Que el Congreso de BCS participe en el Plan Estatal de Desarrollo, pide Diputado

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS),. Para fortalecer los mecanismos democráticos y fomentar la corresponsabilidad entre poderes, donde el Congreso del Estado participe directamente en la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, el diputado Christian Fabrizio Del Castillo Miranda, presentó iniciativa con proyecto de decreto.

Su propuesta busca consolidar un modelo de planeación participativo, democrático y corresponsable, donde el Congreso actúe no solo como observador, sino como garante, evaluador y coadyuvante en el desarrollo estatal.

El Plan Estatal de Desarrollo constituye el instrumento rector mediante el cual el Gobierno del Estado orienta sus políticas públicas, programas y acciones hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo económico, social y ambiental; y por el que el nuestro estado se alinea al Plan Nacional de Desarrollo.

No obstante, a nivel local, su elaboración, aprobación y evaluación han recaído históricamente de manera exclusiva en el Poder Ejecutivo, limitando con ello la participación activa del Poder Legislativo, máxima representación popular, en un tema de interés público y de trascendencia estatal.

Desde su perspectiva, para el legislador abanderado del PRI, es necesario que el Congreso del Estado participe de manera directa en la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, asegurando que dicho instrumento responda de forma efectiva a las necesidades y demandas de la ciudadanía.

Y es que, otorgar al Congreso la facultad de aprobar el Plan Estatal de Desarrollo permitirá fortalecer los principios de transparencia, rendición de cuentas y equilibrio institucional, generando una planeación más plural, incluyente y con visión de Estado.

La iniciativa propone también que el Poder Ejecutivo informe de manera periódica al Congreso sobre el grado de cumplimiento del plan, a fin de que éste, mediante las comisiones competentes, pueda emitir observaciones, realizar un seguimiento puntual y evaluar los resultados alcanzados, lo que robustece la evaluación del desempeño gubernamental, promueve un ejercicio más responsable de la función pública, y fomenta la obtención y cumplimiento de resultados.

Esto permitirá que los informes presentados por el Ejecutivo, mejoren como instrumentos efectivos de rendición de cuentas, orientados a la evolución positiva continua de las políticas públicas y al cumplimiento de los objetivos establecidos en la planeación estatal, y nos encaminará a que la población sudcaliforniana aumente la confianza en sus gobernantes.

Aprobar la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, implica reformar diversas disposiciones de la Constitución Política de Baja California Sur y la Ley de Planeación, relativas al Plan Estatal de Desarrollo.




Promueve Gobierno Cultura del respeto a los Derechos Humanos en comunidad escolar

FOTO: Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). En cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo en materia de promoción, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, el Gobierno de Baja California Sur a través de la Secretaría General de Gobierno informó por medio de un comunicado de prensa, lleva a cabo acciones encaminadas a reforzar los mecanismos de colaboración con las instituciones educativas, en esta ocasión con la Escuela Normal Urbana “Profesor Enrique Estrada Lucero”, para fortalecer la cultura institucional incluyente, libre de violencia y con perspectiva de género en toda la comunidad escolar.

Lo anterior lo dio a conocer la titular del departamento de Derechos Humanos de esa Secretaría, Mayra Messina Vázquez, quien señaló que como parte de estos trabajos se realizó una conferencia sobre buenas prácticas institucionales en esta materia y género, dirigida a directivos y personal docente.

La cual tuvo como objetivo principal, dotar de herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño e implementación de acciones estratégicas encaminadas al fortalecimiento de esta visión incluyente, para que en un escenario de igualdad hombres y mujeres se desarrollen libremente y en ambientes seguros, tanto en el hogar como en cada uno de los espacios donde se desenvuelve, por lo que la participación activa de todos los sectores de la sociedad es fundamental, puntualizó.

Asimismo, se sostuvo reunión de asesoría sobre el marco jurídico normativo en este renglón y de planeación estratégica, contando con la participación del personal adscrito a la Unidad de Género de la Normal Urbana. De igual manera, en el marco de esta conjunción de esfuerzos, se les hizo entrega de materiales de difusión, para prevenir, detectar y atender el tema de la violencia hacia las mujeres.

Finalmente, Messina Vázquez, refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de seguir implementando políticas públicas con un enfoque incluyente, que ponga en el centro a las personas, para generar su bienestar y el que puedan ejercer sus derechos de manera libre y segura, concluyó el comunicado de prensa.




Invierte Gobierno en obras para espacios educativos

FOTO: SEP

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte de la Secretaría de Educación Pública del Estado se informó que, durante el primer año de gestión de Víctor Manuel Castro Cosío, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), ejerció 188 millones 547 mil 399 pesos en acciones de construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de 587 planteles de todos los niveles escolares, informó su titular, Pablo Cota Núñez.

Con estas obras, que se llevaron a cabo en zonas urbanas y rurales de los cinco municipios, se cumplió el objetivo de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos ejerzan su derecho a recibir enseñanza en espacios dignos y seguros, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo.

Cota Núñez recordó que, a causa del abandono y el vandalismo que sufrieron las escuelas durante el resguardo sanitario por la pandemia de covid-19, se tuvieron que realizar esfuerzos extraordinarios para concretar el regreso a clases presenciales, ya que el robo de cableado eléctrico ocasionó pérdidas millonarias y obligó a que algunos centros escolares reanudaran labores después de que lo hiciera la mayoría.

En el mismo orden de ideas, dijo que también se han construido rampas de acceso para estudiantes en sillas de ruedas, sanitarios y lavamanos flexibles que facilitan las necesidades básicas de cada alumna y alumno, concluyó el comunicado de prensa.




Signan acuerdo sobre reforma del Sistema de Justicia Penal para el Estado

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte de Congreso del Estado se informó que, el diputado José María Avilés Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, signó el acuerdo que reforma y adiciona el acuerdo que crea la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el Estado de Baja California Sur.

En el acto protocolario encabezado por el Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, el legislador destacó la importancia de modificar y adecuar la estructura a lo que establece el Plan Estatal de Desarrollo, que consiste en armonizar la parte que tiene que ver con impartición de justicia.

Así mismo, el ingreso de instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción, con nuevas funciones por parte de la Comisión de Evaluación sin duda, vendrá a fortalecer el Sistema de Justicia Penal en Baja California Sur.

Cabe destacar que el Congreso tiene un asiento por parte de la titular de la mesa directiva, la presidenta se la Comisión de Seguridad y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Avilés Castro, destacó la trascendencia de este convenio, para realizar actividades de manera conjunta, normando criterios porque sigue siendo un sistema de justicia que está en consolidación y el trabajo interinstitucional coordinado dará resultados concretos.

En este acuerdo, está plasmado todo el compromiso de la fuerza del estado en materia de justicia penal, la Procuraduría de Justicia del Estado, así como todas las instituciones que lo integran, que tienen como tarea trabajar en coordinación para lograr resultados, ya que, en el sexenio anterior, había poca actividad por lo que es importante que se retome en la esta administración que encabeza el profesor Víctor Castro Cosío.

Por último, el comunicado de prensa resaltó que, en la firma del convenio, estuvieron presentes además de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mtro. Daniel Gallo, titulares de las instituciones que a partir de hoy se suman a este importante trabajo como lo son Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción y funcionarios y funcionarias del gabinete estatal.




Proponen nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado del PT, Fernando Hoyos Aguilar presentó este jueves ante el pleno de la XVI Legislatura la Iniciativa con proyecto de Decreto para la creación de la nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California Sur, así se informó por medio de un boletín de prensa emitido por parte del Congreso del Estado.

El Proyecto que se propone, contempla una Ley que nace, señaló el legislador, de las consideraciones que en materia ambiental pondera el Gobernador del Estado en el Plan Estatal de Desarrollo. La iniciativa consta de ocho títulos que agrupan 251 artículos en los que destacan los que sientan las bases de la instalación de verificentros para realizar pruebas de verificación vehicular tanto estáticas como dinámicas; la creación de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente como un organismo encargado del conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro a través de acciones de vigilancia y supervisión, así como la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normatividad.

De acuerdo con el boletín de prensa, el diputado advirtió que, Baja California Sur posee un amplio y diverso patrimonio biocultural que requiere de un cuidado responsable y ordenado basado en diversas estrategias de manejo sustentable de los valiosos elementos naturales y culturales y que el resultado permitirá aumentar la resiliencia del Estado mediante la recuperación de la seguridad alimentaria y el aprovechamiento durable y colectivo de la impactante y generosa naturaleza sudcaliforniana.

Señaló que en reuniones de trabajo con la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales se coincidió en la necesidad de confeccionar una nueva ley con el doble propósito de revitalizar la importancia de un ambiente sano en Baja California Sur, como Estado dotado de recursos naturales insuperables, pero también de recursos, sobre todo hídricos, que son escasos, y un segundo propósito consistente en contar con elementos jurídicos que propicien, para el medio ambiente y equilibrio ecológico, la protección más amplia.

Los títulos que integran el proyecto de la nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente son:

I.- De Disposiciones Generales,

II- De la Competencia Ambiental del Gobierno del Estado y de los Municipios,

III.- De la Política Ambiental Estatal y sus Instrumentos,

IV.- De la Protección de la Biodiversidad,

V.- De la Protección al Ambiente,

VI.- De la Cultura y Gestión Ambiental,

VII.- Del Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Restauración Ambiental, y

VIII Del Procedimiento Administrativo, Medidas de Control, Sanciones y Recurso de Revisión.

Finalmente, Fernando Hoyos Aguilar señaló que la iniciativa que propone necesita del involucramiento de todas y todos los legisladores. Dijo que no es fácil romper los viejos paradigmas, y a veces es complicado terminar con las tendencias de antaño en que todo se basaba en facilitar el progreso en detrimento del medio ambiente y sin un justo equilibrio, concluyó el boletín de prensa.