subsecretario de Protección Civil de BCS, a través de un boletín de prensa.

Precisó que, durante el periodo ciclónico en el Pacífico hubo poca actividad, solamente un fenómeno tocó tierra en Baja California Sur, trayendo consigo lluvias ligeras, que de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), únicamente alcanzó los 15 milímetros en algunas regiones, principalmente, en los municipios de La Paz y Los Cabos.

El Subsecretario de Protección Civil de BCS agregó que, de igual forma, culmina la temporada crítica de incendios forestales en la entidad, siendo 2024 un año con menor incidencia de estos siniestros, gracias a la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y voluntarios de las localidades, quienes previamente realizaron acciones de prevención en los sitios con presencia de arbustos y palmarés.

En este sentido, comentó que de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quien coordina las acciones de prevención, control y combate de incendios forestales, se informó que durante la temporada se registraron en la entidad 11, de los cuales 8 fueron en ecosistema de palmar y resultaron afectadas 71.5 hectáreas, una notable disminución respecto a los años anteriores.

Amparano Herrena reiteró finalmente el llamado a la población a permanecer atentos a los distintos medios oficiales de comunicación, ante cualquier situación que se pudiera presentar en estos días. Además, de prevenir daños a la salud ante la llegada de frentes fríos.




Gobierno de BCS emite recomendaciones por llegada del frente frío 11

IMAGEN: Protección Civil de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para que las y los sudcalifornianos tomen precauciones ante la temporada invernal, sobre todo los meses de diciembre y enero, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, emitió recomendaciones ante la llegada del frente frío número 11 a BCS.

Héctor Amparano Herrera, titular de la dependencia, informó que los meses en mención serán los más fríos de la temporada, con pronóstico entre 8 y 10 frentes fríos, por lo que, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, se encuentran trabajando en la difusión de acciones para evitar daños a la población, principalmente de las zonas serranas de la entidad.

A la población se le recomienda mantenerse abrigada, consumir abundantes líquidos, además de mantenerse al pendiente de los avisos y pronósticos meteorológicos que se emiten a través de cuentas oficiales.

Amparano Herrera expuso que se mantendrá un operativo de vigilancia permanente durante la temporada invernal para apoyar a la población más vulnerable, toda vez que se pronostica que ingrese al país el frente frío 11, que traerá consigo heladas, bancos de niebla, rachas de viento y posibles lluvias y chubascos.

Finalmente, recordó que la prevención en responsabilidad de todos, en este sentido, reiteró a la ciudadanía a extremar precauciones y evitar, en lo posible, enfermedades respiratorias, principalmente en niños y adultos mayores.




Invita Protección Civil de BCS a participar en simulacro de huracán

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Protección Civil de BCS, hace una atenta invitación a la población en general a sumarse al simulacro nacional, que se llevará a cabo el día jueves 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, hora de Baja California Sur, bajo la hipótesis de un huracán categoría 4.

Así lo dio a conocer el subsecretario estatal de Protección Civil de BCS, Héctor Amparano Herrera, quien enfatizó la importancia de que todas y todos participen en este tipo de ejercicios que buscan dotar de las herramientas y conocimientos básicos para saber qué hacer durante una contingencia natural, como un sismo, huracán, incendio, entre otros.

“En el caso de nuestra entidad, estaremos participando con la hipótesis de la afectación por el impacto de un huracán categoría 4, donde a través del Consejo Estatal de Protección Civil, se estará informando de las acciones conjuntas que se implementaron y el reporte de daños, lo que permitirá reforzar los protocolos de actuación ante una situación real de esta naturaleza, precisamente, al ser uno de los fenómenos que más se presentan en Sudcalifornia”, explicó el Subsecretario.

Recordó que, de igual manera, se pueden sumar con alguna otra hipótesis desde casa, centros de trabajo, sectores productivos, toda la ciudadanía, a fin de fortalecer juntos la cultura de la prevención.

Agregó que el registro de los inmuebles debe de hacerse en línea en la página:  http://www.preparados.gob.mx/, a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas y en caso de haber participado anteriormente se tendrá que seleccionar y validar los datos, para cargar nuevamente el registro.




Sin daños mayores, tras sismo en Los Cabos: Protección Civil de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al realizar recorridos de supervisión para evaluar posibles afectaciones en inmuebles e infraestructura en el municipio de Los Cabos, no se reportan daños mayores, luego de registrarse durante las primeras horas de este martes 3 de septiembre un sismo de 4.5 de magnitud, informó el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, la noche de ayer a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, mencionó que, en relación con los resultados de las acciones de levantamiento de daños, realizadas de manera conjunta entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, estos son menores y no perjudican el desarrollo de las actividades, tanto en el sector educativo como social.

Amparano Herrera explicó que, hasta el momento de la emisión de este reporte, en lo que respecta al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos, las escuelas primarias Valentín Gómez Farías y Mauricio Castro, así como el Jardín de Niños Valerio González, en San José del Cabo, han registrado mínimas afectaciones.

De igual manera, en Cabo San Lucas, en la primaria Frida Kahlo, el Jardín de Niños Mejibo, la Telesecundaria 29 Carmen Fisher Cota. En La Ribera, el plantel Josefa Ortiz de Domínguez y en Santa Cruz, la escuela Francisco Cota Moreno.

El titular de Protección Civil reiteró, que las imperfecciones presentadas son menores, sin embargo, se atenderán temas consistentes en su mayoría grietas, daños en el sistema eléctrico, baños, piso y en una techumbre.

Finalmente, Amparano Herrera, reiteró el llamado a la población a mantenerse informados por los canales oficiales, así como atender las recomendaciones preventivas que los tres órdenes de gobierno emiten en esta materia, con ello seguir fortaleciendo la cultura de la prevención.




En caso de huracanes, Protección Civil continúa supervisión de refugios temporales

FOTO: Protección Civil de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El subsecretario de Protección Civil de BCS, Héctor Amparano Herrera, informó que parte de las acciones preventivas que se realizan en la entidad, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han inspeccionado los refugios temporales, con el propósito de que estén en condiciones óptimas de recibir a la ciudadanía ante un evento climático.

Señaló que, parte de estos trabajos, se han llevado a cabo recorridos de supervisión en los 5 municipios del Estado, en los 169 espacios destinados para tal fin, los cuales en su mayoría son planteles educativos, explicó.

De los cuales, 111 corresponden al Plan A, siendo estos los primeros en activarse en caso de una contingencia; mientras que 58 son del Plan B, los cuales se aperturan una vez que los primeros han llegado a su capacidad de atención.

En este sentido, reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, quien coadyuva como institución miembro del Consejo Estatal de Protección Civil, en estas tareas.

«Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, el continuar reforzando esta cultura de prevención, permite disminuir riesgos para las familias, por ello, estamos trabajando para prever escenarios que pudieran significar un peligro para la población, de ahí la relevancia de realizar estas labores”, concluyó el servidor público.