Más de 53 mil personas en BCS participaron en Primer Simulacro Nacional 2025

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la participación de más de 53 mil personas y 600 inmuebles registrados, Baja California Sur participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, con una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1, ejercicio que contribuye a fortalecer la cultura de la protección civil, ante una contingencia.

Durante este ejercicio, encabezado por el secretario del Gobierno del Estado, José Saúl González Núñez, la Mesa de Seguridad e integrantes de áreas prioritarias del Consejo Estatal de Protección Civil, reiteraron la importancia de realizar estas acciones, a fin de contribuir a fortalecer las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante una emergencia o desastre natural.

“Para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la salvaguarda de las personas es lo más importante, por ello, trabajamos de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, sociedad organizada y comunidad, para seguir consolidando esta cultura de la prevención en un tema tan importante como lo es la protección civil y mitigación de riesgos”, enfatizó González Núñez.

En este sentido, se informó que, de acuerdo con la plataforma, se registraron por parte del Estado 600 inmuebles: 247 federales, 74 estatales, 11 municipales y 268 inmuebles privados. Asimismo, participaron 53 mil 255 personas: 27 mil 725 en Los Cabos, 18 mil 231 en La Paz, 3 mil 777 Mulegé, 2 mil 993 Comondú y 529 en Loreto.

Una vez concluido el simulacro, las 32 entidades federativas se sumaron vía remota a la sesión del Comité Nacional de Emergencias, donde presentaron los reportes de esta actividad.

Saúl González reconoció la colaboración de todos los sectores de la sociedad, ya que esto permite reforzar protocolos y acciones a implementar para estar preparados ante una eventualidad de esta naturaleza, siempre teniendo como prioridad el bienestar de la ciudadanía, enfatizó.




Saldo blanco en Carnaval La Paz; asistieron casi 100 mil personas

FOTO: Protección Civil BCS.

La Paz, Baja California Sur.- Durante las celebraciones del Carnaval La Paz 2025, “El Mundo Baila”, desarrollado en el malecón de La Paz, del 13 al 18 de febrero, la Subsecretaría de Protección Civil BCS trabajó en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, grupos voluntarios, así como la participación de la ciudadanía para atender las recomendaciones, gracias a ello reporta saldo blanco en estas fiestas, informó Héctor Amparano Herrera, titular de la dependencia.

Destacó, que, derivado de esta colaboración interinstitucional, familias y visitantes disfrutaron de las diferentes actividades programadas, las cuales se caracterizaron por realizarse en un ambiente seguro para las 99 mil personas que, aproximadamente, acudieron durante estos seis días de celebración.

Otro aspecto importante, señaló Amparano Herrera, fue que, por primera vez, se tuvo un carnaval libre de pirotecnia, lo que se suma como otro factor que contribuye a salvaguardar la integridad y disminuir riesgos entre las personas.

Comentó que, a través de un despliegue operativo de seguridad durante este periodo de festividad, se realizaron 811 inspecciones a comercios, 42 a infraestructura y 120 a juegos mecánicos. Asímismo, emitieron 210 recomendaciones, procediendo a la clausura por incumplimiento de un comercio ambulante, atención prehospitalaria a 212 personas, mientras que 10 requirieron de un traslado preventivo a una unidad médica, añadió.

De igual manera, se contó con un estado de fuerza de seguridad, auxilio y emergencias, así como grupos voluntarios, de 680 personas, 110 unidades y cuatro drones, resaltando que el despliegue llevó a cabo tanto en la zona del malecón como en los alrededores, para reforzar la vigilancia y el cuidado de las y los asistentes.

Por último, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil BCS reconoció los trabajos de logística para la realización del evento por parte de las autoridades municipales de La Paz.




Cada 30 de septiembre será “Día de Protección Civil en BCS”, declara Congreso de BCS

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó por unanimidad declarar el 30 de septiembre como el “Día de Protección Civil en BCS”, y establecer anualmente un “Foro Estatal de Protección Civil”, iniciativa que presentó el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, se da a conocer a través de un comunicado de prensa. Este foro se realizará de manera rotativa, uno por municipio cada año, siendo el primero a realizarse en el 2025 en el municipio de Los Cabos.

La iniciativa que logró la totalidad de votos de los congresistas, lleva dos propósitos: rendir homenaje a las personas que fallecieron a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre de 1985, impulsando la participación de la sociedad, las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, asociaciones y organismos involucrados en materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres; y establecer un sistema para fomentar y trabajar en las necesidades que en materia de protección civil en BCS que se presentan.

Agundez Cervantes reiteró la necesidad de realizar estos eventos, porque para BCS es prioritario por su proclividad a desastres y fenómenos naturales, por ello es estratégico establecer que la protección civil tenga un papel principal de acción, para proteger a la ciudadanía y al mismo tiempo generar que la ciudadanía se involucre de manera solidaria y participativa.

En la discusión, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI) reiteró el apoyo a los servidores de protección civil, de rescate y auxilio en incidentes en los cinco municipios. “Sé que su oficio es de vocación, lo que hacen y los aportes que hacen en auxilio en cada uno de los municipios, mi reconocimiento para ustedes”, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.