1

Asisten diputados a Primera Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los diputados del Grupo Parlamentario Morena y del PT del Congreso de Baja California Sur asistieron este fin de semana a la Primera Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T que se celebra en la Ciudad de México, informó el propio Congreso del Estado.

Los diputados Esteban Ojeda Ramírez, Marcelo Armenta Diputado, Soledad Saldaña Bañalez, Rosalba Rodríguez López, Petra Juárez Maceda, Homero González Medrano y diputada Mercedes Maciel participaron en el debate nacional sobre el quehacer en apoyo a la Cuarta Transformación que impulsa el gobierno federal.

 

 

El 23 de enero pasado la fracción de Morena en el Congreso sudcaliforniano anunció su incorporación a la asamblea en la que tiene por objetivo fortalecer a los grupos parlamentarios para integrar de manera coordinada  todo el proceso legislativo del país.

En dicha asociación están incluidos también diputados y senadores de la República de Morena, PT, PES y PVEM, con el propósito de integrar una agenda parlamentaria alineada en temas nacionales y locales así como defender los postulados los principios de la denominada transformación.




Visitan diputados Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la CdMx

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, diputado Esteban Ojeda Ramírez, informó sobre la gira de trabajo de integrantes de la fracción, misma que realizaron este fin de semana en la Ciudad de México, que consistió en importantes reuniones como la celebrada con los becarios de la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en México, así como asistir al Zócalo capitalino al Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo 01 de diciembre, informó el Congreso del Estado.

Los diputados Milena Paola Quiroga Romero, Petra Juárez Maceda, Rosalba Rodríguez López, Homero González Medrano y el propio Esteban Ojeda también acudieron a la invitación del Canciller Mexicano Marcelo Ebrard para trabajar en el tema de la internacionalización de ciudades mexicanas y su relación con los Congresos de los Estados de la República Mexicana.

También el coordinador acompañado de sus compañeros de fracción, Homero González y Petra Juárez hicieron una visita a la Casa del Estudiante Sudcaliforniano, en donde platicaron con los jóvenes que la habitan y realizaron un recorrido que les permitió verificar las condiciones del inmueble. El legislador dijo que las necesidades son mayores a las peticiones de los estudiantes, ya que requiere de mucho mantenimiento y apoyo, se comprometió a apoyarlos hasta lo mayormente posible.

Así mismo, los legisladores participaron activamente en la Ceremonia de confirmación de la Asociación Nacional de Legisladores de la cuarta transformación en la propia ciudad capital.




Presentan iniciativa ciudadana para abrogar Ley de Atención a Víctimas

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas y Puntos Constitucionales y de Justicia, se reunieron para analizar la iniciativa de Ley Ciudadana, que prevé la abrogación de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Baja California Sur y sustituirla por una nueva donde además propone la creación de la Comisión Estatal de Victimas, informó el Congreso del Estado.

Teniendo como marco la sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, y ante la presencia de representantes de diversas instituciones involucradas con la justicia, la diputada Petra Juárez Maceda presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, manifestó su beneplácito por la propuesta ciudadana para apoyar a toda clase de víctimas.

Agregó que el propósito es armonizar y dar validez al decreto federal sobre atención a víctimas; en cuanto a la creación de la Comisión, no existe una instancia similar en el estado, aunque actualmente se brinda asesoría jurídica por parte de la Secretaria General de Gobierno y de la Procuraduría  General del Estado.

Esta Comisión tendría la facultad de atender a víctimas (de delito y violación de derechos humanos), desde la primera instancia, darle seguimiento y apoyo; aunque las víctimas de violación de derechos humanos le corresponden a la federación atenderlas, esta iniciativa propone que abarque ambos casos.

Así mismo contempla llevar juicios, brindar apoyo integral, psicológico, jurídico y de trabajo social de tanto a la víctima como a todos los involucrados, dándoles seguimiento para llegar incluso acuerdos interinstitucionales y brindar atención inmediata.

“Es una ley completa y citamos a varias dependencias estatales para analizar la iniciativa y enriquecerla de ser necesario con el apoyo de los asesores del Congreso” expresó la legisladora, agradeciendo al iniciador de esta Ley Ciudadana, Enrique Arturo Mayorquin, quien estuvo a cargo de la exposición.




Propondrán flexibilizar condiciones para el segundo crédito de vivienda

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este martes 1 de octubre el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad remitir al Congreso de la Unión iniciativa de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de que se reforme el tercer párrafo del artículo 179 de la propia Ley y se permita a los trabajadores al servicio del Estado, recibir crédito del Fondo de la Vivienda hasta por dos ocasiones, informó el Congreso del Estado.

La iniciativa con punto de acuerdo fue propuesta por las diputadas y diputados de Morena Milena Quiroga Romero, Esteban Ojeda Ramírez, Petra Juárez Maceda, Rosalba Rodríguez López, Humberto Arce Cordero y Marcelo Armenta, así como los legisladores sin partido Homero González Medrano y Soledad Saldaña Bañales y la diputada Mercedes Maciel del PT.

Para el caso del otorgamiento del segundo crédito, los trabajadores deberán cubrir los mismos requisitos previstos por la Ley para el otorgamiento del primer crédito, relativos a contar con más de dieciocho meses de depósitos constituidos a su favor en las Subcuentas del Fondo de la Vivienda, además deberán demostrar que el primer crédito se encuentra totalmente liquidado y que fue pagado de manera regular, sin quebrantos o incumplimientos hacia el Fondo de la Vivienda, sin que se considere irregular o quebranto el pago anticipado, con o sin quita.

La propuesta fue aprobada por la unanimidad de 19 diputados asistentes.




Continúa pendiente la publicación de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas

FOTO: Modesto Peralta.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso de Baja California Sur, diputada Petra Juárez Maceda, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), llevaron a cabo un ciclo de conferencias disertadas por el Cuarto Visitador General de la CNDH, Juan Garduño Bautista, en Vizcaíno, Ciudad Constitución y en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, sobre los “Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas” y “Derechos Humanos e Interculturalidad”, informó el Congreso del Estado.

El presidente la CEDH, Elías Camargo Cárdenas, dijo que la legisladora ha impulsado la Ley de Derechos Indígenas, que viene a reforzar el andamiaje jurídico que reconoce los derechos humanos de los pueblos, comunidades y personas de las comunidades indígenas.

La presidenta de la comisión, informó a representantes de las comunidades indígenas que habitan en diferentes municipios del estado que el Poder Legislativo está impulsando decididamente el respeto de sus garantías con la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas, sin embargo aún se espera su publicación por parte del Ejecutivo.

En este ciclo de conferencias se capacitó a representantes de las comunidades, estudiantes, así como a funcionarios y servidores públicos, incluyendo elementos de seguridad pública.